La sostenibilidad del envejecimiento

Autores
Torres, Maria Sol
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo indaga acerca de una posible limitación generalizada en los diagnósticos de los problemas referidos al envejecimiento y la sostenibilidad de la seguridad social, relacionada con el abordaje y las herramientas metodológicas utilizadas para ponderar las consecuencias económicas del envejecimiento, y particularmente su impacto sobre el financiamiento de la previsión social.Se busca establecer la inadecuación metodológica que supone evaluar las consecuencias materiales del envejecimiento abstrayéndolo de variables económicas con las que interactúa, y con las cuales debiera ser observado conjuntamente, dado que los niveles de actividad económica, de empleo y de productividad no son variables plenamente independientes de los procesos demográficos por los cuales este se produce.En la primera parte, el problema es abordado mediante un análisis teórico, centrado en las limitaciones de las principales herramientas vigentes para evaluar las consecuencias económicas del envejecimiento, y se establecen algunas condiciones indispensables que debería cumplir una metodología adecuada. A continuación, en la segunda parte, se desarrolla una propuesta metodológica alternativa para estudiar la sostenibilidad del envejecimiento y la previsión social mediante tres nuevos indicadores, consistentes con el análisis previamente desarrollado.El documento contribuye a replantear el abordaje acerca de los desafíos de la previsión social y de los retos del envejecimiento para la misma y, como consecuencia, la orientación de la búsqueda de soluciones a la viabilidad de la previsión social en comunidades con diferentes contextos laborales y productivos. Ofrece, además, nuevas herramientas metodológicas para instrumentar dicho abordaje empíricamente.
This paper examines a possible limitation of diagnoses on the problems of ageing and the sustainability of social security linked to the approach and the methodological tools used to analyze the economic consequences of ageing, and particularly its impact on financing social security. It seeks to show the methodological inadequacy of assessing the material consequences of ageing by abstracting the economic variables with which it interacts, and which should be jointly observed, since the level of economic activity, employment and productivity are not fully independent variables of the demographic processes by which ageing occurs. In the first part, the problem is approached through a theoretical analysis focusing on the limitations of the main tools currently used to assess the economic consequences of ageing, and some prerequisites that an appropriate methodology should fulfill are established. In the second part, an alternative methodology is developed to study the sustainability of ageing and social welfare through three new indicators, consistent with the previous analysis. The paper contributes to rethinking the approach to the challenges of social security and ageing, and hence the search for solutions to the viability of social welfare in communities with different labour and productive contexts. In addition, it provides new methodological tools to empirically implement this approach.
Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ENVEJECIMIENTO
SOSTENIBILIDAD
SEGURIDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81234

id CONICETDig_6599c3acc6fb05efac1df22ce5569522
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81234
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sostenibilidad del envejecimientoThe sustainability of ageingTorres, Maria SolENVEJECIMIENTOSOSTENIBILIDADSEGURIDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo indaga acerca de una posible limitación generalizada en los diagnósticos de los problemas referidos al envejecimiento y la sostenibilidad de la seguridad social, relacionada con el abordaje y las herramientas metodológicas utilizadas para ponderar las consecuencias económicas del envejecimiento, y particularmente su impacto sobre el financiamiento de la previsión social.Se busca establecer la inadecuación metodológica que supone evaluar las consecuencias materiales del envejecimiento abstrayéndolo de variables económicas con las que interactúa, y con las cuales debiera ser observado conjuntamente, dado que los niveles de actividad económica, de empleo y de productividad no son variables plenamente independientes de los procesos demográficos por los cuales este se produce.En la primera parte, el problema es abordado mediante un análisis teórico, centrado en las limitaciones de las principales herramientas vigentes para evaluar las consecuencias económicas del envejecimiento, y se establecen algunas condiciones indispensables que debería cumplir una metodología adecuada. A continuación, en la segunda parte, se desarrolla una propuesta metodológica alternativa para estudiar la sostenibilidad del envejecimiento y la previsión social mediante tres nuevos indicadores, consistentes con el análisis previamente desarrollado.El documento contribuye a replantear el abordaje acerca de los desafíos de la previsión social y de los retos del envejecimiento para la misma y, como consecuencia, la orientación de la búsqueda de soluciones a la viabilidad de la previsión social en comunidades con diferentes contextos laborales y productivos. Ofrece, además, nuevas herramientas metodológicas para instrumentar dicho abordaje empíricamente.This paper examines a possible limitation of diagnoses on the problems of ageing and the sustainability of social security linked to the approach and the methodological tools used to analyze the economic consequences of ageing, and particularly its impact on financing social security. It seeks to show the methodological inadequacy of assessing the material consequences of ageing by abstracting the economic variables with which it interacts, and which should be jointly observed, since the level of economic activity, employment and productivity are not fully independent variables of the demographic processes by which ageing occurs. In the first part, the problem is approached through a theoretical analysis focusing on the limitations of the main tools currently used to assess the economic consequences of ageing, and some prerequisites that an appropriate methodology should fulfill are established. In the second part, an alternative methodology is developed to study the sustainability of ageing and social welfare through three new indicators, consistent with the previous analysis. The paper contributes to rethinking the approach to the challenges of social security and ageing, and hence the search for solutions to the viability of social welfare in communities with different labour and productive contexts. In addition, it provides new methodological tools to empirically implement this approach.Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversitat Autonoma de Barcelona2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81234Torres, Maria Sol; La sostenibilidad del envejecimiento; Universitat Autonoma de Barcelona; Papers; 101; 2; 3-2016; 223-2490210-2862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papers.uab.cat/article/view/v101-n2-minoldoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/papers.2236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81234instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:04.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sostenibilidad del envejecimiento
