Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cr...
- Autores
- Acevedo, Agustín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fiore, Danae
Franco, Nora Viviana - Descripción
- Esta investigación doctoral se propone contribuir al análisis de los procesos que subyacen a la producción de arte rupestre en Patagonia centro-meridional, mediante el estudio de la utilización de las imágenes rupestres en la marcación visual del espacio y la comunicación de información entre grupos cazadores-recolectores. Específicamente, el objetivo de esta tesis consiste en analizar las formas de uso del espacio, construcción del paisaje y comunicación visual de información, a partir de un estudio espacial y composicional del arte rupestre producido por los cazadores-recolectores que habitaron en la región del Extremo Sur del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina), evaluando sus implicancias en función de distintas estrategias de movilidad y uso de los recursos dentro de la región bajo estudio. Acorde con los objetivos planteados, se diseñó una metodología de registro y análisis de datos a tres escalas (sitio, panel y motivo), orientada hacia la búsqueda de patrones de producción de imágenes y articulación de imágenes, entre sí y con el espacio que las contiene. Esta metodología involucró el relevamiento de información sobre 61 variables (26 a escala de sitio, 10 a escala de panel y 25 a escala de motivo), en 33 sitios con arte, 182 paneles y 1.273 motivos, distribuidos entre las dos localidades que componen la región ESMD (La Gruta y Viuda Quenzana). Los resultados obtenidos permiten inferir la existencia de: a) diferentes formas de marcación visual del espacio y construcción de paisajes entre las dos localidades que conforman el ESMD; b) pocos vínculos entre las producciones rupestres de ambas localidades, en términos de comunicación visual. Las causas de estas diferencias se discuten en función de estrategias distintas de movilidad, uso del espacio y de los recursos de las poblaciones cazadoras-recolectoras; y, de la participación diferencial de cada localidad en circuitos mayores de movilidad e intercambio de información. Adicionalmente, la información generada también permite inferir: a) la existencia de ciertas reglas básicas de composición visual de los paneles según la producción de determinados tipos de motivos con determinadas técnicas, en ciertos emplazamientos y b) la inexistencia o laxitud en el uso de reglas de composición relativas a la combinación de distintos tipos de motivos entre sí y su ubicación espacial relativa dentro del soporte. Estos resultados se discuten dentro del contexto social cazador-recolector.
Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina - Materia
-
Arte Rupestre
Composición Visual
Paisaje
Patagonia Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83874
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_662205e19742c54674a9513cd619abe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83874 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina)Acevedo, AgustínArte RupestreComposición VisualPaisajePatagonia Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta investigación doctoral se propone contribuir al análisis de los procesos que subyacen a la producción de arte rupestre en Patagonia centro-meridional, mediante el estudio de la utilización de las imágenes rupestres en la marcación visual del espacio y la comunicación de información entre grupos cazadores-recolectores. Específicamente, el objetivo de esta tesis consiste en analizar las formas de uso del espacio, construcción del paisaje y comunicación visual de información, a partir de un estudio espacial y composicional del arte rupestre producido por los cazadores-recolectores que habitaron en la región del Extremo Sur del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina), evaluando sus implicancias en función de distintas estrategias de movilidad y uso de los recursos dentro de la región bajo estudio. Acorde con los objetivos planteados, se diseñó una metodología de registro y análisis de datos a tres escalas (sitio, panel y motivo), orientada hacia la búsqueda de patrones de producción de imágenes y articulación de imágenes, entre sí y con el espacio que las contiene. Esta metodología involucró el relevamiento de información sobre 61 variables (26 a escala de sitio, 10 a escala de panel y 25 a escala de motivo), en 33 sitios con arte, 182 paneles y 1.273 motivos, distribuidos entre las dos localidades que componen la región ESMD (La Gruta y Viuda Quenzana). Los resultados obtenidos permiten inferir la existencia de: a) diferentes formas de marcación visual del espacio y construcción de paisajes entre las dos localidades que conforman el ESMD; b) pocos vínculos entre las producciones rupestres de ambas localidades, en términos de comunicación visual. Las causas de estas diferencias se discuten en función de estrategias distintas de movilidad, uso del espacio y de los recursos de las poblaciones cazadoras-recolectoras; y, de la participación diferencial de cada localidad en circuitos mayores de movilidad e intercambio de información. Adicionalmente, la información generada también permite inferir: a) la existencia de ciertas reglas básicas de composición visual de los paneles según la producción de determinados tipos de motivos con determinadas técnicas, en ciertos emplazamientos y b) la inexistencia o laxitud en el uso de reglas de composición relativas a la combinación de distintos tipos de motivos entre sí y su ubicación espacial relativa dentro del soporte. Estos resultados se discuten dentro del contexto social cazador-recolector.Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; ArgentinaFiore, DanaeFranco, Nora Viviana2017-11-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83874Acevedo, Agustín; Fiore, Danae; Franco, Nora Viviana; Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina); 24-11-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:11.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) |
spellingShingle |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) Acevedo, Agustín Arte Rupestre Composición Visual Paisaje Patagonia Argentina |
