Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina

Autores
Casajus, Juan Jose
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo con entrenadores y entrenadoras de rugby a cargo de grupos con edades entre los 11 y 15 años de edad, durante el año 2019 en la República Argentina sobre las causas de abandono de la práctica deportiva. El relevamiento aborda categorías de estudio como cantidad de jugadores y jugadoras (principio y final del año) y su relación en las causas de abandono en el rugby. Este análisis propone una primera aproximación a este problema. Para ello se encuestaron a 302 entrenadores y entrenadoras de distintos clubes y de distintas uniones de rugby. La muestra se obtuvo a partir de un muestreo polietápico. El instrumento utilizado es un cuestionario de elaboración propia. Los resultados muestran que las formas de entrenar (incluyen las distintas propuestas pedagógicas para los jugadores y jugadoras en los niveles de aprendizaje y el abordaje de enseñanza en el área de contacto), la falta de un compromiso adecuado y la ausencia de empatía representan el 68% de los motivos de abandono del total de participantes. El resto del porcentaje de las causas se las atribuyen a causas económicas (cuotas o traslados), la relación y rol de los padres y, finalmente, el tipo de competencia. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.
This paper presents a first analysis of a study of 302 rugby coaches at child and youth age in Argentina during the sporting year 2019. This inquiry is included in the writing lines of a doctoral thesis. The survey addresses study categories such as number of players (at the beginning and end of the year), recruitment formats and causes of dropout in rugby. This analysis is focused precisely on the causes of dropout in order to propose a first approach to understand the possible modifications in the number of players at the end of a sports year. The results show that the absence of empathy, the lack of adequate commitment and the ways of training (which include pedagogical proposals and the teaching of contact in the game) represent 68% of the reasons for dropping out of all participants. The rest of the percentage of the causes of abandonment are attributed to economic causes (fees or transfers), the relationship and role of the parents and, finally, the type of competition. Analyzing the inquiries, reliable information will be available so that rugby clubs can modify this situation.
Fil: Casajus, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
RUGBY
ABANDONO
CAUSAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223561

id CONICETDig_65764a9f43924d8e6d89e955f3152c56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223561
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en ArgentinaCasajus, Juan JoseRUGBYABANDONOCAUSASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo con entrenadores y entrenadoras de rugby a cargo de grupos con edades entre los 11 y 15 años de edad, durante el año 2019 en la República Argentina sobre las causas de abandono de la práctica deportiva. El relevamiento aborda categorías de estudio como cantidad de jugadores y jugadoras (principio y final del año) y su relación en las causas de abandono en el rugby. Este análisis propone una primera aproximación a este problema. Para ello se encuestaron a 302 entrenadores y entrenadoras de distintos clubes y de distintas uniones de rugby. La muestra se obtuvo a partir de un muestreo polietápico. El instrumento utilizado es un cuestionario de elaboración propia. Los resultados muestran que las formas de entrenar (incluyen las distintas propuestas pedagógicas para los jugadores y jugadoras en los niveles de aprendizaje y el abordaje de enseñanza en el área de contacto), la falta de un compromiso adecuado y la ausencia de empatía representan el 68% de los motivos de abandono del total de participantes. El resto del porcentaje de las causas se las atribuyen a causas económicas (cuotas o traslados), la relación y rol de los padres y, finalmente, el tipo de competencia. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.This paper presents a first analysis of a study of 302 rugby coaches at child and youth age in Argentina during the sporting year 2019. This inquiry is included in the writing lines of a doctoral thesis. The survey addresses study categories such as number of players (at the beginning and end of the year), recruitment formats and causes of dropout in rugby. This analysis is focused precisely on the causes of dropout in order to propose a first approach to understand the possible modifications in the number of players at the end of a sports year. The results show that the absence of empathy, the lack of adequate commitment and the ways of training (which include pedagogical proposals and the teaching of contact in the game) represent 68% of the reasons for dropping out of all participants. The rest of the percentage of the causes of abandonment are attributed to economic causes (fees or transfers), the relationship and role of the parents and, finally, the type of competition. Analyzing the inquiries, reliable information will be available so that rugby clubs can modify this situation.Fil: Casajus, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223561Casajus, Juan Jose; Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación Física y Ciencia; 25; 2; 4-2023; 1-102314-2561CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce254info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223561instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:42.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina
title Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina
spellingShingle Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina
Casajus, Juan Jose
RUGBY
ABANDONO
CAUSAS
ARGENTINA
title_short Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina
title_full Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina
title_fullStr Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina
title_full_unstemmed Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina
title_sort Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Casajus, Juan Jose
author Casajus, Juan Jose
author_facet Casajus, Juan Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RUGBY
ABANDONO
CAUSAS
ARGENTINA
topic RUGBY
ABANDONO
CAUSAS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo con entrenadores y entrenadoras de rugby a cargo de grupos con edades entre los 11 y 15 años de edad, durante el año 2019 en la República Argentina sobre las causas de abandono de la práctica deportiva. El relevamiento aborda categorías de estudio como cantidad de jugadores y jugadoras (principio y final del año) y su relación en las causas de abandono en el rugby. Este análisis propone una primera aproximación a este problema. Para ello se encuestaron a 302 entrenadores y entrenadoras de distintos clubes y de distintas uniones de rugby. La muestra se obtuvo a partir de un muestreo polietápico. El instrumento utilizado es un cuestionario de elaboración propia. Los resultados muestran que las formas de entrenar (incluyen las distintas propuestas pedagógicas para los jugadores y jugadoras en los niveles de aprendizaje y el abordaje de enseñanza en el área de contacto), la falta de un compromiso adecuado y la ausencia de empatía representan el 68% de los motivos de abandono del total de participantes. El resto del porcentaje de las causas se las atribuyen a causas económicas (cuotas o traslados), la relación y rol de los padres y, finalmente, el tipo de competencia. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.
This paper presents a first analysis of a study of 302 rugby coaches at child and youth age in Argentina during the sporting year 2019. This inquiry is included in the writing lines of a doctoral thesis. The survey addresses study categories such as number of players (at the beginning and end of the year), recruitment formats and causes of dropout in rugby. This analysis is focused precisely on the causes of dropout in order to propose a first approach to understand the possible modifications in the number of players at the end of a sports year. The results show that the absence of empathy, the lack of adequate commitment and the ways of training (which include pedagogical proposals and the teaching of contact in the game) represent 68% of the reasons for dropping out of all participants. The rest of the percentage of the causes of abandonment are attributed to economic causes (fees or transfers), the relationship and role of the parents and, finally, the type of competition. Analyzing the inquiries, reliable information will be available so that rugby clubs can modify this situation.
Fil: Casajus, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo con entrenadores y entrenadoras de rugby a cargo de grupos con edades entre los 11 y 15 años de edad, durante el año 2019 en la República Argentina sobre las causas de abandono de la práctica deportiva. El relevamiento aborda categorías de estudio como cantidad de jugadores y jugadoras (principio y final del año) y su relación en las causas de abandono en el rugby. Este análisis propone una primera aproximación a este problema. Para ello se encuestaron a 302 entrenadores y entrenadoras de distintos clubes y de distintas uniones de rugby. La muestra se obtuvo a partir de un muestreo polietápico. El instrumento utilizado es un cuestionario de elaboración propia. Los resultados muestran que las formas de entrenar (incluyen las distintas propuestas pedagógicas para los jugadores y jugadoras en los niveles de aprendizaje y el abordaje de enseñanza en el área de contacto), la falta de un compromiso adecuado y la ausencia de empatía representan el 68% de los motivos de abandono del total de participantes. El resto del porcentaje de las causas se las atribuyen a causas económicas (cuotas o traslados), la relación y rol de los padres y, finalmente, el tipo de competencia. Conviene aclarar que la presente indagación está incluida en las líneas de escritura de una tesis doctoral.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223561
Casajus, Juan Jose; Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación Física y Ciencia; 25; 2; 4-2023; 1-10
2314-2561
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223561
identifier_str_mv Casajus, Juan Jose; Causas de abandono en edades infanto-juveniles del rugby en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación Física y Ciencia; 25; 2; 4-2023; 1-10
2314-2561
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce254
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e254
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269418784030720
score 13.13397