Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina

Autores
Wertheimer Becich, Marina Clara; Clemente, Dario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Según el autor boliviano René Zavaleta (Zavaleta, 1986, 1990b, 2015) las grandes crisis constituyen momentos propicios para estudiar sociedades abigarradas como las de Nuestramérica, al punto que es posible hacer de ellas un verdadero método de producción de conocimiento local (Antezana, 2009). Si aceptamos esta premisa, el 2020 representa un momento particularmente rico de análisis, pues en él confluyen diferentes crisis, las cuales se pueden caracterizar diferenciando entre una lógica del mundo y una lógica del lugar, retomando los términos propuesto por el propio Zavaleta (Ouviña, 2016). En primera instancia, damos cuenta de la mencionada lógica del mundo, considerando que la inédita coyuntura pandémica que nos toca vivir es síntoma, antes que causa, de una verdadera crisis orgánica global, en el sentido pleno que le asigna Gramsci (1981). Orgánica, en tanto fenómeno de envergadura distinto a las crisis ocasionales que combina, de modo simultáneo y conectado, una crisis económica y otra de índole político (Portantiero, 1979) y en donde, en última instancia, la potencia de los acontecimientos resquebraja las relaciones de fuerza anteriores (Thwaites Rey, 2010). Así, la primera pandemia auténticamente global de nuestra historia –experiencia compartida por la cuasi totalidad de la humanidad– empalma, por un lado, con una crisis económica estructural y, por el otro, con una transición hegemónica entre superpotencias. En lo fundamental, condensa las contradicciones de un modelo de “desarrollo” capitalista autodestructivo que detona una crisis ecosistémica a escala planetaria. En segunda instancia caracterizamos la aludida lógica del lugar 309 Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones ... de la pandemia en la región, la cual se enmarca en una nueva fase del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (Ouviña y Thwaites Rey, 2018). En los meses conclusivos de 2019 este ciclo volvió a adquirir una gran incandescencia en las calles de Ecuador, Colombia Chile y Bolivia y, en menor medida, en Perú, Uruguay y Argentina. La forma que asume la crisis pandémica actual en América Latina –así como las reconfiguraciones estatales hijas de la emergencia sanitaria– confluyen, creemos, con este ciclo de impugnación de larga data del Estado neoliberal periférico perpetuando un empate profundo entre el empuje popular desarticulado y las nuevas y viejas fuerzas de la reacción conservadora.
Fil: Wertheimer Becich, Marina Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Clemente, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Pandemia
Estado
Neoliberalismo
Extractivismo
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129239

id CONICETDig_66cbc7fa74fb168d5f6f55a607111e41
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129239
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América LatinaWertheimer Becich, Marina ClaraClemente, DarioPandemiaEstadoNeoliberalismoExtractivismoCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Según el autor boliviano René Zavaleta (Zavaleta, 1986, 1990b, 2015) las grandes crisis constituyen momentos propicios para estudiar sociedades abigarradas como las de Nuestramérica, al punto que es posible hacer de ellas un verdadero método de producción de conocimiento local (Antezana, 2009). Si aceptamos esta premisa, el 2020 representa un momento particularmente rico de análisis, pues en él confluyen diferentes crisis, las cuales se pueden caracterizar diferenciando entre una lógica del mundo y una lógica del lugar, retomando los términos propuesto por el propio Zavaleta (Ouviña, 2016). En primera instancia, damos cuenta de la mencionada lógica del mundo, considerando que la inédita coyuntura pandémica que nos toca vivir es síntoma, antes que causa, de una verdadera crisis orgánica global, en el sentido pleno que le asigna Gramsci (1981). Orgánica, en tanto fenómeno de envergadura distinto a las crisis ocasionales que combina, de modo simultáneo y conectado, una crisis económica y otra de índole político (Portantiero, 1979) y en donde, en última instancia, la potencia de los acontecimientos resquebraja las relaciones de fuerza anteriores (Thwaites Rey, 2010). Así, la primera pandemia auténticamente global de nuestra historia –experiencia compartida por la cuasi totalidad de la humanidad– empalma, por un lado, con una crisis económica estructural y, por el otro, con una transición hegemónica entre superpotencias. En lo fundamental, condensa las contradicciones de un modelo de “desarrollo” capitalista autodestructivo que detona una crisis ecosistémica a escala planetaria. En segunda instancia caracterizamos la aludida lógica del lugar 309 Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones ... de la pandemia en la región, la cual se enmarca en una nueva fase del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (Ouviña y Thwaites Rey, 2018). En los meses conclusivos de 2019 este ciclo volvió a adquirir una gran incandescencia en las calles de Ecuador, Colombia Chile y Bolivia y, en menor medida, en Perú, Uruguay y Argentina. La forma que asume la crisis pandémica actual en América Latina –así como las reconfiguraciones estatales hijas de la emergencia sanitaria– confluyen, creemos, con este ciclo de impugnación de larga data del Estado neoliberal periférico perpetuando un empate profundo entre el empuje popular desarticulado y las nuevas y viejas fuerzas de la reacción conservadora.Fil: Wertheimer Becich, Marina Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Clemente, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el CaribeBautista, Carolina AndreaDurand, AnahíOuviña, Hernan Dario2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129239Wertheimer Becich, Marina Clara; Clemente, Dario; Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2020; 308-321978-987-86-8011-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/libroestados-alterados-reconfiguraciones-estatales-luchas-politicas-y-crisis-organica-en-tiempos-de-pandemia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:39.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina
title Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina
spellingShingle Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina
Wertheimer Becich, Marina Clara
Pandemia
Estado
Neoliberalismo
Extractivismo
COVID-19
title_short Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina
