Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)

Autores
Huerta, Maria Guadalupe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el 2022, junto a un grupo interdisciplinario e interinstitucional de investigadoras de la provincia de Córdoba y la organización Nuestras Granjas Unidas (NGU) llevamos a cabo un proyecto denominado “Experiencias de mujeres campesinas de Traslasierra: Hacia una transición energética justa, participativa y situada”. El proyecto emergió con el objetivo de reflexionar sobre las tensiones y disputas por el acceso, el uso y el control de los recursos energéticos necesarios para la sostenibilidad de la vida en el hábitat rural campesino, colocando en el centro de estudio a las prácticas cotidianas de mujeres y cuerpos feminizados de la Pampa de Pocho (Córdoba), dado que, históricamente, son quienes han asumido las principales responsabilidades del trabajo reproductivo (Federici, 2015) y han desplegado una variedad de estrategias individuales y colectivas para hacer frente a las múltiples desigualdades que han padecido estas poblaciones a lo largo de la historia.La propuesta articula una serie de dispositivos participativos como estrategia de trabajo situado en el hábitat campesino de la Pampa de Pocho y ensamblado en una agenda regional, en búsqueda de promover el diálogo y la reflexión crítica e integral hacia una transición energética justa, participativa y feminista. Para ello, se llevaron adelante jornadas de intercambio, cartografías de las unidades domésticas y participación en jornadas de trabajo, entre otras actividades. Buscamos dinamizar el despliegue de formas alternativas de producción de conocimiento promoviendo instancias de diálogo entre saberes, de recuperación de experiencias individuales y colectivas, evocadas por vía oral o corporal, como expresión del acervo de memoria. Creemos que esto permite enriquecer tanto la comprensión de las problemáticas como la base gnoseológica con la cual se construyen soluciones.
Fil: Huerta, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Comunidades energéticas
Narrativas
Transición energética
Mujeres y cuerpos feminizados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250897

id CONICETDig_661c569db5194a7dcdde4381f36daa32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250897
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)Huerta, Maria GuadalupeComunidades energéticasNarrativasTransición energéticaMujeres y cuerpos feminizadoshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante el 2022, junto a un grupo interdisciplinario e interinstitucional de investigadoras de la provincia de Córdoba y la organización Nuestras Granjas Unidas (NGU) llevamos a cabo un proyecto denominado “Experiencias de mujeres campesinas de Traslasierra: Hacia una transición energética justa, participativa y situada”. El proyecto emergió con el objetivo de reflexionar sobre las tensiones y disputas por el acceso, el uso y el control de los recursos energéticos necesarios para la sostenibilidad de la vida en el hábitat rural campesino, colocando en el centro de estudio a las prácticas cotidianas de mujeres y cuerpos feminizados de la Pampa de Pocho (Córdoba), dado que, históricamente, son quienes han asumido las principales responsabilidades del trabajo reproductivo (Federici, 2015) y han desplegado una variedad de estrategias individuales y colectivas para hacer frente a las múltiples desigualdades que han padecido estas poblaciones a lo largo de la historia.La propuesta articula una serie de dispositivos participativos como estrategia de trabajo situado en el hábitat campesino de la Pampa de Pocho y ensamblado en una agenda regional, en búsqueda de promover el diálogo y la reflexión crítica e integral hacia una transición energética justa, participativa y feminista. Para ello, se llevaron adelante jornadas de intercambio, cartografías de las unidades domésticas y participación en jornadas de trabajo, entre otras actividades. Buscamos dinamizar el despliegue de formas alternativas de producción de conocimiento promoviendo instancias de diálogo entre saberes, de recuperación de experiencias individuales y colectivas, evocadas por vía oral o corporal, como expresión del acervo de memoria. Creemos que esto permite enriquecer tanto la comprensión de las problemáticas como la base gnoseológica con la cual se construyen soluciones.Fil: Huerta, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaGrupo Editorial Energía y Equidad2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250897Huerta, Maria Guadalupe; Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina); Grupo Editorial Energía y Equidad; Energía y Equidad; 6; 7-2023; 38-441853-5089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://co.boell.org/sites/default/files/2023-08/e_y_e_2023-n6_comunidades_energeticas_energias_comunitarias.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:49:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:49:28.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)
title Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)
Huerta, Maria Guadalupe
Comunidades energéticas
Narrativas
Transición energética
