El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970)
- Autores
- Martocci, Federico Carmelo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para la historiografía ha pasado relativamente desapercibido un fenómeno que afectó a una amplia región del centro del país, en la que se incluía el oeste de Buenos Aires, el sur de Córdoba, una parte de San Luis y el este del Territorio Nacional de La Pampa. Se trató de una prolongada sequía que, entre las décadas del treinta y el cuarenta, afectó de modo disímil a esa extensa área de Argentina e impactó de manera negativa en la producción agropecuaria. Además, esto devino en un intenso proceso erosivo en La Pampa, que requirió la atención de autoridades locales y nacionales debido a que se trataba de un espacio cuya economía dependía de la producción primaria. En este artículo se analizará esa problemática entre los años cuarenta y sesenta, a partir del rol asumido por Industrias Maracó, una empresa pequeña que se convirtió en sinónimo de conservación del suelo y que, junto con técnicos estatales, produjo implementos esenciales para mejorar la explotación agrícola y prevenir la erosión eólica, especialización que se convirtió en la carta de presentación de la empresa a fines del período en estudio.
To history, there is a phenomenon which has been unpercieved and has affected a wide region of the center of the country; including west of Buenos Aires, south of Córdoba, part of San Luis and east of National Territory of La Pampa. It was a lenghty draught in the decades of the thirties and the forties that affected, in different ways, to this wide area of Argentina and had a negative impact in agriculture. Furthermore, as a consequence, there was an intense erosive process that required the attention of local and national authorities because it was a region which it’s main activity depended on primary activity. In this work this problematic is going to be analysed between the years fourty and sixty taking into account the role assumed by Maracó Industries, a small bussiness which became a symbol of soil conservation, and, in interaction with local technicians, produced essential implements that derived in the landmark of the bussiness by the end of the studied period.
Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina - Materia
-
EROSIÓN
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
CONSERVACIÓN DEL SUELO
INDUSTRIAS MARACÓ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183460
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_674c0439f7ff2464c40b099fe89c276e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183460 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970)The erossive process and it’s incidence in the region: Conservacionism and interaction in the production of farm implements in La Pampa (ca. 1940-1970)Martocci, Federico CarmeloEROSIÓNPRÁCTICAS AGRÍCOLASCONSERVACIÓN DEL SUELOINDUSTRIAS MARACÓhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para la historiografía ha pasado relativamente desapercibido un fenómeno que afectó a una amplia región del centro del país, en la que se incluía el oeste de Buenos Aires, el sur de Córdoba, una parte de San Luis y el este del Territorio Nacional de La Pampa. Se trató de una prolongada sequía que, entre las décadas del treinta y el cuarenta, afectó de modo disímil a esa extensa área de Argentina e impactó de manera negativa en la producción agropecuaria. Además, esto devino en un intenso proceso erosivo en La Pampa, que requirió la atención de autoridades locales y nacionales debido a que se trataba de un espacio cuya economía dependía de la producción primaria. En este artículo se analizará esa problemática entre los años cuarenta y sesenta, a partir del rol asumido por Industrias Maracó, una empresa pequeña que se convirtió en sinónimo de conservación del suelo y que, junto con técnicos estatales, produjo implementos esenciales para mejorar la explotación agrícola y prevenir la erosión eólica, especialización que se convirtió en la carta de presentación de la empresa a fines del período en estudio.To history, there is a phenomenon which has been unpercieved and has affected a wide region of the center of the country; including west of Buenos Aires, south of Córdoba, part of San Luis and east of National Territory of La Pampa. It was a lenghty draught in the decades of the thirties and the forties that affected, in different ways, to this wide area of Argentina and had a negative impact in agriculture. Furthermore, as a consequence, there was an intense erosive process that required the attention of local and national authorities because it was a region which it’s main activity depended on primary activity. In this work this problematic is going to be analysed between the years fourty and sixty taking into account the role assumed by Maracó Industries, a small bussiness which became a symbol of soil conservation, and, in interaction with local technicians, produced essential implements that derived in the landmark of the bussiness by the end of the studied period.Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183460Martocci, Federico Carmelo; El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 7; 6-2021; 76-1032591-555XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/4848info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183460instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:14.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970) The erossive process and it’s incidence in the region: Conservacionism and interaction in the production of farm implements in La Pampa (ca. 1940-1970) |
