Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX

Autores
García, Susana Valeria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pesca de arrastre fue por siglos una cuestión controvertida por las protestas de los pescadores que ejercían otras artes de pesca y las discusiones sobre su impacto ambiental, social y económico. Este tipo de debate emergió en Montevideo a fines del siglo xix, cuando comenzó a operar la compañía de Pedro Galcerán con embarcaciones a vapor y grandes redes de arrastre. En este trabajo se analizan dos momentos de los conflictos entre los pescadores y la compañía Galcerán. El primero se manifestó con los petitorios y la huelga de pescadores de 1898; el segundo se centra en las discusiones ocurridas en 1907, cuando una empresa argentina comenzó a operar con modernos barcos arrastreros. Estas polémicas involucraron a varios actores y argumentos de distinta índole, desde aspectos económicos y sociales hasta diferentes interpretaciones sobre el ambiente del Río de la Plata.
Trawl fishing has been a controversial issue for centuries due to fishermen’s protests who used other fishing gear and the discussions about its environmental, social and economic impact. This type of debate emerged in Montevideo at the end of the 19th century when the Pedro Galcerán’s company began to operate with steam boats and large trawling nets. This paper analyses two moments in the conflicts between the fishermen and the Galcerán company. The first one was manifested in the petitions and the fishermen’s strike of 1898, and the second one focuses on the discussions that took place in 1907, when an Argentinean company began to operate with modern trawlers. These debates involved various actors and arguments, ranging from economic and social aspects to different.
Fil: García, Susana Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Pesca de arrastre
vapores pesqueros
Montevideo
protesta de pescadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215088

id CONICETDig_66f4fdd961b952553283f48bc681bc92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215088
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XXFishing controversies and trawl fishing in río de la plata during the transition from the 19th to the 20th centuryGarcía, Susana ValeriaPesca de arrastrevapores pesquerosMontevideoprotesta de pescadoreshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La pesca de arrastre fue por siglos una cuestión controvertida por las protestas de los pescadores que ejercían otras artes de pesca y las discusiones sobre su impacto ambiental, social y económico. Este tipo de debate emergió en Montevideo a fines del siglo xix, cuando comenzó a operar la compañía de Pedro Galcerán con embarcaciones a vapor y grandes redes de arrastre. En este trabajo se analizan dos momentos de los conflictos entre los pescadores y la compañía Galcerán. El primero se manifestó con los petitorios y la huelga de pescadores de 1898; el segundo se centra en las discusiones ocurridas en 1907, cuando una empresa argentina comenzó a operar con modernos barcos arrastreros. Estas polémicas involucraron a varios actores y argumentos de distinta índole, desde aspectos económicos y sociales hasta diferentes interpretaciones sobre el ambiente del Río de la Plata.Trawl fishing has been a controversial issue for centuries due to fishermen’s protests who used other fishing gear and the discussions about its environmental, social and economic impact. This type of debate emerged in Montevideo at the end of the 19th century when the Pedro Galcerán’s company began to operate with steam boats and large trawling nets. This paper analyses two moments in the conflicts between the fishermen and the Galcerán company. The first one was manifested in the petitions and the fishermen’s strike of 1898, and the second one focuses on the discussions that took place in 1907, when an Argentinean company began to operate with modern trawlers. These debates involved various actors and arguments, ranging from economic and social aspects to different.Fil: García, Susana Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215088García, Susana Valeria; Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 37; 2; 12-2022; 35-580326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1476info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:39.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX
Fishing controversies and trawl fishing in río de la plata during the transition from the 19th to the 20th century
title Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX
spellingShingle Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX
García, Susana Valeria
Pesca de arrastre
vapores pesqueros
Montevideo
protesta de pescadores
title_short Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX
title_full Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX
title_fullStr Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX
title_full_unstemmed Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX
title_sort Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX
dc.creator.none.fl_str_mv García, Susana Valeria
author García, Susana Valeria
author_facet García, Susana Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pesca de arrastre
vapores pesqueros
Montevideo
protesta de pescadores
topic Pesca de arrastre
vapores pesqueros
Montevideo
protesta de pescadores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La pesca de arrastre fue por siglos una cuestión controvertida por las protestas de los pescadores que ejercían otras artes de pesca y las discusiones sobre su impacto ambiental, social y económico. Este tipo de debate emergió en Montevideo a fines del siglo xix, cuando comenzó a operar la compañía de Pedro Galcerán con embarcaciones a vapor y grandes redes de arrastre. En este trabajo se analizan dos momentos de los conflictos entre los pescadores y la compañía Galcerán. El primero se manifestó con los petitorios y la huelga de pescadores de 1898; el segundo se centra en las discusiones ocurridas en 1907, cuando una empresa argentina comenzó a operar con modernos barcos arrastreros. Estas polémicas involucraron a varios actores y argumentos de distinta índole, desde aspectos económicos y sociales hasta diferentes interpretaciones sobre el ambiente del Río de la Plata.
Trawl fishing has been a controversial issue for centuries due to fishermen’s protests who used other fishing gear and the discussions about its environmental, social and economic impact. This type of debate emerged in Montevideo at the end of the 19th century when the Pedro Galcerán’s company began to operate with steam boats and large trawling nets. This paper analyses two moments in the conflicts between the fishermen and the Galcerán company. The first one was manifested in the petitions and the fishermen’s strike of 1898, and the second one focuses on the discussions that took place in 1907, when an Argentinean company began to operate with modern trawlers. These debates involved various actors and arguments, ranging from economic and social aspects to different.
Fil: García, Susana Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La pesca de arrastre fue por siglos una cuestión controvertida por las protestas de los pescadores que ejercían otras artes de pesca y las discusiones sobre su impacto ambiental, social y económico. Este tipo de debate emergió en Montevideo a fines del siglo xix, cuando comenzó a operar la compañía de Pedro Galcerán con embarcaciones a vapor y grandes redes de arrastre. En este trabajo se analizan dos momentos de los conflictos entre los pescadores y la compañía Galcerán. El primero se manifestó con los petitorios y la huelga de pescadores de 1898; el segundo se centra en las discusiones ocurridas en 1907, cuando una empresa argentina comenzó a operar con modernos barcos arrastreros. Estas polémicas involucraron a varios actores y argumentos de distinta índole, desde aspectos económicos y sociales hasta diferentes interpretaciones sobre el ambiente del Río de la Plata.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215088
García, Susana Valeria; Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 37; 2; 12-2022; 35-58
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215088
identifier_str_mv García, Susana Valeria; Controversias pesqueras y pesca de arrastre en la región rioplatense durante la transición del siglo XIX al XX; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 37; 2; 12-2022; 35-58
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1476
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270089764667392
score 13.13397