Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares
- Autores
- Gluzmann, Pablo Alfredo; Jaume, David José; Gasparini, Leonardo Carlos
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo contribuye al estudio los emprendedores en América Latina a través de una caracterización de las decisiones laborales en la región, realizada sobre la base de información de las encuestas de hogares oficiales que regularmente implementan todos los países. El trabajo encuentra que el porcentaje de emprendedores, definidos como empresarios con empleados a cargo, en los países de América Latina es similar o superior al de Estados Unidos, y en general no varía sustancialmente durante el ciclo económico, ni parece estar ligado al nivel de desarrollo de la economía. En contraste, las diferencias sí se vuelven significativas al analizar el tamaño promedio de las empresas y el nivel educativo de quienes las dirigen. La evidencia sugiere entonces que América Latina no parece tener un déficit en términos de cantidad de emprendedores, sino más bien deficiencias relativas en términos de preparación y de organización en unidades más eficientes.
Fil: Gluzmann, Pablo Alfredo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Jaume, David José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gasparini, Leonardo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
emprendedores
empleo
salarios
América latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102799
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_665fdd7262ed65b1a774bc37a68cfd79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102799 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogaresGluzmann, Pablo AlfredoJaume, David JoséGasparini, Leonardo CarlosemprendedoresempleosalariosAmérica latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo contribuye al estudio los emprendedores en América Latina a través de una caracterización de las decisiones laborales en la región, realizada sobre la base de información de las encuestas de hogares oficiales que regularmente implementan todos los países. El trabajo encuentra que el porcentaje de emprendedores, definidos como empresarios con empleados a cargo, en los países de América Latina es similar o superior al de Estados Unidos, y en general no varía sustancialmente durante el ciclo económico, ni parece estar ligado al nivel de desarrollo de la economía. En contraste, las diferencias sí se vuelven significativas al analizar el tamaño promedio de las empresas y el nivel educativo de quienes las dirigen. La evidencia sugiere entonces que América Latina no parece tener un déficit en términos de cantidad de emprendedores, sino más bien deficiencias relativas en términos de preparación y de organización en unidades más eficientes.Fil: Gluzmann, Pablo Alfredo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Jaume, David José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gasparini, Leonardo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaCorporación Andina de Fomento2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102799Gluzmann, Pablo Alfredo; Jaume, David José; Gasparini, Leonardo Carlos; Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares; Corporación Andina de Fomento; Perspectivas; 11; 2-2013; 12-421690-6268CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scioteca.caf.com/handle/123456789/727info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:51.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares |
title |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares |
spellingShingle |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares Gluzmann, Pablo Alfredo emprendedores empleo salarios América latina |
title_short |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares |
title_full |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares |
title_fullStr |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares |
title_full_unstemmed |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares |
title_sort |
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gluzmann, Pablo Alfredo Jaume, David José Gasparini, Leonardo Carlos |
author |
Gluzmann, Pablo Alfredo |
author_facet |
Gluzmann, Pablo Alfredo Jaume, David José Gasparini, Leonardo Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Jaume, David José Gasparini, Leonardo Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
emprendedores empleo salarios América latina |
topic |
emprendedores empleo salarios América latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo contribuye al estudio los emprendedores en América Latina a través de una caracterización de las decisiones laborales en la región, realizada sobre la base de información de las encuestas de hogares oficiales que regularmente implementan todos los países. El trabajo encuentra que el porcentaje de emprendedores, definidos como empresarios con empleados a cargo, en los países de América Latina es similar o superior al de Estados Unidos, y en general no varía sustancialmente durante el ciclo económico, ni parece estar ligado al nivel de desarrollo de la economía. En contraste, las diferencias sí se vuelven significativas al analizar el tamaño promedio de las empresas y el nivel educativo de quienes las dirigen. La evidencia sugiere entonces que América Latina no parece tener un déficit en términos de cantidad de emprendedores, sino más bien deficiencias relativas en términos de preparación y de organización en unidades más eficientes. Fil: Gluzmann, Pablo Alfredo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Jaume, David José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Gasparini, Leonardo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Este trabajo contribuye al estudio los emprendedores en América Latina a través de una caracterización de las decisiones laborales en la región, realizada sobre la base de información de las encuestas de hogares oficiales que regularmente implementan todos los países. El trabajo encuentra que el porcentaje de emprendedores, definidos como empresarios con empleados a cargo, en los países de América Latina es similar o superior al de Estados Unidos, y en general no varía sustancialmente durante el ciclo económico, ni parece estar ligado al nivel de desarrollo de la economía. En contraste, las diferencias sí se vuelven significativas al analizar el tamaño promedio de las empresas y el nivel educativo de quienes las dirigen. La evidencia sugiere entonces que América Latina no parece tener un déficit en términos de cantidad de emprendedores, sino más bien deficiencias relativas en términos de preparación y de organización en unidades más eficientes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102799 Gluzmann, Pablo Alfredo; Jaume, David José; Gasparini, Leonardo Carlos; Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares; Corporación Andina de Fomento; Perspectivas; 11; 2-2013; 12-42 1690-6268 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102799 |
identifier_str_mv |
Gluzmann, Pablo Alfredo; Jaume, David José; Gasparini, Leonardo Carlos; Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares; Corporación Andina de Fomento; Perspectivas; 11; 2-2013; 12-42 1690-6268 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scioteca.caf.com/handle/123456789/727 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Andina de Fomento |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Andina de Fomento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269931270307840 |
score |
13.13397 |