title_short |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title_full |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title_fullStr |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) |
title_sort |
Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, Agustín |
author |
Acevedo, Agustín |
author_facet |
Acevedo, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fiore, Danae Franco, Nora Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Rupestre Composición Visual Paisaje Patagonia Argentina |
topic |
Arte Rupestre Composición Visual Paisaje Patagonia Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación doctoral se propone contribuir al análisis de los procesos que subyacen a la producción de arte rupestre en Patagonia centro-meridional, mediante el estudio de la utilización de las imágenes rupestres en la marcación visual del espacio y la comunicación de información entre grupos cazadores-recolectores. Específicamente, el objetivo de esta tesis consiste en analizar las formas de uso del espacio, construcción del paisaje y comunicación visual de información, a partir de un estudio espacial y composicional del arte rupestre producido por los cazadores-recolectores que habitaron en la región del Extremo Sur del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina), evaluando sus implicancias en función de distintas estrategias de movilidad y uso de los recursos dentro de la región bajo estudio. Acorde con los objetivos planteados, se diseñó una metodología de registro y análisis de datos a tres escalas (sitio, panel y motivo), orientada hacia la búsqueda de patrones de producción de imágenes y articulación de imágenes, entre sí y con el espacio que las contiene. Esta metodología involucró el relevamiento de información sobre 61 variables (26 a escala de sitio, 10 a escala de panel y 25 a escala de motivo), en 33 sitios con arte, 182 paneles y 1.273 motivos, distribuidos entre las dos localidades que componen la región ESMD (La Gruta y Viuda Quenzana). Los resultados obtenidos permiten inferir la existencia de: a) diferentes formas de marcación visual del espacio y construcción de paisajes entre las dos localidades que conforman el ESMD; b) pocos vínculos entre las producciones rupestres de ambas localidades, en términos de comunicación visual. Las causas de estas diferencias se discuten en función de estrategias distintas de movilidad, uso del espacio y de los recursos de las poblaciones cazadoras-recolectoras; y, de la participación diferencial de cada localidad en circuitos mayores de movilidad e intercambio de información. Adicionalmente, la información generada también permite inferir: a) la existencia de ciertas reglas básicas de composición visual de los paneles según la producción de determinados tipos de motivos con determinadas técnicas, en ciertos emplazamientos y b) la inexistencia o laxitud en el uso de reglas de composición relativas a la combinación de distintos tipos de motivos entre sí y su ubicación espacial relativa dentro del soporte. Estos resultados se discuten dentro del contexto social cazador-recolector. Fil: Acevedo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina |
description |
Esta investigación doctoral se propone contribuir al análisis de los procesos que subyacen a la producción de arte rupestre en Patagonia centro-meridional, mediante el estudio de la utilización de las imágenes rupestres en la marcación visual del espacio y la comunicación de información entre grupos cazadores-recolectores. Específicamente, el objetivo de esta tesis consiste en analizar las formas de uso del espacio, construcción del paisaje y comunicación visual de información, a partir de un estudio espacial y composicional del arte rupestre producido por los cazadores-recolectores que habitaron en la región del Extremo Sur del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz, Patagonia, Argentina), evaluando sus implicancias en función de distintas estrategias de movilidad y uso de los recursos dentro de la región bajo estudio. Acorde con los objetivos planteados, se diseñó una metodología de registro y análisis de datos a tres escalas (sitio, panel y motivo), orientada hacia la búsqueda de patrones de producción de imágenes y articulación de imágenes, entre sí y con el espacio que las contiene. Esta metodología involucró el relevamiento de información sobre 61 variables (26 a escala de sitio, 10 a escala de panel y 25 a escala de motivo), en 33 sitios con arte, 182 paneles y 1.273 motivos, distribuidos entre las dos localidades que componen la región ESMD (La Gruta y Viuda Quenzana). Los resultados obtenidos permiten inferir la existencia de: a) diferentes formas de marcación visual del espacio y construcción de paisajes entre las dos localidades que conforman el ESMD; b) pocos vínculos entre las producciones rupestres de ambas localidades, en términos de comunicación visual. Las causas de estas diferencias se discuten en función de estrategias distintas de movilidad, uso del espacio y de los recursos de las poblaciones cazadoras-recolectoras; y, de la participación diferencial de cada localidad en circuitos mayores de movilidad e intercambio de información. Adicionalmente, la información generada también permite inferir: a) la existencia de ciertas reglas básicas de composición visual de los paneles según la producción de determinados tipos de motivos con determinadas técnicas, en ciertos emplazamientos y b) la inexistencia o laxitud en el uso de reglas de composición relativas a la combinación de distintos tipos de motivos entre sí y su ubicación espacial relativa dentro del soporte. Estos resultados se discuten dentro del contexto social cazador-recolector. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83874 Acevedo, Agustín; Fiore, Danae; Franco, Nora Viviana; Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina); 24-11-2017 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83874 |
identifier_str_mv |
Acevedo, Agustín; Fiore, Danae; Franco, Nora Viviana; Arte, composición visual y paisaje. Un estudio de la producción rupestre de los grupos cazadores-recolectores de la región Extremo Sur del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Argentina); 24-11-2017 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4344 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083508996407296 |
score |
13.22299 |