Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales

Autores
Domínguez, Diego Ignacio; de la Cal, Victoria; Astelarra, Sofía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos algunos aportes para una ecología política de los humedales en Argentina. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, el 23% de la superficie del país está ocupada por humedales. Más allá del número y el área que abarcan, los humedales del país tienen una gran diversidad biológica y climática por estar ubicados en diferentes regiones. El interés por este tipo de espacios geográficos fue creciendo tanto dentro de la comunidad científica como en la agenda pública y política global. La valorización internacional de estos ecosistemas tiene como hito el año de 1971, cuando se firma la Convención Internacional sobre Humedales, conocida como?Convención Ramsar?. Por ello, nos propusimos como objetivo localizar y describir los conflictos sociales en los humedales del país, reconocidos como Sitios Ramsar. Consultamos distintas fuentes, rastreando aquellos conflictos que han tenido presencia en los medios de comunicación local o nacional. Posteriormente, cartografiamos y establecimos las características de cada uno de los humedales del país. En las conclusiones problematizamos esta conflictividad retomando algunas reflexiones de índole general.
In this paper we aim to present some contributions for a political ecology of wetlands in Argentina. According to the Ministry of Environment and Sustainable Development of Argentina, 23% of the country's surface is occupied by wetlands. Beyond the number and area they cover, the country's wetlands have great biological and climatic diversity because they are located in different regions. Interest in this type of geographical space grew both within the scientific community and on the global public and political agenda. The international valuation of these ecosystems is based on 1971 when the International Convention on Wetlands, known as the “Ramsar Convention”, was signed. For this, we set the objective of locating and describing social conflicts in the Argentinean wetlands recognized as Ramsar Sites. For this, we consulted secondary sources, tracking those conflicts that have had presence in the local or national media. We after mapped them to finally establish the characteristics of each of the country's wetlands. In the conclusions, we problematize this conflictuality returning some reflections of a general nature.
Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: de la Cal, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Astelarra, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ARGENTINA
CONFLICTOS
ECOLOGIA POLITICA
HUMEDALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76222

id CONICETDig_661f79c6be658cecf131c5caafedc16a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76222
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedalesDomínguez, Diego Ignaciode la Cal, VictoriaAstelarra, SofíaARGENTINACONFLICTOSECOLOGIA POLITICAHUMEDALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo presentamos algunos aportes para una ecología política de los humedales en Argentina. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, el 23% de la superficie del país está ocupada por humedales. Más allá del número y el área que abarcan, los humedales del país tienen una gran diversidad biológica y climática por estar ubicados en diferentes regiones. El interés por este tipo de espacios geográficos fue creciendo tanto dentro de la comunidad científica como en la agenda pública y política global. La valorización internacional de estos ecosistemas tiene como hito el año de 1971, cuando se firma la Convención Internacional sobre Humedales, conocida como?Convención Ramsar?. Por ello, nos propusimos como objetivo localizar y describir los conflictos sociales en los humedales del país, reconocidos como Sitios Ramsar. Consultamos distintas fuentes, rastreando aquellos conflictos que han tenido presencia en los medios de comunicación local o nacional. Posteriormente, cartografiamos y establecimos las características de cada uno de los humedales del país. En las conclusiones problematizamos esta conflictividad retomando algunas reflexiones de índole general.In this paper we aim to present some contributions for a political ecology of wetlands in Argentina. According to the Ministry of Environment and Sustainable Development of Argentina, 23% of the country's surface is occupied by wetlands. Beyond the number and area they cover, the country's wetlands have great biological and climatic diversity because they are located in different regions. Interest in this type of geographical space grew both within the scientific community and on the global public and political agenda. The international valuation of these ecosystems is based on 1971 when the International Convention on Wetlands, known as the “Ramsar Convention”, was signed. For this, we set the objective of locating and describing social conflicts in the Argentinean wetlands recognized as Ramsar Sites. For this, we consulted secondary sources, tracking those conflicts that have had presence in the local or national media. We after mapped them to finally establish the characteristics of each of the country's wetlands. In the conclusions, we problematize this conflictuality returning some reflections of a general nature.Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: de la Cal, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Astelarra, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76222Domínguez, Diego Ignacio; de la Cal, Victoria; Astelarra, Sofía; Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales; 22; 9-2017; 228-2471390-42801390-6631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/letrasverdes.22.2017.2689info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/2689info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:59.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales
title Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales
spellingShingle Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales
Domínguez, Diego Ignacio
ARGENTINA
CONFLICTOS
ECOLOGIA POLITICA
HUMEDALES
title_short Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales
title_full Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales
title_fullStr Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales
title_full_unstemmed Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales
title_sort Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Diego Ignacio
de la Cal, Victoria
Astelarra, Sofía
author Domínguez, Diego Ignacio
author_facet Domínguez, Diego Ignacio
de la Cal, Victoria
Astelarra, Sofía
author_role author
author2 de la Cal, Victoria
Astelarra, Sofía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
CONFLICTOS
ECOLOGIA POLITICA
HUMEDALES
topic ARGENTINA
CONFLICTOS
ECOLOGIA POLITICA
HUMEDALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos algunos aportes para una ecología política de los humedales en Argentina. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, el 23% de la superficie del país está ocupada por humedales. Más allá del número y el área que abarcan, los humedales del país tienen una gran diversidad biológica y climática por estar ubicados en diferentes regiones. El interés por este tipo de espacios geográficos fue creciendo tanto dentro de la comunidad científica como en la agenda pública y política global. La valorización internacional de estos ecosistemas tiene como hito el año de 1971, cuando se firma la Convención Internacional sobre Humedales, conocida como?Convención Ramsar?. Por ello, nos propusimos como objetivo localizar y describir los conflictos sociales en los humedales del país, reconocidos como Sitios Ramsar. Consultamos distintas fuentes, rastreando aquellos conflictos que han tenido presencia en los medios de comunicación local o nacional. Posteriormente, cartografiamos y establecimos las características de cada uno de los humedales del país. En las conclusiones problematizamos esta conflictividad retomando algunas reflexiones de índole general.
In this paper we aim to present some contributions for a political ecology of wetlands in Argentina. According to the Ministry of Environment and Sustainable Development of Argentina, 23% of the country's surface is occupied by wetlands. Beyond the number and area they cover, the country's wetlands have great biological and climatic diversity because they are located in different regions. Interest in this type of geographical space grew both within the scientific community and on the global public and political agenda. The international valuation of these ecosystems is based on 1971 when the International Convention on Wetlands, known as the “Ramsar Convention”, was signed. For this, we set the objective of locating and describing social conflicts in the Argentinean wetlands recognized as Ramsar Sites. For this, we consulted secondary sources, tracking those conflicts that have had presence in the local or national media. We after mapped them to finally establish the characteristics of each of the country's wetlands. In the conclusions, we problematize this conflictuality returning some reflections of a general nature.
Fil: Domínguez, Diego Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: de la Cal, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Astelarra, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo presentamos algunos aportes para una ecología política de los humedales en Argentina. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, el 23% de la superficie del país está ocupada por humedales. Más allá del número y el área que abarcan, los humedales del país tienen una gran diversidad biológica y climática por estar ubicados en diferentes regiones. El interés por este tipo de espacios geográficos fue creciendo tanto dentro de la comunidad científica como en la agenda pública y política global. La valorización internacional de estos ecosistemas tiene como hito el año de 1971, cuando se firma la Convención Internacional sobre Humedales, conocida como?Convención Ramsar?. Por ello, nos propusimos como objetivo localizar y describir los conflictos sociales en los humedales del país, reconocidos como Sitios Ramsar. Consultamos distintas fuentes, rastreando aquellos conflictos que han tenido presencia en los medios de comunicación local o nacional. Posteriormente, cartografiamos y establecimos las características de cada uno de los humedales del país. En las conclusiones problematizamos esta conflictividad retomando algunas reflexiones de índole general.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76222
Domínguez, Diego Ignacio; de la Cal, Victoria; Astelarra, Sofía; Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales; 22; 9-2017; 228-247
1390-4280
1390-6631
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76222
identifier_str_mv Domínguez, Diego Ignacio; de la Cal, Victoria; Astelarra, Sofía; Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales; 22; 9-2017; 228-247
1390-4280
1390-6631
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17141/letrasverdes.22.2017.2689
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/2689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613232848797696
score 13.070432