title_full Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina
title_fullStr Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina
title_full_unstemmed Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina
title_sort Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Wertheimer Becich, Marina Clara
Clemente, Dario
author Wertheimer Becich, Marina Clara
author_facet Wertheimer Becich, Marina Clara
Clemente, Dario
author_role author
author2 Clemente, Dario
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bautista, Carolina Andrea
Durand, Anahí
Ouviña, Hernan Dario
dc.subject.none.fl_str_mv Pandemia
Estado
Neoliberalismo
Extractivismo
COVID-19
topic Pandemia
Estado
Neoliberalismo
Extractivismo
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Según el autor boliviano René Zavaleta (Zavaleta, 1986, 1990b, 2015) las grandes crisis constituyen momentos propicios para estudiar sociedades abigarradas como las de Nuestramérica, al punto que es posible hacer de ellas un verdadero método de producción de conocimiento local (Antezana, 2009). Si aceptamos esta premisa, el 2020 representa un momento particularmente rico de análisis, pues en él confluyen diferentes crisis, las cuales se pueden caracterizar diferenciando entre una lógica del mundo y una lógica del lugar, retomando los términos propuesto por el propio Zavaleta (Ouviña, 2016). En primera instancia, damos cuenta de la mencionada lógica del mundo, considerando que la inédita coyuntura pandémica que nos toca vivir es síntoma, antes que causa, de una verdadera crisis orgánica global, en el sentido pleno que le asigna Gramsci (1981). Orgánica, en tanto fenómeno de envergadura distinto a las crisis ocasionales que combina, de modo simultáneo y conectado, una crisis económica y otra de índole político (Portantiero, 1979) y en donde, en última instancia, la potencia de los acontecimientos resquebraja las relaciones de fuerza anteriores (Thwaites Rey, 2010). Así, la primera pandemia auténticamente global de nuestra historia –experiencia compartida por la cuasi totalidad de la humanidad– empalma, por un lado, con una crisis económica estructural y, por el otro, con una transición hegemónica entre superpotencias. En lo fundamental, condensa las contradicciones de un modelo de “desarrollo” capitalista autodestructivo que detona una crisis ecosistémica a escala planetaria. En segunda instancia caracterizamos la aludida lógica del lugar 309 Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones ... de la pandemia en la región, la cual se enmarca en una nueva fase del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (Ouviña y Thwaites Rey, 2018). En los meses conclusivos de 2019 este ciclo volvió a adquirir una gran incandescencia en las calles de Ecuador, Colombia Chile y Bolivia y, en menor medida, en Perú, Uruguay y Argentina. La forma que asume la crisis pandémica actual en América Latina –así como las reconfiguraciones estatales hijas de la emergencia sanitaria– confluyen, creemos, con este ciclo de impugnación de larga data del Estado neoliberal periférico perpetuando un empate profundo entre el empuje popular desarticulado y las nuevas y viejas fuerzas de la reacción conservadora.
Fil: Wertheimer Becich, Marina Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Clemente, Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Según el autor boliviano René Zavaleta (Zavaleta, 1986, 1990b, 2015) las grandes crisis constituyen momentos propicios para estudiar sociedades abigarradas como las de Nuestramérica, al punto que es posible hacer de ellas un verdadero método de producción de conocimiento local (Antezana, 2009). Si aceptamos esta premisa, el 2020 representa un momento particularmente rico de análisis, pues en él confluyen diferentes crisis, las cuales se pueden caracterizar diferenciando entre una lógica del mundo y una lógica del lugar, retomando los términos propuesto por el propio Zavaleta (Ouviña, 2016). En primera instancia, damos cuenta de la mencionada lógica del mundo, considerando que la inédita coyuntura pandémica que nos toca vivir es síntoma, antes que causa, de una verdadera crisis orgánica global, en el sentido pleno que le asigna Gramsci (1981). Orgánica, en tanto fenómeno de envergadura distinto a las crisis ocasionales que combina, de modo simultáneo y conectado, una crisis económica y otra de índole político (Portantiero, 1979) y en donde, en última instancia, la potencia de los acontecimientos resquebraja las relaciones de fuerza anteriores (Thwaites Rey, 2010). Así, la primera pandemia auténticamente global de nuestra historia –experiencia compartida por la cuasi totalidad de la humanidad– empalma, por un lado, con una crisis económica estructural y, por el otro, con una transición hegemónica entre superpotencias. En lo fundamental, condensa las contradicciones de un modelo de “desarrollo” capitalista autodestructivo que detona una crisis ecosistémica a escala planetaria. En segunda instancia caracterizamos la aludida lógica del lugar 309 Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones ... de la pandemia en la región, la cual se enmarca en una nueva fase del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (Ouviña y Thwaites Rey, 2018). En los meses conclusivos de 2019 este ciclo volvió a adquirir una gran incandescencia en las calles de Ecuador, Colombia Chile y Bolivia y, en menor medida, en Perú, Uruguay y Argentina. La forma que asume la crisis pandémica actual en América Latina –así como las reconfiguraciones estatales hijas de la emergencia sanitaria– confluyen, creemos, con este ciclo de impugnación de larga data del Estado neoliberal periférico perpetuando un empate profundo entre el empuje popular desarticulado y las nuevas y viejas fuerzas de la reacción conservadora.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129239
Wertheimer Becich, Marina Clara; Clemente, Dario; Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2020; 308-321
978-987-86-8011-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129239
identifier_str_mv Wertheimer Becich, Marina Clara; Clemente, Dario; Entre la crisis y un nuevo inicio. La lógica del mundo pandémico y las reconfiguraciones del Estado neoliberal periférico en América Latina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2020; 308-321
978-987-86-8011-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/libroestados-alterados-reconfiguraciones-estatales-luchas-politicas-y-crisis-organica-en-tiempos-de-pandemia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614508376489984
score 13.070432