Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos
- Autores
- Mazza, Bárbara Pamela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La determinación del sexo en restos óseos humanos constituye en bioarqueología un tema de especial interés cuando se efectúan interpretaciones de índole conductual y cultural en poblaciones del pasado. En el presente trabajo se propone discutir la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas a una muestra de 110 cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de sitios arqueológicos del Humedal del Paraná inferior (Argentina) con el fin de obtener una discriminación sexual adecuada para la muestra estudiada y evaluar la eficacia de dichas metodologías. Las variables cualitativas relevadas incluyen grados de dimorfismo sexual registradas en la glabela, en el margen supraorbital, en el proceso mastoideo, en la cresta occipital y en la eminencia mentoniana según un sistema ordinal de expresión (scoring). Los análisis métricos se llevaron a cabo en el proceso mastoideo a partir de las siguientes mediciones: ancho máximo, ancho mínimo, ancho transversal, ancho horizontal, longitud porion-mastoidal, longitud asterion-mastoidal, longitud porion-mastoidal vertical y cálculo de la superficie del área. Todas las variables presentaron diferencias estadísticamente significativas y altos porcentajes de discriminación. Posteriormente se elaboró una función discriminante a partir de las variables métricas que mejor discriminaban entre sexos. Si bien se logró una buena diferenciación sexual tanto a través de los análisis cualitativos como de los cuantitativos se recomienda su uso en forma conjunta para mejorar la precisión en los resultados.
Sex determination on human bone remains in bioarchaeology constitutes a special issue to perform interpretations on behavioral and cultural aspects of past societies. The aim of the present work is to discuss the application of qualitative and quantitative methodologies on a sample of 110 skulls of adult individuals of both sexes from archaeological sites of the Paraná inferior Wetland (Argentina), with the purpose to obtain an adequate sexual discrimination for the present sample and to evaluate the efficiency of those methodologies. The qualitative variables recorded include degrees of sexual dimorphism in the glabella, supraorbital margin, mastoid process, nuchal crest and in the mental eminence according to an ordinal system of expression (scoring). The metric analysis was carried out on the mastoid process using the following measures: maximum breath, minimum breath, transversal breath, horizontal breath, porion-mastoidale length, asterion-mastoidale length, vertical porion-mastoidale length and area surface calculation. All variables presented statistically significant differences and high discrimination percentages. Subsequently a discriminant function was elaborated using those metric variables that better discriminated between sexes. Even though a good sexual discrimination was achieved through qualitative and quantitative analyses, the results suggest that both should be implemented to increase the precision in the results.
Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
PROCESO MASTOIDEO
ANÁLISIS DISCRIMINANTE
COLECCIONES OSTEOLÓGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92250
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_65ab524da944786174c9467e9687f534 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92250 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativosSex determination in skulls of archaeological sites from the inferior Parana wetlandsMazza, Bárbara PamelaPROCESO MASTOIDEOANÁLISIS DISCRIMINANTECOLECCIONES OSTEOLÓGICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La determinación del sexo en restos óseos humanos constituye en bioarqueología un tema de especial interés cuando se efectúan interpretaciones de índole conductual y cultural en poblaciones del pasado. En el presente trabajo se propone discutir la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas a una muestra de 110 cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de sitios arqueológicos del Humedal del Paraná inferior (Argentina) con el fin de obtener una discriminación sexual adecuada para la muestra estudiada y evaluar la eficacia de dichas metodologías. Las variables cualitativas relevadas incluyen grados de dimorfismo sexual registradas en la glabela, en el margen supraorbital, en el proceso mastoideo, en la cresta occipital y en la eminencia mentoniana según un sistema ordinal de expresión (scoring). Los análisis métricos se llevaron a cabo en el proceso mastoideo a partir de las siguientes mediciones: ancho máximo, ancho mínimo, ancho transversal, ancho horizontal, longitud porion-mastoidal, longitud asterion-mastoidal, longitud porion-mastoidal vertical y cálculo de la superficie del área. Todas las variables presentaron diferencias estadísticamente significativas y altos porcentajes de discriminación. Posteriormente se elaboró una función discriminante a partir de las variables métricas que mejor discriminaban entre sexos. Si bien se logró una buena diferenciación sexual tanto a través de los análisis cualitativos como de los cuantitativos se recomienda su uso en forma conjunta para mejorar la precisión en los resultados.Sex determination on human bone remains in bioarchaeology constitutes a special issue to perform interpretations on behavioral and cultural aspects of past societies. The aim of the present work is to discuss the application of qualitative and quantitative methodologies on a sample of 110 skulls of adult individuals of both sexes from archaeological sites of the Paraná inferior Wetland (Argentina), with the purpose to obtain an adequate sexual discrimination for the present sample and to evaluate the efficiency of those methodologies. The qualitative variables recorded include degrees of sexual dimorphism in the glabella, supraorbital margin, mastoid process, nuchal crest and in the mental eminence according to an ordinal system of expression (scoring). The metric analysis was carried out on the mastoid process using the following measures: maximum breath, minimum breath, transversal breath, horizontal breath, porion-mastoidale length, asterion-mastoidale length, vertical porion-mastoidale length and area surface calculation. All variables presented statistically significant differences and high discrimination percentages. Subsequently a discriminant function was elaborated using those metric variables that better discriminated between sexes. Even though a good sexual discrimination was achieved through qualitative and quantitative analyses, the results suggest that both should be implemented to increase the precision in the results.Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92250Mazza, Bárbara Pamela; Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 15; 1; 12-2013; 15-281514-7991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/613info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:52.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos Sex determination in skulls of archaeological sites from the inferior Parana wetlands |
