Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba

Autores
Ramacciotti, Carlos Dino; Morales Camera, Matías Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las rocas de las Sierras de Córdoba esconden un magnífico registro geológico que precede a la existencia de los dinosaurios en la Tierra. Aunque no parezca, las rocas pueden “hablar” y somos los geólogos los encargados de “escuchar” la apasionante historia que tienen para contarnos. Esta historia abarca cientos de millones de años y comprende eventos de formación de montañas similares a los Andes, fusión de rocas y generación de magmas, erupciones volcánicas y terremotos. Explorar de forma directa las capas más profundas de la Tierra para estudiarlas no es una tarea sencilla. Hasta ahora no hemos sido capaces de avanzar más allá de los 12 kilómetros de profundidad, distancia alcanzada por una perforación en la península de Kola (Rusia). Sin embargo, esto representa apenas el 0,2% de la distancia al centro de la Tierra, que alcanza aproximadamente los 6.370 kilómetros, distancia equivalente a un viaje desde Córdoba a Ushuaia ida y vuelta. Nuestro viaje imaginario nos llevará al doble de la profundidad alcanzada por la perforación rusa, para lo cual necesitaremos una nave capaz de atravesar kilómetros de rocas tal como ocurre en la película The Core (El Núcleo). En ella sus protagonistas deben adentrarse en las entrañas del planeta para reactivar la rotación del núcleo terrestre y así evitar la extinción de toda forma de vida. Solo que, además, nuestra nave deberá tener la tecnología del DeLorean DMC-12 de la película Back to the future (Volver al Futuro) ya que este viaje al interior terrestre no lo realizaremos hoy, sino que deberemos transportarnos cientos de millones de años al pasado.
Fil: Ramacciotti, Carlos Dino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Morales Camera, Matías Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Materia
Córdoba
Geología
Cámbrico
Rocas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145639

id CONICETDig_662d758acd004b9dca5a1e2afe078d9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de CórdobaRamacciotti, Carlos DinoMorales Camera, Matías MartínCórdobaGeologíaCámbricoRocashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las rocas de las Sierras de Córdoba esconden un magnífico registro geológico que precede a la existencia de los dinosaurios en la Tierra. Aunque no parezca, las rocas pueden “hablar” y somos los geólogos los encargados de “escuchar” la apasionante historia que tienen para contarnos. Esta historia abarca cientos de millones de años y comprende eventos de formación de montañas similares a los Andes, fusión de rocas y generación de magmas, erupciones volcánicas y terremotos. Explorar de forma directa las capas más profundas de la Tierra para estudiarlas no es una tarea sencilla. Hasta ahora no hemos sido capaces de avanzar más allá de los 12 kilómetros de profundidad, distancia alcanzada por una perforación en la península de Kola (Rusia). Sin embargo, esto representa apenas el 0,2% de la distancia al centro de la Tierra, que alcanza aproximadamente los 6.370 kilómetros, distancia equivalente a un viaje desde Córdoba a Ushuaia ida y vuelta. Nuestro viaje imaginario nos llevará al doble de la profundidad alcanzada por la perforación rusa, para lo cual necesitaremos una nave capaz de atravesar kilómetros de rocas tal como ocurre en la película The Core (El Núcleo). En ella sus protagonistas deben adentrarse en las entrañas del planeta para reactivar la rotación del núcleo terrestre y así evitar la extinción de toda forma de vida. Solo que, además, nuestra nave deberá tener la tecnología del DeLorean DMC-12 de la película Back to the future (Volver al Futuro) ya que este viaje al interior terrestre no lo realizaremos hoy, sino que deberemos transportarnos cientos de millones de años al pasado.Fil: Ramacciotti, Carlos Dino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Morales Camera, Matías Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145639Ramacciotti, Carlos Dino; Morales Camera, Matías Martín; Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Cicterránea; 4; 3-2020; 38-482618-2122CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/30445info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:08.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba
title Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba
spellingShingle Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba
Ramacciotti, Carlos Dino
Córdoba
Geología
Cámbrico
Rocas
title_short Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba
title_full Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba
title_fullStr Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba
title_full_unstemmed Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba
title_sort Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ramacciotti, Carlos Dino
Morales Camera, Matías Martín
author Ramacciotti, Carlos Dino
author_facet Ramacciotti, Carlos Dino
Morales Camera, Matías Martín
author_role author
author2 Morales Camera, Matías Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba
Geología
Cámbrico
Rocas
topic Córdoba
Geología
Cámbrico
Rocas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las rocas de las Sierras de Córdoba esconden un magnífico registro geológico que precede a la existencia de los dinosaurios en la Tierra. Aunque no parezca, las rocas pueden “hablar” y somos los geólogos los encargados de “escuchar” la apasionante historia que tienen para contarnos. Esta historia abarca cientos de millones de años y comprende eventos de formación de montañas similares a los Andes, fusión de rocas y generación de magmas, erupciones volcánicas y terremotos. Explorar de forma directa las capas más profundas de la Tierra para estudiarlas no es una tarea sencilla. Hasta ahora no hemos sido capaces de avanzar más allá de los 12 kilómetros de profundidad, distancia alcanzada por una perforación en la península de Kola (Rusia). Sin embargo, esto representa apenas el 0,2% de la distancia al centro de la Tierra, que alcanza aproximadamente los 6.370 kilómetros, distancia equivalente a un viaje desde Córdoba a Ushuaia ida y vuelta. Nuestro viaje imaginario nos llevará al doble de la profundidad alcanzada por la perforación rusa, para lo cual necesitaremos una nave capaz de atravesar kilómetros de rocas tal como ocurre en la película The Core (El Núcleo). En ella sus protagonistas deben adentrarse en las entrañas del planeta para reactivar la rotación del núcleo terrestre y así evitar la extinción de toda forma de vida. Solo que, además, nuestra nave deberá tener la tecnología del DeLorean DMC-12 de la película Back to the future (Volver al Futuro) ya que este viaje al interior terrestre no lo realizaremos hoy, sino que deberemos transportarnos cientos de millones de años al pasado.
Fil: Ramacciotti, Carlos Dino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Morales Camera, Matías Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
description Las rocas de las Sierras de Córdoba esconden un magnífico registro geológico que precede a la existencia de los dinosaurios en la Tierra. Aunque no parezca, las rocas pueden “hablar” y somos los geólogos los encargados de “escuchar” la apasionante historia que tienen para contarnos. Esta historia abarca cientos de millones de años y comprende eventos de formación de montañas similares a los Andes, fusión de rocas y generación de magmas, erupciones volcánicas y terremotos. Explorar de forma directa las capas más profundas de la Tierra para estudiarlas no es una tarea sencilla. Hasta ahora no hemos sido capaces de avanzar más allá de los 12 kilómetros de profundidad, distancia alcanzada por una perforación en la península de Kola (Rusia). Sin embargo, esto representa apenas el 0,2% de la distancia al centro de la Tierra, que alcanza aproximadamente los 6.370 kilómetros, distancia equivalente a un viaje desde Córdoba a Ushuaia ida y vuelta. Nuestro viaje imaginario nos llevará al doble de la profundidad alcanzada por la perforación rusa, para lo cual necesitaremos una nave capaz de atravesar kilómetros de rocas tal como ocurre en la película The Core (El Núcleo). En ella sus protagonistas deben adentrarse en las entrañas del planeta para reactivar la rotación del núcleo terrestre y así evitar la extinción de toda forma de vida. Solo que, además, nuestra nave deberá tener la tecnología del DeLorean DMC-12 de la película Back to the future (Volver al Futuro) ya que este viaje al interior terrestre no lo realizaremos hoy, sino que deberemos transportarnos cientos de millones de años al pasado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145639
Ramacciotti, Carlos Dino; Morales Camera, Matías Martín; Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Cicterránea; 4; 3-2020; 38-48
2618-2122
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145639
identifier_str_mv Ramacciotti, Carlos Dino; Morales Camera, Matías Martín; Viaje al interior de la tierra: Conociendo los secretos de las Sierras de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Cicterránea; 4; 3-2020; 38-48
2618-2122
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/30445
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614428342878208
score 13.070432