Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin

Autores
Cuesta, Micaela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone reflexionar sobre la felicidad en tres registros. El primero de ellos remite a los desarrollos de Hannah Arendt y se detiene en el derrotero histórico que se extiende desde una noción de felicidad centrada en su carácter público, a otra reducida al interés individual y replegada a la esfera privada. El olvido en que ha caído la primera de estas acepciones nos lleva a interrogar y sopesar la hipótesis según la cual la filosofía de la historia de G.W.F. Hegel habría contribuido a su solapamiento al hacer de la felicidad el objeto prohibido de su teoría. El tercer y último registro, ofrece una interpretación crítica del modo en que Walter Benjamin resitúa la cuestión de la felicidad y la historia bajo nuevas coordenadas. Nos abocamos, aquí, a la tarea de pensar a la felicidad como idea profana, y de reflexionar sobre los efectos que ello puede producir.
This paper aims to reflect on happiness on three dimensions. The first one refers to Hannah Arendt's developments, and focuses on the historical pathway that goes from a notion of happiness centered on its public nature, towards a notion restricted to the individual interest and retracted to the private sphere. The oblivion into which the first of these meanings has fallen, pushes us to interrogate and to ponder the hypothesis that Hegel's philosophy of history would have contributed to its overlapping, by making of happiness the forbidden object of his theory. The third and last dimension offers a critical interpretation of how Walter Benjamin relocates the question of happiness and history under new coordinates. We focus here to the task of thinking happiness as a profane idea, and we think about the effects it can produce.
Fil: Cuesta, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FELICIDAD
HISTORIA
FILOSOFÍA
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26204

id CONICETDig_65ca40de2ec5db0c3cd4161eb2c129d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter BenjaminVariations on happiness: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter BenjaminCuesta, MicaelaFELICIDADHISTORIAFILOSOFÍAPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone reflexionar sobre la felicidad en tres registros. El primero de ellos remite a los desarrollos de Hannah Arendt y se detiene en el derrotero histórico que se extiende desde una noción de felicidad centrada en su carácter público, a otra reducida al interés individual y replegada a la esfera privada. El olvido en que ha caído la primera de estas acepciones nos lleva a interrogar y sopesar la hipótesis según la cual la filosofía de la historia de G.W.F. Hegel habría contribuido a su solapamiento al hacer de la felicidad el objeto prohibido de su teoría. El tercer y último registro, ofrece una interpretación crítica del modo en que Walter Benjamin resitúa la cuestión de la felicidad y la historia bajo nuevas coordenadas. Nos abocamos, aquí, a la tarea de pensar a la felicidad como idea profana, y de reflexionar sobre los efectos que ello puede producir.This paper aims to reflect on happiness on three dimensions. The first one refers to Hannah Arendt's developments, and focuses on the historical pathway that goes from a notion of happiness centered on its public nature, towards a notion restricted to the individual interest and retracted to the private sphere. The oblivion into which the first of these meanings has fallen, pushes us to interrogate and to ponder the hypothesis that Hegel's philosophy of history would have contributed to its overlapping, by making of happiness the forbidden object of his theory. The third and last dimension offers a critical interpretation of how Walter Benjamin relocates the question of happiness and history under new coordinates. We focus here to the task of thinking happiness as a profane idea, and we think about the effects it can produce.Fil: Cuesta, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26204Cuesta, Micaela; Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 3; 4; 5-2013; 179-2082250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:20.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
Variations on happiness: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
title Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
spellingShingle Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
Cuesta, Micaela
FELICIDAD
HISTORIA
FILOSOFÍA
POLÍTICA
title_short Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
title_full Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
title_fullStr Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
title_full_unstemmed Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
title_sort Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Cuesta, Micaela
author Cuesta, Micaela
author_facet Cuesta, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FELICIDAD
HISTORIA
FILOSOFÍA
POLÍTICA
topic FELICIDAD
HISTORIA
FILOSOFÍA
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone reflexionar sobre la felicidad en tres registros. El primero de ellos remite a los desarrollos de Hannah Arendt y se detiene en el derrotero histórico que se extiende desde una noción de felicidad centrada en su carácter público, a otra reducida al interés individual y replegada a la esfera privada. El olvido en que ha caído la primera de estas acepciones nos lleva a interrogar y sopesar la hipótesis según la cual la filosofía de la historia de G.W.F. Hegel habría contribuido a su solapamiento al hacer de la felicidad el objeto prohibido de su teoría. El tercer y último registro, ofrece una interpretación crítica del modo en que Walter Benjamin resitúa la cuestión de la felicidad y la historia bajo nuevas coordenadas. Nos abocamos, aquí, a la tarea de pensar a la felicidad como idea profana, y de reflexionar sobre los efectos que ello puede producir.
This paper aims to reflect on happiness on three dimensions. The first one refers to Hannah Arendt's developments, and focuses on the historical pathway that goes from a notion of happiness centered on its public nature, towards a notion restricted to the individual interest and retracted to the private sphere. The oblivion into which the first of these meanings has fallen, pushes us to interrogate and to ponder the hypothesis that Hegel's philosophy of history would have contributed to its overlapping, by making of happiness the forbidden object of his theory. The third and last dimension offers a critical interpretation of how Walter Benjamin relocates the question of happiness and history under new coordinates. We focus here to the task of thinking happiness as a profane idea, and we think about the effects it can produce.
Fil: Cuesta, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo se propone reflexionar sobre la felicidad en tres registros. El primero de ellos remite a los desarrollos de Hannah Arendt y se detiene en el derrotero histórico que se extiende desde una noción de felicidad centrada en su carácter público, a otra reducida al interés individual y replegada a la esfera privada. El olvido en que ha caído la primera de estas acepciones nos lleva a interrogar y sopesar la hipótesis según la cual la filosofía de la historia de G.W.F. Hegel habría contribuido a su solapamiento al hacer de la felicidad el objeto prohibido de su teoría. El tercer y último registro, ofrece una interpretación crítica del modo en que Walter Benjamin resitúa la cuestión de la felicidad y la historia bajo nuevas coordenadas. Nos abocamos, aquí, a la tarea de pensar a la felicidad como idea profana, y de reflexionar sobre los efectos que ello puede producir.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26204
Cuesta, Micaela; Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 3; 4; 5-2013; 179-208
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26204
identifier_str_mv Cuesta, Micaela; Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G.W.F. Hegel, Walter Benjamin; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 3; 4; 5-2013; 179-208
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613782995730432
score 13.070432