title |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos |
spellingShingle |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos Mazza, Bárbara Pamela PROCESO MASTOIDEO ANÁLISIS DISCRIMINANTE COLECCIONES OSTEOLÓGICAS |
title_short |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos |
title_full |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos |
title_fullStr |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos |
title_full_unstemmed |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos |
title_sort |
Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazza, Bárbara Pamela |
author |
Mazza, Bárbara Pamela |
author_facet |
Mazza, Bárbara Pamela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROCESO MASTOIDEO ANÁLISIS DISCRIMINANTE COLECCIONES OSTEOLÓGICAS |
topic |
PROCESO MASTOIDEO ANÁLISIS DISCRIMINANTE COLECCIONES OSTEOLÓGICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La determinación del sexo en restos óseos humanos constituye en bioarqueología un tema de especial interés cuando se efectúan interpretaciones de índole conductual y cultural en poblaciones del pasado. En el presente trabajo se propone discutir la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas a una muestra de 110 cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de sitios arqueológicos del Humedal del Paraná inferior (Argentina) con el fin de obtener una discriminación sexual adecuada para la muestra estudiada y evaluar la eficacia de dichas metodologías. Las variables cualitativas relevadas incluyen grados de dimorfismo sexual registradas en la glabela, en el margen supraorbital, en el proceso mastoideo, en la cresta occipital y en la eminencia mentoniana según un sistema ordinal de expresión (scoring). Los análisis métricos se llevaron a cabo en el proceso mastoideo a partir de las siguientes mediciones: ancho máximo, ancho mínimo, ancho transversal, ancho horizontal, longitud porion-mastoidal, longitud asterion-mastoidal, longitud porion-mastoidal vertical y cálculo de la superficie del área. Todas las variables presentaron diferencias estadísticamente significativas y altos porcentajes de discriminación. Posteriormente se elaboró una función discriminante a partir de las variables métricas que mejor discriminaban entre sexos. Si bien se logró una buena diferenciación sexual tanto a través de los análisis cualitativos como de los cuantitativos se recomienda su uso en forma conjunta para mejorar la precisión en los resultados. Sex determination on human bone remains in bioarchaeology constitutes a special issue to perform interpretations on behavioral and cultural aspects of past societies. The aim of the present work is to discuss the application of qualitative and quantitative methodologies on a sample of 110 skulls of adult individuals of both sexes from archaeological sites of the Paraná inferior Wetland (Argentina), with the purpose to obtain an adequate sexual discrimination for the present sample and to evaluate the efficiency of those methodologies. The qualitative variables recorded include degrees of sexual dimorphism in the glabella, supraorbital margin, mastoid process, nuchal crest and in the mental eminence according to an ordinal system of expression (scoring). The metric analysis was carried out on the mastoid process using the following measures: maximum breath, minimum breath, transversal breath, horizontal breath, porion-mastoidale length, asterion-mastoidale length, vertical porion-mastoidale length and area surface calculation. All variables presented statistically significant differences and high discrimination percentages. Subsequently a discriminant function was elaborated using those metric variables that better discriminated between sexes. Even though a good sexual discrimination was achieved through qualitative and quantitative analyses, the results suggest that both should be implemented to increase the precision in the results. Fil: Mazza, Bárbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
La determinación del sexo en restos óseos humanos constituye en bioarqueología un tema de especial interés cuando se efectúan interpretaciones de índole conductual y cultural en poblaciones del pasado. En el presente trabajo se propone discutir la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas a una muestra de 110 cráneos de individuos adultos de ambos sexos provenientes de sitios arqueológicos del Humedal del Paraná inferior (Argentina) con el fin de obtener una discriminación sexual adecuada para la muestra estudiada y evaluar la eficacia de dichas metodologías. Las variables cualitativas relevadas incluyen grados de dimorfismo sexual registradas en la glabela, en el margen supraorbital, en el proceso mastoideo, en la cresta occipital y en la eminencia mentoniana según un sistema ordinal de expresión (scoring). Los análisis métricos se llevaron a cabo en el proceso mastoideo a partir de las siguientes mediciones: ancho máximo, ancho mínimo, ancho transversal, ancho horizontal, longitud porion-mastoidal, longitud asterion-mastoidal, longitud porion-mastoidal vertical y cálculo de la superficie del área. Todas las variables presentaron diferencias estadísticamente significativas y altos porcentajes de discriminación. Posteriormente se elaboró una función discriminante a partir de las variables métricas que mejor discriminaban entre sexos. Si bien se logró una buena diferenciación sexual tanto a través de los análisis cualitativos como de los cuantitativos se recomienda su uso en forma conjunta para mejorar la precisión en los resultados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92250 Mazza, Bárbara Pamela; Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 15; 1; 12-2013; 15-28 1514-7991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92250 |
identifier_str_mv |
Mazza, Bárbara Pamela; Determinación sexual en cráneos de sitios arqueológicos del humedal del Paraná inferior: Una aproximación desde análisis cualitativos y cuantitativos; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 15; 1; 12-2013; 15-28 1514-7991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/613 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613772895846400 |
score |
13.070432 |