Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina

Autores
Vital, Mélanie; Martinez, Daniel Emilio; Grondona, Sebastian; Quiroz Londoño, Mauricio; Morvan, Gilles; Donna, Flavia Florencia; Daval, Damien
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las concentraciones de 222Rn en el acuífero Pampeano en el sudeste bonaerense, y su relación con las características hidrogeológicas del área de estudio. Se tomaron muestras de agua para la determinación de isotopos estables y 222Rn y sedimentos en piezómetros multinivel en diferentes localidades. La identificación de minerales portadores de uranio se realizó con microscopio electrónico de barrido, determinándose la presencia de zircon y monacita. El 222Rn se determinó con un detector RAD7, observándose un rango de actividades de 3.7 a 14 Bq/l. Se reconoció una dependencia del 222Rn con la profundidad y la proximidad del basamento Precámbrico. La actividad de 222Rn aumenta linealmente a razón de 0.08 Bq.l-1.m-1, pero a igual profundidad los valores en pozos cercanos al basamento Precámbrico triplican a los de los pozos que poseen basamento Paleozoico.
Fil: Vital, Mélanie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Martinez, Daniel Emilio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Grondona, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Quiroz Londoño, Mauricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Morvan, Gilles. Laboratoire D´hydrologie Et de Geochimie de Strasbourg; Francia
Fil: Donna, Flavia Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Daval, Damien. Laboratoire D´hydrologie Et de Geochimie de Strasbourg; Francia
V Reunión Argentina de Geoquímica de la superficie
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"
Materia
RADON
GEOQUIMICA ISOOPICA
ACUIFERO PAMPEANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193691

id CONICETDig_66b9e249b6f0f2fa57e0b94cb2df72bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de ArgentinaGeological control on 222rn accumulation as input function for hydrological systems on a loessic aquifer, ArgentinaVital, MélanieMartinez, Daniel EmilioGrondona, SebastianQuiroz Londoño, MauricioMorvan, GillesDonna, Flavia FlorenciaDaval, DamienRADONGEOQUIMICA ISOOPICAACUIFERO PAMPEANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo analiza las concentraciones de 222Rn en el acuífero Pampeano en el sudeste bonaerense, y su relación con las características hidrogeológicas del área de estudio. Se tomaron muestras de agua para la determinación de isotopos estables y 222Rn y sedimentos en piezómetros multinivel en diferentes localidades. La identificación de minerales portadores de uranio se realizó con microscopio electrónico de barrido, determinándose la presencia de zircon y monacita. El 222Rn se determinó con un detector RAD7, observándose un rango de actividades de 3.7 a 14 Bq/l. Se reconoció una dependencia del 222Rn con la profundidad y la proximidad del basamento Precámbrico. La actividad de 222Rn aumenta linealmente a razón de 0.08 Bq.l-1.m-1, pero a igual profundidad los valores en pozos cercanos al basamento Precámbrico triplican a los de los pozos que poseen basamento Paleozoico.Fil: Vital, Mélanie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Martinez, Daniel Emilio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Grondona, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Quiroz Londoño, Mauricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Morvan, Gilles. Laboratoire D´hydrologie Et de Geochimie de Strasbourg; FranciaFil: Donna, Flavia Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Daval, Damien. Laboratoire D´hydrologie Et de Geochimie de Strasbourg; FranciaV Reunión Argentina de Geoquímica de la superficieArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones GeológicasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193691Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina; V Reunión Argentina de Geoquímica de la superficie; Argentina; 2019; 178-181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7286214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/RAGSU/VRAGSUinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ocs.congresos.unlp.edu.ar/public/conferences/51/schedConfs/73/Public/cronograma_ragsu.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:52.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina
Geological control on 222rn accumulation as input function for hydrological systems on a loessic aquifer, Argentina
title Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina
spellingShingle Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina
Vital, Mélanie
RADON
GEOQUIMICA ISOOPICA
ACUIFERO PAMPEANO
title_short Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina
title_full Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina
title_fullStr Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina
title_full_unstemmed Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina
title_sort Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vital, Mélanie
Martinez, Daniel Emilio
Grondona, Sebastian
Quiroz Londoño, Mauricio
Morvan, Gilles
Donna, Flavia Florencia
Daval, Damien
author Vital, Mélanie
author_facet Vital, Mélanie
Martinez, Daniel Emilio
Grondona, Sebastian
Quiroz Londoño, Mauricio
Morvan, Gilles
Donna, Flavia Florencia
Daval, Damien
author_role author
author2 Martinez, Daniel Emilio
Grondona, Sebastian
Quiroz Londoño, Mauricio
Morvan, Gilles
Donna, Flavia Florencia
Daval, Damien
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RADON
GEOQUIMICA ISOOPICA
ACUIFERO PAMPEANO
topic RADON
GEOQUIMICA ISOOPICA
ACUIFERO PAMPEANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las concentraciones de 222Rn en el acuífero Pampeano en el sudeste bonaerense, y su relación con las características hidrogeológicas del área de estudio. Se tomaron muestras de agua para la determinación de isotopos estables y 222Rn y sedimentos en piezómetros multinivel en diferentes localidades. La identificación de minerales portadores de uranio se realizó con microscopio electrónico de barrido, determinándose la presencia de zircon y monacita. El 222Rn se determinó con un detector RAD7, observándose un rango de actividades de 3.7 a 14 Bq/l. Se reconoció una dependencia del 222Rn con la profundidad y la proximidad del basamento Precámbrico. La actividad de 222Rn aumenta linealmente a razón de 0.08 Bq.l-1.m-1, pero a igual profundidad los valores en pozos cercanos al basamento Precámbrico triplican a los de los pozos que poseen basamento Paleozoico.
Fil: Vital, Mélanie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Martinez, Daniel Emilio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Grondona, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Quiroz Londoño, Mauricio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Morvan, Gilles. Laboratoire D´hydrologie Et de Geochimie de Strasbourg; Francia
Fil: Donna, Flavia Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Daval, Damien. Laboratoire D´hydrologie Et de Geochimie de Strasbourg; Francia
V Reunión Argentina de Geoquímica de la superficie
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"
description Este trabajo analiza las concentraciones de 222Rn en el acuífero Pampeano en el sudeste bonaerense, y su relación con las características hidrogeológicas del área de estudio. Se tomaron muestras de agua para la determinación de isotopos estables y 222Rn y sedimentos en piezómetros multinivel en diferentes localidades. La identificación de minerales portadores de uranio se realizó con microscopio electrónico de barrido, determinándose la presencia de zircon y monacita. El 222Rn se determinó con un detector RAD7, observándose un rango de actividades de 3.7 a 14 Bq/l. Se reconoció una dependencia del 222Rn con la profundidad y la proximidad del basamento Precámbrico. La actividad de 222Rn aumenta linealmente a razón de 0.08 Bq.l-1.m-1, pero a igual profundidad los valores en pozos cercanos al basamento Precámbrico triplican a los de los pozos que poseen basamento Paleozoico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193691
Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina; V Reunión Argentina de Geoquímica de la superficie; Argentina; 2019; 178-181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193691
identifier_str_mv Control geológico sobre la acumulación del 222Rn como función de entrada para sistemas hidrológicos en un acuífero loessico de Argentina; V Reunión Argentina de Geoquímica de la superficie; Argentina; 2019; 178-181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7286214
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/RAGSU/VRAGSU
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ocs.congresos.unlp.edu.ar/public/conferences/51/schedConfs/73/Public/cronograma_ragsu.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613727825952768
score 13.070432