Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina

Autores
Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la distribución espaciotemporal de la radiación solar a escala urbana y su vinculación con elementos naturales y antropogénicos en Bahía Blanca (Argentina). Se generaron conocimientos relativos al clima solar urbano, insumo importante para la propuesta de medidas de desarrollo sostenible a escala local, lo que incluye el fortalecimiento de la infraestructura verde urbana. Se analizó la distribución temporal de la Radiación Solar Global (RSG) para el período 2000-2019 y su vinculación con las coberturas nubosas. Las nubes bajas y medias tienen mayor capacidad de reducción de la RSG y las nubes altas son las más transparentes. Se estudiaron descriptores morfológicos urbanos del microcentro que poseen influencia en la radiación: ancho y orientación de veredas, ancho de calles y altura de la edificación. La RSG en el microcentro es menor donde la edificación es más alta y compacta y donde los cañones urbanos son más profundos. La presencia de vegetación arbórea influye en los valores de RSG modelados. En las veredas con orientación noroeste y noreste, los valores de radiación son mayores. Se identificaron veredas aptas para la plantación de ejemplares arbóreos de acuerdo con el ancho de la acera, la orientación y los cañones urbanos.
The article analyzes the spatio-temporal distribution of solar radiation at urban scale and its relation with natural and anthropogenic elements in Bahía Blanca (Argentina). We provide specific knowledge related to the urban solar climate, an essential input for sustainable development local measures, including the improvement of urban green infrastructure. We analyzed the temporal distribution of global solar radiation (GSR) for 2000-2019 and its relationship with cloud cover, where low-level and mid-level clouds have the most significant capacity to reduce GSR, while high-level clouds are the most transparent. Urban morphological descriptors that affect downtown's solar access were analyzed, such as width and orientation of sidewalks, streets width, and buildings height. As findings, GSR is lower in areas with higher buildings, and the construction is compact, where the urban canyons are deeper. Likewise, vegetation in the central sector influences the GSR. Sidewalks with a northwest or northeast orientation have higher radiation values. Suitable sidewalks for planting trees were identified according to sidewalk width and orientation and the depth of the urban canyons.
Fil: Fernández, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
HELIOFANÍA EFECTIVA
INFRAESTRUCTURA VERDE
MORFOLOGÍA URBANA
NUBOSIDAD
RADIACIÓN SOLAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150827

id CONICETDig_65adb896bb89b86d33a16951637a1e83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, ArgentinaSolar Radiation and urban planning: factors and interactions in Bahía Blanca, ArgentinaFernández, María EugeniaGentili, Jorge OsvaldoHELIOFANÍA EFECTIVAINFRAESTRUCTURA VERDEMORFOLOGÍA URBANANUBOSIDADRADIACIÓN SOLARhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es analizar la distribución espaciotemporal de la radiación solar a escala urbana y su vinculación con elementos naturales y antropogénicos en Bahía Blanca (Argentina). Se generaron conocimientos relativos al clima solar urbano, insumo importante para la propuesta de medidas de desarrollo sostenible a escala local, lo que incluye el fortalecimiento de la infraestructura verde urbana. Se analizó la distribución temporal de la Radiación Solar Global (RSG) para el período 2000-2019 y su vinculación con las coberturas nubosas. Las nubes bajas y medias tienen mayor capacidad de reducción de la RSG y las nubes altas son las más transparentes. Se estudiaron descriptores morfológicos urbanos del microcentro que poseen influencia en la radiación: ancho y orientación de veredas, ancho de calles y altura de la edificación. La RSG en el microcentro es menor donde la edificación es más alta y compacta y donde los cañones urbanos son más profundos. La presencia de vegetación arbórea influye en los valores de RSG modelados. En las veredas con orientación noroeste y noreste, los valores de radiación son mayores. Se identificaron veredas aptas para la plantación de ejemplares arbóreos de acuerdo con el ancho de la acera, la orientación y los cañones urbanos.The article analyzes the spatio-temporal distribution of solar radiation at urban scale and its relation with natural and anthropogenic elements in Bahía Blanca (Argentina). We provide specific knowledge related to the urban solar climate, an essential input for sustainable development local measures, including the improvement of urban green infrastructure. We analyzed the temporal distribution of global solar radiation (GSR) for 2000-2019 and its relationship with cloud cover, where low-level and mid-level clouds have the most significant capacity to reduce GSR, while high-level clouds are the most transparent. Urban morphological descriptors that affect downtown's solar access were analyzed, such as width and orientation of sidewalks, streets width, and buildings height. As findings, GSR is lower in areas with higher buildings, and the construction is compact, where the urban canyons are deeper. Likewise, vegetation in the central sector influences the GSR. Sidewalks with a northwest or northeast orientation have higher radiation values. Suitable sidewalks for planting trees were identified according to sidewalk width and orientation and the depth of the urban canyons.Fil: Fernández, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150827Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo; Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo; Revista de Urbanismo; 45; 2; 12-2021; 46-660717-5051CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58824info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-5051.2021.58824info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:02.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina
