La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida

Autores
Alvaro Candia, Daniel Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una ergontología. El artículo, entonces, se dedica a analizar los argumentos filosóficos empleados primero por Heidegger y luego por Derrida para cuestionar, de forma diferenciada, aunque en estrecha relación de continuidad, el privilegio metafísico del trabajo en el discurso marxista, sin descuidar las implicaciones políticas de sus respectivos cuestionamientos.
In this article I propose to explore the ontological question in Marx’s thought, focusing on the treatments devoted to it by two authors usually placed on the margins of Marxism’s own interests: Martin Heidegger and Jacques Derrida. From critical or deconstructive perspectives, their interpretations were characterized by situating Marx within the metaphysical tradition based on the understanding of his philosophy as an ontology of labor or, in Werner Hamacher’s words, as an ergontology. The article, then, is devoted to analyze the philosophical arguments employed first by Heidegger and then by Derrida to question, in a differentiated way, although in a close relation of continuity, the metaphysical privilege of labor in Marxist discourse, without neglecting the political implications of their respective questionings.
Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
DECONSTRUCCIÓN
METAFÍSICA
MARXISMO
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235804

id CONICETDig_653954f2e6701a00ba849163e9fee76f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235804
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y DerridaMarx’s ergontology: considerations on the metaphysical determination of labor from Heidegger and DerridaAlvaro Candia, Daniel FernandoDECONSTRUCCIÓNMETAFÍSICAMARXISMOTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una ergontología. El artículo, entonces, se dedica a analizar los argumentos filosóficos empleados primero por Heidegger y luego por Derrida para cuestionar, de forma diferenciada, aunque en estrecha relación de continuidad, el privilegio metafísico del trabajo en el discurso marxista, sin descuidar las implicaciones políticas de sus respectivos cuestionamientos.In this article I propose to explore the ontological question in Marx’s thought, focusing on the treatments devoted to it by two authors usually placed on the margins of Marxism’s own interests: Martin Heidegger and Jacques Derrida. From critical or deconstructive perspectives, their interpretations were characterized by situating Marx within the metaphysical tradition based on the understanding of his philosophy as an ontology of labor or, in Werner Hamacher’s words, as an ergontology. The article, then, is devoted to analyze the philosophical arguments employed first by Heidegger and then by Derrida to question, in a differentiated way, although in a close relation of continuity, the metaphysical privilege of labor in Marxist discourse, without neglecting the political implications of their respective questionings.Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235804Alvaro Candia, Daniel Fernando; La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida; Universidad Complutense de Madrid; Anales del seminario de historia de la filosofía; 42; 2; 6-2024; 369-3790211-2337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASHFinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:34.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida
Marx’s ergontology: considerations on the metaphysical determination of labor from Heidegger and Derrida
title La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida
spellingShingle La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida
Alvaro Candia, Daniel Fernando
DECONSTRUCCIÓN
METAFÍSICA
MARXISMO
TRABAJO
title_short La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida
title_full La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida
title_fullStr La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida
title_full_unstemmed La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida
title_sort La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida
dc.creator.none.fl_str_mv Alvaro Candia, Daniel Fernando
author Alvaro Candia, Daniel Fernando
author_facet Alvaro Candia, Daniel Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DECONSTRUCCIÓN
METAFÍSICA
MARXISMO
TRABAJO
topic DECONSTRUCCIÓN
METAFÍSICA
MARXISMO
TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una ergontología. El artículo, entonces, se dedica a analizar los argumentos filosóficos empleados primero por Heidegger y luego por Derrida para cuestionar, de forma diferenciada, aunque en estrecha relación de continuidad, el privilegio metafísico del trabajo en el discurso marxista, sin descuidar las implicaciones políticas de sus respectivos cuestionamientos.
In this article I propose to explore the ontological question in Marx’s thought, focusing on the treatments devoted to it by two authors usually placed on the margins of Marxism’s own interests: Martin Heidegger and Jacques Derrida. From critical or deconstructive perspectives, their interpretations were characterized by situating Marx within the metaphysical tradition based on the understanding of his philosophy as an ontology of labor or, in Werner Hamacher’s words, as an ergontology. The article, then, is devoted to analyze the philosophical arguments employed first by Heidegger and then by Derrida to question, in a differentiated way, although in a close relation of continuity, the metaphysical privilege of labor in Marxist discourse, without neglecting the political implications of their respective questionings.
Fil: Alvaro Candia, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una ergontología. El artículo, entonces, se dedica a analizar los argumentos filosóficos empleados primero por Heidegger y luego por Derrida para cuestionar, de forma diferenciada, aunque en estrecha relación de continuidad, el privilegio metafísico del trabajo en el discurso marxista, sin descuidar las implicaciones políticas de sus respectivos cuestionamientos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235804
Alvaro Candia, Daniel Fernando; La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida; Universidad Complutense de Madrid; Anales del seminario de historia de la filosofía; 42; 2; 6-2024; 369-379
0211-2337
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235804
identifier_str_mv Alvaro Candia, Daniel Fernando; La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida; Universidad Complutense de Madrid; Anales del seminario de historia de la filosofía; 42; 2; 6-2024; 369-379
0211-2337
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614396210315264
score 13.070432