The sustainability of ageing
title La sostenibilidad del envejecimiento
spellingShingle La sostenibilidad del envejecimiento
Torres, Maria Sol
ENVEJECIMIENTO
SOSTENIBILIDAD
SEGURIDAD SOCIAL
title_short La sostenibilidad del envejecimiento
title_full La sostenibilidad del envejecimiento
title_fullStr La sostenibilidad del envejecimiento
title_full_unstemmed La sostenibilidad del envejecimiento
title_sort La sostenibilidad del envejecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Maria Sol
author Torres, Maria Sol
author_facet Torres, Maria Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENVEJECIMIENTO
SOSTENIBILIDAD
SEGURIDAD SOCIAL
topic ENVEJECIMIENTO
SOSTENIBILIDAD
SEGURIDAD SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo indaga acerca de una posible limitación generalizada en los diagnósticos de los problemas referidos al envejecimiento y la sostenibilidad de la seguridad social, relacionada con el abordaje y las herramientas metodológicas utilizadas para ponderar las consecuencias económicas del envejecimiento, y particularmente su impacto sobre el financiamiento de la previsión social.Se busca establecer la inadecuación metodológica que supone evaluar las consecuencias materiales del envejecimiento abstrayéndolo de variables económicas con las que interactúa, y con las cuales debiera ser observado conjuntamente, dado que los niveles de actividad económica, de empleo y de productividad no son variables plenamente independientes de los procesos demográficos por los cuales este se produce.En la primera parte, el problema es abordado mediante un análisis teórico, centrado en las limitaciones de las principales herramientas vigentes para evaluar las consecuencias económicas del envejecimiento, y se establecen algunas condiciones indispensables que debería cumplir una metodología adecuada. A continuación, en la segunda parte, se desarrolla una propuesta metodológica alternativa para estudiar la sostenibilidad del envejecimiento y la previsión social mediante tres nuevos indicadores, consistentes con el análisis previamente desarrollado.El documento contribuye a replantear el abordaje acerca de los desafíos de la previsión social y de los retos del envejecimiento para la misma y, como consecuencia, la orientación de la búsqueda de soluciones a la viabilidad de la previsión social en comunidades con diferentes contextos laborales y productivos. Ofrece, además, nuevas herramientas metodológicas para instrumentar dicho abordaje empíricamente.
This paper examines a possible limitation of diagnoses on the problems of ageing and the sustainability of social security linked to the approach and the methodological tools used to analyze the economic consequences of ageing, and particularly its impact on financing social security. It seeks to show the methodological inadequacy of assessing the material consequences of ageing by abstracting the economic variables with which it interacts, and which should be jointly observed, since the level of economic activity, employment and productivity are not fully independent variables of the demographic processes by which ageing occurs. In the first part, the problem is approached through a theoretical analysis focusing on the limitations of the main tools currently used to assess the economic consequences of ageing, and some prerequisites that an appropriate methodology should fulfill are established. In the second part, an alternative methodology is developed to study the sustainability of ageing and social welfare through three new indicators, consistent with the previous analysis. The paper contributes to rethinking the approach to the challenges of social security and ageing, and hence the search for solutions to the viability of social welfare in communities with different labour and productive contexts. In addition, it provides new methodological tools to empirically implement this approach.
Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El artículo indaga acerca de una posible limitación generalizada en los diagnósticos de los problemas referidos al envejecimiento y la sostenibilidad de la seguridad social, relacionada con el abordaje y las herramientas metodológicas utilizadas para ponderar las consecuencias económicas del envejecimiento, y particularmente su impacto sobre el financiamiento de la previsión social.Se busca establecer la inadecuación metodológica que supone evaluar las consecuencias materiales del envejecimiento abstrayéndolo de variables económicas con las que interactúa, y con las cuales debiera ser observado conjuntamente, dado que los niveles de actividad económica, de empleo y de productividad no son variables plenamente independientes de los procesos demográficos por los cuales este se produce.En la primera parte, el problema es abordado mediante un análisis teórico, centrado en las limitaciones de las principales herramientas vigentes para evaluar las consecuencias económicas del envejecimiento, y se establecen algunas condiciones indispensables que debería cumplir una metodología adecuada. A continuación, en la segunda parte, se desarrolla una propuesta metodológica alternativa para estudiar la sostenibilidad del envejecimiento y la previsión social mediante tres nuevos indicadores, consistentes con el análisis previamente desarrollado.El documento contribuye a replantear el abordaje acerca de los desafíos de la previsión social y de los retos del envejecimiento para la misma y, como consecuencia, la orientación de la búsqueda de soluciones a la viabilidad de la previsión social en comunidades con diferentes contextos laborales y productivos. Ofrece, además, nuevas herramientas metodológicas para instrumentar dicho abordaje empíricamente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81234
Torres, Maria Sol; La sostenibilidad del envejecimiento; Universitat Autonoma de Barcelona; Papers; 101; 2; 3-2016; 223-249
0210-2862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81234
identifier_str_mv Torres, Maria Sol; La sostenibilidad del envejecimiento; Universitat Autonoma de Barcelona; Papers; 101; 2; 3-2016; 223-249
0210-2862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papers.uab.cat/article/view/v101-n2-minoldo
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/papers.2236
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autonoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autonoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613235531055104
score 13.070432