Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa

Autores
Vassiliades, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar los modos en que sujetos docentes construyen sentidos acerca su trabajo en la producción de iniciativas institucionales ligadas a la tarea cotidiana con alumnos que viven en condiciones de pobreza. Para ello, aborda la implementación de experiencias pedagógicas en tres escuelas primarias públicas en la provincia de Buenos Aires, y cómo ellas procesan un conjunto de significados acerca de la inclusión educativa puestos en circulación por un conjunto de políticas docentes desarrolladas entre 2003 y 2015. Alrededor de la mitad de las familias de los alumnos de estas escuelas recibe la Asignación Universal por Hijo, política que establece el cumplimiento de la obligatoriedad escolar como requisito para percibir esta prestación. Así, este trabajo se propone analizar los sentidos sobre la inclusión que se entraman en la construcción de posiciones docentes en territorios de la desigualdad en el contexto de implementación de una política que impulsa el acceso y una asistencia sostenida por parte de los estudiantes.
This article analyses the ways in which teachers build senses about their work in the production of institutional initiatives linked to their everyday task with students that live in poverty. With that aim, it tackles the implementation of pedagogical experiences in three primary schools in the province of Buenos Aires, and how they process a group of meanings about educational inclusion put into circulation by educational policies between 2003 and 2015. Around half of the schools students ́ families receive the Universal Child Allowance, a policy that establishes the fulfillment of compulsory schooling as a requirement to perceive this provision. This article intends to analyse the meanings about inclusion that are involved in the building of teaching positions in territories of inequality in the context of the implementation of a policy that encourages school attendance by students.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
TRABAJO DOCENTE
POSICIÓN DOCENTE
POLÍTICA EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65024

id CONICETDig_669372435f85918f7b552b0b167d5d55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputaVassiliades, AlejandroTRABAJO DOCENTEPOSICIÓN DOCENTEPOLÍTICA EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVAANÁLISIS DEL DISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone analizar los modos en que sujetos docentes construyen sentidos acerca su trabajo en la producción de iniciativas institucionales ligadas a la tarea cotidiana con alumnos que viven en condiciones de pobreza. Para ello, aborda la implementación de experiencias pedagógicas en tres escuelas primarias públicas en la provincia de Buenos Aires, y cómo ellas procesan un conjunto de significados acerca de la inclusión educativa puestos en circulación por un conjunto de políticas docentes desarrolladas entre 2003 y 2015. Alrededor de la mitad de las familias de los alumnos de estas escuelas recibe la Asignación Universal por Hijo, política que establece el cumplimiento de la obligatoriedad escolar como requisito para percibir esta prestación. Así, este trabajo se propone analizar los sentidos sobre la inclusión que se entraman en la construcción de posiciones docentes en territorios de la desigualdad en el contexto de implementación de una política que impulsa el acceso y una asistencia sostenida por parte de los estudiantes.This article analyses the ways in which teachers build senses about their work in the production of institutional initiatives linked to their everyday task with students that live in poverty. With that aim, it tackles the implementation of pedagogical experiences in three primary schools in the province of Buenos Aires, and how they process a group of meanings about educational inclusion put into circulation by educational policies between 2003 and 2015. Around half of the schools students ́ families receive the Universal Child Allowance, a policy that establishes the fulfillment of compulsory schooling as a requirement to perceive this provision. This article intends to analyse the meanings about inclusion that are involved in the building of teaching positions in territories of inequality in the context of the implementation of a policy that encourages school attendance by students.Fil: Vassiliades, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65024Vassiliades, Alejandro; Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 12; 7-2017; 79-961851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/view/280info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:50.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa
title Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa
spellingShingle Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa
Vassiliades, Alejandro
TRABAJO DOCENTE
POSICIÓN DOCENTE
POLÍTICA EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
title_short Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa
title_full Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa
title_fullStr Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa
title_full_unstemmed Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa
title_sort Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Vassiliades, Alejandro
author Vassiliades, Alejandro
author_facet Vassiliades, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DOCENTE
POSICIÓN DOCENTE
POLÍTICA EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
topic TRABAJO DOCENTE
POSICIÓN DOCENTE
POLÍTICA EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
ANÁLISIS DEL DISCURSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar los modos en que sujetos docentes construyen sentidos acerca su trabajo en la producción de iniciativas institucionales ligadas a la tarea cotidiana con alumnos que viven en condiciones de pobreza. Para ello, aborda la implementación de experiencias pedagógicas en tres escuelas primarias públicas en la provincia de Buenos Aires, y cómo ellas procesan un conjunto de significados acerca de la inclusión educativa puestos en circulación por un conjunto de políticas docentes desarrolladas entre 2003 y 2015. Alrededor de la mitad de las familias de los alumnos de estas escuelas recibe la Asignación Universal por Hijo, política que establece el cumplimiento de la obligatoriedad escolar como requisito para percibir esta prestación. Así, este trabajo se propone analizar los sentidos sobre la inclusión que se entraman en la construcción de posiciones docentes en territorios de la desigualdad en el contexto de implementación de una política que impulsa el acceso y una asistencia sostenida por parte de los estudiantes.
This article analyses the ways in which teachers build senses about their work in the production of institutional initiatives linked to their everyday task with students that live in poverty. With that aim, it tackles the implementation of pedagogical experiences in three primary schools in the province of Buenos Aires, and how they process a group of meanings about educational inclusion put into circulation by educational policies between 2003 and 2015. Around half of the schools students ́ families receive the Universal Child Allowance, a policy that establishes the fulfillment of compulsory schooling as a requirement to perceive this provision. This article intends to analyse the meanings about inclusion that are involved in the building of teaching positions in territories of inequality in the context of the implementation of a policy that encourages school attendance by students.
Fil: Vassiliades, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo se propone analizar los modos en que sujetos docentes construyen sentidos acerca su trabajo en la producción de iniciativas institucionales ligadas a la tarea cotidiana con alumnos que viven en condiciones de pobreza. Para ello, aborda la implementación de experiencias pedagógicas en tres escuelas primarias públicas en la provincia de Buenos Aires, y cómo ellas procesan un conjunto de significados acerca de la inclusión educativa puestos en circulación por un conjunto de políticas docentes desarrolladas entre 2003 y 2015. Alrededor de la mitad de las familias de los alumnos de estas escuelas recibe la Asignación Universal por Hijo, política que establece el cumplimiento de la obligatoriedad escolar como requisito para percibir esta prestación. Así, este trabajo se propone analizar los sentidos sobre la inclusión que se entraman en la construcción de posiciones docentes en territorios de la desigualdad en el contexto de implementación de una política que impulsa el acceso y una asistencia sostenida por parte de los estudiantes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65024
Vassiliades, Alejandro; Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 12; 7-2017; 79-96
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65024
identifier_str_mv Vassiliades, Alejandro; Trabajo docente e inclusión educativa en tiempos de la Asignación Universal por Hijo: posiciones, experiencias y sentidos en disputa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 12; 7-2017; 79-96
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/view/280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269662377672704
score 13.13397