Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010

Autores
Gomez, Nestor Javier; Pereti, Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Santa Fe se caracteriza por ser una de las jurisdicciones de la República Argentina con los valores más elevados de población urbana, superando el 90 % según los datos arrojados por el último censo de población, hogares y viviendas llevado a cabo en el año 2010. Se caracteriza además por presentar una elevada concentración poblacional en la ribera centro–sur sobre el río Paraná, particularmente con epicentro en las urbes de Rosario y Santa Fe. El presente trabajo tiene como propósito analizar las principales características de la dinámica del proceso de urbanización durante el período intercensal 1895–2010, con especial atención en lo que refiere a sus diferencias regionales. La urbanización se entiende como el proceso de concentración de la población sobre la superficie de la Tierra. Según la definición clásica, elaborada por Eldridge (1956) este proceso se desarrolla de dos formas: a) por multiplicación de puntos de concentración o, b) mediante el aumento de la magnitud poblacional de los mismos. En este sentido, se tendrá en cuenta para el trabajo: 1) el aumento de la población en aglomeraciones preexistentes, asociado a densificación o expansión sobre campo abierto; 2) el incremento del número de aglomeraciones, por surgimiento de nuevas a partir de campo abierto; 3) disminución del número de aglomeraciones, por coalescencia entre aglomeraciones existentes cercanas entre sí. Por otra parte, se operacionalizarán, en base a un listado de las localidades de la provincia de Santa Fe según el Censo 2010, los conceptos de primacía y de macrocefalia urbana.
Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Pereti, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina
Materia
URBANIZACION
SANTA FE
POBLACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197224

id CONICETDig_65e55eb128d4fbbb8b5be0f34f03c5d5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010Gomez, Nestor JavierPereti, GustavoURBANIZACIONSANTA FEPOBLACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La provincia de Santa Fe se caracteriza por ser una de las jurisdicciones de la República Argentina con los valores más elevados de población urbana, superando el 90 % según los datos arrojados por el último censo de población, hogares y viviendas llevado a cabo en el año 2010. Se caracteriza además por presentar una elevada concentración poblacional en la ribera centro–sur sobre el río Paraná, particularmente con epicentro en las urbes de Rosario y Santa Fe. El presente trabajo tiene como propósito analizar las principales características de la dinámica del proceso de urbanización durante el período intercensal 1895–2010, con especial atención en lo que refiere a sus diferencias regionales. La urbanización se entiende como el proceso de concentración de la población sobre la superficie de la Tierra. Según la definición clásica, elaborada por Eldridge (1956) este proceso se desarrolla de dos formas: a) por multiplicación de puntos de concentración o, b) mediante el aumento de la magnitud poblacional de los mismos. En este sentido, se tendrá en cuenta para el trabajo: 1) el aumento de la población en aglomeraciones preexistentes, asociado a densificación o expansión sobre campo abierto; 2) el incremento del número de aglomeraciones, por surgimiento de nuevas a partir de campo abierto; 3) disminución del número de aglomeraciones, por coalescencia entre aglomeraciones existentes cercanas entre sí. Por otra parte, se operacionalizarán, en base a un listado de las localidades de la provincia de Santa Fe según el Censo 2010, los conceptos de primacía y de macrocefalia urbana.Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Pereti, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralLossio, Oscar José MaríaPereti, Gustavo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197224Gomez, Nestor Javier; Pereti, Gustavo; Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010; Universidad Nacional del Litoral; 2019; 80-95978-987-749-174-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/handle/11185/5572info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:21.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010
title Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010
spellingShingle Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010
Gomez, Nestor Javier
URBANIZACION
SANTA FE
POBLACION
title_short Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010
title_full Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010
title_fullStr Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010
title_full_unstemmed Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010
title_sort Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Nestor Javier
Pereti, Gustavo
author Gomez, Nestor Javier
author_facet Gomez, Nestor Javier
Pereti, Gustavo
author_role author
author2 Pereti, Gustavo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lossio, Oscar José María
Pereti, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACION
SANTA FE
POBLACION
topic URBANIZACION
SANTA FE
POBLACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Santa Fe se caracteriza por ser una de las jurisdicciones de la República Argentina con los valores más elevados de población urbana, superando el 90 % según los datos arrojados por el último censo de población, hogares y viviendas llevado a cabo en el año 2010. Se caracteriza además por presentar una elevada concentración poblacional en la ribera centro–sur sobre el río Paraná, particularmente con epicentro en las urbes de Rosario y Santa Fe. El presente trabajo tiene como propósito analizar las principales características de la dinámica del proceso de urbanización durante el período intercensal 1895–2010, con especial atención en lo que refiere a sus diferencias regionales. La urbanización se entiende como el proceso de concentración de la población sobre la superficie de la Tierra. Según la definición clásica, elaborada por Eldridge (1956) este proceso se desarrolla de dos formas: a) por multiplicación de puntos de concentración o, b) mediante el aumento de la magnitud poblacional de los mismos. En este sentido, se tendrá en cuenta para el trabajo: 1) el aumento de la población en aglomeraciones preexistentes, asociado a densificación o expansión sobre campo abierto; 2) el incremento del número de aglomeraciones, por surgimiento de nuevas a partir de campo abierto; 3) disminución del número de aglomeraciones, por coalescencia entre aglomeraciones existentes cercanas entre sí. Por otra parte, se operacionalizarán, en base a un listado de las localidades de la provincia de Santa Fe según el Censo 2010, los conceptos de primacía y de macrocefalia urbana.
Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Pereti, Gustavo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina
description La provincia de Santa Fe se caracteriza por ser una de las jurisdicciones de la República Argentina con los valores más elevados de población urbana, superando el 90 % según los datos arrojados por el último censo de población, hogares y viviendas llevado a cabo en el año 2010. Se caracteriza además por presentar una elevada concentración poblacional en la ribera centro–sur sobre el río Paraná, particularmente con epicentro en las urbes de Rosario y Santa Fe. El presente trabajo tiene como propósito analizar las principales características de la dinámica del proceso de urbanización durante el período intercensal 1895–2010, con especial atención en lo que refiere a sus diferencias regionales. La urbanización se entiende como el proceso de concentración de la población sobre la superficie de la Tierra. Según la definición clásica, elaborada por Eldridge (1956) este proceso se desarrolla de dos formas: a) por multiplicación de puntos de concentración o, b) mediante el aumento de la magnitud poblacional de los mismos. En este sentido, se tendrá en cuenta para el trabajo: 1) el aumento de la población en aglomeraciones preexistentes, asociado a densificación o expansión sobre campo abierto; 2) el incremento del número de aglomeraciones, por surgimiento de nuevas a partir de campo abierto; 3) disminución del número de aglomeraciones, por coalescencia entre aglomeraciones existentes cercanas entre sí. Por otra parte, se operacionalizarán, en base a un listado de las localidades de la provincia de Santa Fe según el Censo 2010, los conceptos de primacía y de macrocefalia urbana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197224
Gomez, Nestor Javier; Pereti, Gustavo; Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010; Universidad Nacional del Litoral; 2019; 80-95
978-987-749-174-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197224
identifier_str_mv Gomez, Nestor Javier; Pereti, Gustavo; Distribución poblacional y urbanización en la provincia de Santa Fe: Período 1895–2010; Universidad Nacional del Litoral; 2019; 80-95
978-987-749-174-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/xmlui/handle/11185/5572
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268596915404800
score 13.13397