Cambios en los patrones de consumo

Autores
Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las sociedades como bien se mencionó en el capítulo anterior se sustentan por su sistema de organización y acumulación. Esta compleja multi-dimensionalidad conjuga intereses diversos, pero, sobre todo intereses políticos y económicos. Los hábitos alimentarios y las prácticas culinarias están influenciadas por la cultura, lo étnico, lo religioso y por tabúes que existen en relación a la cuestión alimentaria (Lévi Strauss, 2012). Son producto de las transformaciones socioculturales que históricamente genera el mercado laboral, quien se sustenta en el sistema agroalimentario y/o agroindustrial como proveedor de comida y ahorro de tiempo. Sostenemos que coexisten sistemas de normas y reglas que interactúan en tiempo y espacio en los hábitos alimentarios de las familias e individuos, particularmente, el laboral y el tiempo libre. El contexto COVID 19 es un claro ejemplo de estas nuevas formas de ver, sentir y vivir la alimentación, como derecho, seguridad, soberanía y salud socio-ecológica.
Fil: Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
Materia
CAMBIOS PATRÓN DE CONSUMO
DIETA GLOBALIZADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156632

id CONICETDig_6544a423ab2985e1ababb6f0ab7a0782
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en los patrones de consumoRodriguez Ibañez, Griselda YaninaCAMBIOS PATRÓN DE CONSUMODIETA GLOBALIZADAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las sociedades como bien se mencionó en el capítulo anterior se sustentan por su sistema de organización y acumulación. Esta compleja multi-dimensionalidad conjuga intereses diversos, pero, sobre todo intereses políticos y económicos. Los hábitos alimentarios y las prácticas culinarias están influenciadas por la cultura, lo étnico, lo religioso y por tabúes que existen en relación a la cuestión alimentaria (Lévi Strauss, 2012). Son producto de las transformaciones socioculturales que históricamente genera el mercado laboral, quien se sustenta en el sistema agroalimentario y/o agroindustrial como proveedor de comida y ahorro de tiempo. Sostenemos que coexisten sistemas de normas y reglas que interactúan en tiempo y espacio en los hábitos alimentarios de las familias e individuos, particularmente, el laboral y el tiempo libre. El contexto COVID 19 es un claro ejemplo de estas nuevas formas de ver, sentir y vivir la alimentación, como derecho, seguridad, soberanía y salud socio-ecológica.Fil: Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaSilva Colomer, Jorge HoracioCueto, Walter JoseDalmaso, CaterinaVitale Gutierrez, Javier Alejandro2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156632Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina; Cambios en los patrones de consumo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 49-55978-987-8333-95-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:29.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en los patrones de consumo
title Cambios en los patrones de consumo
spellingShingle Cambios en los patrones de consumo
Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina
CAMBIOS PATRÓN DE CONSUMO
DIETA GLOBALIZADA
title_short Cambios en los patrones de consumo
title_full Cambios en los patrones de consumo
title_fullStr Cambios en los patrones de consumo
title_full_unstemmed Cambios en los patrones de consumo
title_sort Cambios en los patrones de consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina
author Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina
author_facet Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva Colomer, Jorge Horacio
Cueto, Walter Jose
Dalmaso, Caterina
Vitale Gutierrez, Javier Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIOS PATRÓN DE CONSUMO
DIETA GLOBALIZADA
topic CAMBIOS PATRÓN DE CONSUMO
DIETA GLOBALIZADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Las sociedades como bien se mencionó en el capítulo anterior se sustentan por su sistema de organización y acumulación. Esta compleja multi-dimensionalidad conjuga intereses diversos, pero, sobre todo intereses políticos y económicos. Los hábitos alimentarios y las prácticas culinarias están influenciadas por la cultura, lo étnico, lo religioso y por tabúes que existen en relación a la cuestión alimentaria (Lévi Strauss, 2012). Son producto de las transformaciones socioculturales que históricamente genera el mercado laboral, quien se sustenta en el sistema agroalimentario y/o agroindustrial como proveedor de comida y ahorro de tiempo. Sostenemos que coexisten sistemas de normas y reglas que interactúan en tiempo y espacio en los hábitos alimentarios de las familias e individuos, particularmente, el laboral y el tiempo libre. El contexto COVID 19 es un claro ejemplo de estas nuevas formas de ver, sentir y vivir la alimentación, como derecho, seguridad, soberanía y salud socio-ecológica.
Fil: Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
description Las sociedades como bien se mencionó en el capítulo anterior se sustentan por su sistema de organización y acumulación. Esta compleja multi-dimensionalidad conjuga intereses diversos, pero, sobre todo intereses políticos y económicos. Los hábitos alimentarios y las prácticas culinarias están influenciadas por la cultura, lo étnico, lo religioso y por tabúes que existen en relación a la cuestión alimentaria (Lévi Strauss, 2012). Son producto de las transformaciones socioculturales que históricamente genera el mercado laboral, quien se sustenta en el sistema agroalimentario y/o agroindustrial como proveedor de comida y ahorro de tiempo. Sostenemos que coexisten sistemas de normas y reglas que interactúan en tiempo y espacio en los hábitos alimentarios de las familias e individuos, particularmente, el laboral y el tiempo libre. El contexto COVID 19 es un claro ejemplo de estas nuevas formas de ver, sentir y vivir la alimentación, como derecho, seguridad, soberanía y salud socio-ecológica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156632
Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina; Cambios en los patrones de consumo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 49-55
978-987-8333-95-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156632
identifier_str_mv Rodriguez Ibañez, Griselda Yanina; Cambios en los patrones de consumo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 49-55
978-987-8333-95-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082710730178560
score 13.22299