Mujeres y cuerpos feminizados
title_short Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)
title_full Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)
title_sort Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta, Maria Guadalupe
author Huerta, Maria Guadalupe
author_facet Huerta, Maria Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades energéticas
Narrativas
Transición energética
Mujeres y cuerpos feminizados
topic Comunidades energéticas
Narrativas
Transición energética
Mujeres y cuerpos feminizados
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el 2022, junto a un grupo interdisciplinario e interinstitucional de investigadoras de la provincia de Córdoba y la organización Nuestras Granjas Unidas (NGU) llevamos a cabo un proyecto denominado “Experiencias de mujeres campesinas de Traslasierra: Hacia una transición energética justa, participativa y situada”. El proyecto emergió con el objetivo de reflexionar sobre las tensiones y disputas por el acceso, el uso y el control de los recursos energéticos necesarios para la sostenibilidad de la vida en el hábitat rural campesino, colocando en el centro de estudio a las prácticas cotidianas de mujeres y cuerpos feminizados de la Pampa de Pocho (Córdoba), dado que, históricamente, son quienes han asumido las principales responsabilidades del trabajo reproductivo (Federici, 2015) y han desplegado una variedad de estrategias individuales y colectivas para hacer frente a las múltiples desigualdades que han padecido estas poblaciones a lo largo de la historia.La propuesta articula una serie de dispositivos participativos como estrategia de trabajo situado en el hábitat campesino de la Pampa de Pocho y ensamblado en una agenda regional, en búsqueda de promover el diálogo y la reflexión crítica e integral hacia una transición energética justa, participativa y feminista. Para ello, se llevaron adelante jornadas de intercambio, cartografías de las unidades domésticas y participación en jornadas de trabajo, entre otras actividades. Buscamos dinamizar el despliegue de formas alternativas de producción de conocimiento promoviendo instancias de diálogo entre saberes, de recuperación de experiencias individuales y colectivas, evocadas por vía oral o corporal, como expresión del acervo de memoria. Creemos que esto permite enriquecer tanto la comprensión de las problemáticas como la base gnoseológica con la cual se construyen soluciones.
Fil: Huerta, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Durante el 2022, junto a un grupo interdisciplinario e interinstitucional de investigadoras de la provincia de Córdoba y la organización Nuestras Granjas Unidas (NGU) llevamos a cabo un proyecto denominado “Experiencias de mujeres campesinas de Traslasierra: Hacia una transición energética justa, participativa y situada”. El proyecto emergió con el objetivo de reflexionar sobre las tensiones y disputas por el acceso, el uso y el control de los recursos energéticos necesarios para la sostenibilidad de la vida en el hábitat rural campesino, colocando en el centro de estudio a las prácticas cotidianas de mujeres y cuerpos feminizados de la Pampa de Pocho (Córdoba), dado que, históricamente, son quienes han asumido las principales responsabilidades del trabajo reproductivo (Federici, 2015) y han desplegado una variedad de estrategias individuales y colectivas para hacer frente a las múltiples desigualdades que han padecido estas poblaciones a lo largo de la historia.La propuesta articula una serie de dispositivos participativos como estrategia de trabajo situado en el hábitat campesino de la Pampa de Pocho y ensamblado en una agenda regional, en búsqueda de promover el diálogo y la reflexión crítica e integral hacia una transición energética justa, participativa y feminista. Para ello, se llevaron adelante jornadas de intercambio, cartografías de las unidades domésticas y participación en jornadas de trabajo, entre otras actividades. Buscamos dinamizar el despliegue de formas alternativas de producción de conocimiento promoviendo instancias de diálogo entre saberes, de recuperación de experiencias individuales y colectivas, evocadas por vía oral o corporal, como expresión del acervo de memoria. Creemos que esto permite enriquecer tanto la comprensión de las problemáticas como la base gnoseológica con la cual se construyen soluciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250897
Huerta, Maria Guadalupe; Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina); Grupo Editorial Energía y Equidad; Energía y Equidad; 6; 7-2023; 38-44
1853-5089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250897
identifier_str_mv Huerta, Maria Guadalupe; Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina); Grupo Editorial Energía y Equidad; Energía y Equidad; 6; 7-2023; 38-44
1853-5089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://co.boell.org/sites/default/files/2023-08/e_y_e_2023-n6_comunidades_energeticas_energias_comunitarias.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Editorial Energía y Equidad
publisher.none.fl_str_mv Grupo Editorial Energía y Equidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977191083606016
score 13.087074