Solar Radiation and urban planning: factors and interactions in Bahía Blanca, Argentina
title Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina
spellingShingle Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina
Fernández, María Eugenia
HELIOFANÍA EFECTIVA
INFRAESTRUCTURA VERDE
MORFOLOGÍA URBANA
NUBOSIDAD
RADIACIÓN SOLAR
title_short Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina
title_full Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina
title_fullStr Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina
title_full_unstemmed Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina
title_sort Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Eugenia
Gentili, Jorge Osvaldo
author Fernández, María Eugenia
author_facet Fernández, María Eugenia
Gentili, Jorge Osvaldo
author_role author
author2 Gentili, Jorge Osvaldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HELIOFANÍA EFECTIVA
INFRAESTRUCTURA VERDE
MORFOLOGÍA URBANA
NUBOSIDAD
RADIACIÓN SOLAR
topic HELIOFANÍA EFECTIVA
INFRAESTRUCTURA VERDE
MORFOLOGÍA URBANA
NUBOSIDAD
RADIACIÓN SOLAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la distribución espaciotemporal de la radiación solar a escala urbana y su vinculación con elementos naturales y antropogénicos en Bahía Blanca (Argentina). Se generaron conocimientos relativos al clima solar urbano, insumo importante para la propuesta de medidas de desarrollo sostenible a escala local, lo que incluye el fortalecimiento de la infraestructura verde urbana. Se analizó la distribución temporal de la Radiación Solar Global (RSG) para el período 2000-2019 y su vinculación con las coberturas nubosas. Las nubes bajas y medias tienen mayor capacidad de reducción de la RSG y las nubes altas son las más transparentes. Se estudiaron descriptores morfológicos urbanos del microcentro que poseen influencia en la radiación: ancho y orientación de veredas, ancho de calles y altura de la edificación. La RSG en el microcentro es menor donde la edificación es más alta y compacta y donde los cañones urbanos son más profundos. La presencia de vegetación arbórea influye en los valores de RSG modelados. En las veredas con orientación noroeste y noreste, los valores de radiación son mayores. Se identificaron veredas aptas para la plantación de ejemplares arbóreos de acuerdo con el ancho de la acera, la orientación y los cañones urbanos.
The article analyzes the spatio-temporal distribution of solar radiation at urban scale and its relation with natural and anthropogenic elements in Bahía Blanca (Argentina). We provide specific knowledge related to the urban solar climate, an essential input for sustainable development local measures, including the improvement of urban green infrastructure. We analyzed the temporal distribution of global solar radiation (GSR) for 2000-2019 and its relationship with cloud cover, where low-level and mid-level clouds have the most significant capacity to reduce GSR, while high-level clouds are the most transparent. Urban morphological descriptors that affect downtown's solar access were analyzed, such as width and orientation of sidewalks, streets width, and buildings height. As findings, GSR is lower in areas with higher buildings, and the construction is compact, where the urban canyons are deeper. Likewise, vegetation in the central sector influences the GSR. Sidewalks with a northwest or northeast orientation have higher radiation values. Suitable sidewalks for planting trees were identified according to sidewalk width and orientation and the depth of the urban canyons.
Fil: Fernández, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar la distribución espaciotemporal de la radiación solar a escala urbana y su vinculación con elementos naturales y antropogénicos en Bahía Blanca (Argentina). Se generaron conocimientos relativos al clima solar urbano, insumo importante para la propuesta de medidas de desarrollo sostenible a escala local, lo que incluye el fortalecimiento de la infraestructura verde urbana. Se analizó la distribución temporal de la Radiación Solar Global (RSG) para el período 2000-2019 y su vinculación con las coberturas nubosas. Las nubes bajas y medias tienen mayor capacidad de reducción de la RSG y las nubes altas son las más transparentes. Se estudiaron descriptores morfológicos urbanos del microcentro que poseen influencia en la radiación: ancho y orientación de veredas, ancho de calles y altura de la edificación. La RSG en el microcentro es menor donde la edificación es más alta y compacta y donde los cañones urbanos son más profundos. La presencia de vegetación arbórea influye en los valores de RSG modelados. En las veredas con orientación noroeste y noreste, los valores de radiación son mayores. Se identificaron veredas aptas para la plantación de ejemplares arbóreos de acuerdo con el ancho de la acera, la orientación y los cañones urbanos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150827
Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo; Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo; Revista de Urbanismo; 45; 2; 12-2021; 46-66
0717-5051
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150827
identifier_str_mv Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo; Radiación solar y planeamiento urbano: factores e interacciones en Bahía Blanca, Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo; Revista de Urbanismo; 45; 2; 12-2021; 46-66
0717-5051
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58824
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0717-5051.2021.58824
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782499583164416
score 12.982451