title |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970) |
spellingShingle |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970) Martocci, Federico Carmelo EROSIÓN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CONSERVACIÓN DEL SUELO INDUSTRIAS MARACÓ |
title_short |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970) |
title_full |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970) |
title_fullStr |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970) |
title_full_unstemmed |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970) |
title_sort |
El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martocci, Federico Carmelo |
author |
Martocci, Federico Carmelo |
author_facet |
Martocci, Federico Carmelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EROSIÓN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CONSERVACIÓN DEL SUELO INDUSTRIAS MARACÓ |
topic |
EROSIÓN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS CONSERVACIÓN DEL SUELO INDUSTRIAS MARACÓ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la historiografía ha pasado relativamente desapercibido un fenómeno que afectó a una amplia región del centro del país, en la que se incluía el oeste de Buenos Aires, el sur de Córdoba, una parte de San Luis y el este del Territorio Nacional de La Pampa. Se trató de una prolongada sequía que, entre las décadas del treinta y el cuarenta, afectó de modo disímil a esa extensa área de Argentina e impactó de manera negativa en la producción agropecuaria. Además, esto devino en un intenso proceso erosivo en La Pampa, que requirió la atención de autoridades locales y nacionales debido a que se trataba de un espacio cuya economía dependía de la producción primaria. En este artículo se analizará esa problemática entre los años cuarenta y sesenta, a partir del rol asumido por Industrias Maracó, una empresa pequeña que se convirtió en sinónimo de conservación del suelo y que, junto con técnicos estatales, produjo implementos esenciales para mejorar la explotación agrícola y prevenir la erosión eólica, especialización que se convirtió en la carta de presentación de la empresa a fines del período en estudio. To history, there is a phenomenon which has been unpercieved and has affected a wide region of the center of the country; including west of Buenos Aires, south of Córdoba, part of San Luis and east of National Territory of La Pampa. It was a lenghty draught in the decades of the thirties and the forties that affected, in different ways, to this wide area of Argentina and had a negative impact in agriculture. Furthermore, as a consequence, there was an intense erosive process that required the attention of local and national authorities because it was a region which it’s main activity depended on primary activity. In this work this problematic is going to be analysed between the years fourty and sixty taking into account the role assumed by Maracó Industries, a small bussiness which became a symbol of soil conservation, and, in interaction with local technicians, produced essential implements that derived in the landmark of the bussiness by the end of the studied period. Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina |
description |
Para la historiografía ha pasado relativamente desapercibido un fenómeno que afectó a una amplia región del centro del país, en la que se incluía el oeste de Buenos Aires, el sur de Córdoba, una parte de San Luis y el este del Territorio Nacional de La Pampa. Se trató de una prolongada sequía que, entre las décadas del treinta y el cuarenta, afectó de modo disímil a esa extensa área de Argentina e impactó de manera negativa en la producción agropecuaria. Además, esto devino en un intenso proceso erosivo en La Pampa, que requirió la atención de autoridades locales y nacionales debido a que se trataba de un espacio cuya economía dependía de la producción primaria. En este artículo se analizará esa problemática entre los años cuarenta y sesenta, a partir del rol asumido por Industrias Maracó, una empresa pequeña que se convirtió en sinónimo de conservación del suelo y que, junto con técnicos estatales, produjo implementos esenciales para mejorar la explotación agrícola y prevenir la erosión eólica, especialización que se convirtió en la carta de presentación de la empresa a fines del período en estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183460 Martocci, Federico Carmelo; El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 7; 6-2021; 76-103 2591-555X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183460 |
identifier_str_mv |
Martocci, Federico Carmelo; El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 7; 6-2021; 76-103 2591-555X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/4848 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614454808936448 |
score |
13.070432 |