Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica

Autores
Ferreyra, Diego Julián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone realizar un abordaje crítico de la ontología afirmativa de Gilles Deleuze a partir de las objeciones realizadas por Georg Hegel a Spinoza en su Ciencia de la lógica. La hipótesis de trabajo es que, dada la herencia spinozista del pensamiento de Deleuze, estas críticas pueden resultar pertinentes para reflexionar sobre algunos puntos fundamentales. De esta manera, se intenta contrariar la habitual tendencia de los estudios deleuzianos de trabajar en una clave anti-hegeliana, es decir, a partir de una separación teórica total con la problemática de Hegel. En primer lugar, se descarta la posibilidad de centrar las críticas de Hegel en torno a la sentencia omni determinatio est negatio. Si bien en el análisis puntual de la frase Hegel la presenta como premisa del sistema de Spinoza, mostraremos a través de una visión más global de las críticas que aparecen distribuidas en distintos momentos de la Ciencia de la lógica que no radica allí el diferendo crucial: el problema fundamental no es la negatividad. Tampoco parece ir al corazón del problema el señalamiento que, dado que desde la afirmación absoluta no se puede progresar, el verdadero comienzo en Spinoza es la mera realidad empírica donde los elementos se vinculan de manera extrínseca, es decir, si concepto. En efecto, en el pasaje entre la cantidad y la medida, Hegel recurre al concepto espinosista de verdadero infinito para superar las relaciones extrínsecas y alcanzar el elemento cualitativo de la cantidad. Ese elemento es retomado por Deleuze como de suma importancia bajo el concepto de la relación diferencial dy / dx. No es entonces allí donde está el punto de inconmensurabilidad, sino en el siguiente estadio: Hegel afirma que es necesario que exista un movimiento de retorno (zurürckkehren) para que la afirmación no se degrade al punto de la disolución, mientras que Deleuze prefiere el movimiento de eterno retorno (ewige wiederkunft) como apertura insistente en el porvenir.
Este artigo se propõe a realizar uma abordagem crítica da ontologia afirmativa de Gilles Deleuze a partir das objeções realizadas por Georg Hegel a Spinoza em sua Ciência da Lógica. A hipótese de trabalho é que, visto que o pensamento de Deleuze tem uma herança spinozista, essas críticas podem resultar pertinentes para refletir sobre alguns pontos fundamentais. Desta maneira, tenta-se contrariar a habitual tendência dos estudos deleuzianos de trabalharem em um espírito anti-hegeliano, isto é, a partir de uma separação teórica total com a problemática de Hegel. Descarta-se a possibilidade de centrar as críticas de Hegel em torno à sentença "omni determinatio est negatio". Também parece não ir ao coração do problema o fato de assinalar que, já que desde a afirmação absoluta não se pode progredir, o verdadeiro começo em Spinoza (e Deleuze) é a mera realidade empírica na qual os elementos se vinculam de maneira extrínseca, isto é, sem conceito. O ponto de incomensurabilidade é que Hegel afirma que é necessário que exista um movimento de retorno (zurürckkehren) para que a afirmação não se degrade ao ponto da dissolução, enquanto Deleuze prefere o movimento de eterno retorno (ewige wiederkunft) como abertura insistente no porvir.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ONTOLOGIA AFIRMATIVA
NEGATIVIDAD
RELACION DIFERENCIAL
RETORNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9109

id CONICETDig_65260f8f1ec9b549242d022f8bdde93b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógicaFerreyra, Diego JuliánONTOLOGIA AFIRMATIVANEGATIVIDADRELACION DIFERENCIALRETORNOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone realizar un abordaje crítico de la ontología afirmativa de Gilles Deleuze a partir de las objeciones realizadas por Georg Hegel a Spinoza en su Ciencia de la lógica. La hipótesis de trabajo es que, dada la herencia spinozista del pensamiento de Deleuze, estas críticas pueden resultar pertinentes para reflexionar sobre algunos puntos fundamentales. De esta manera, se intenta contrariar la habitual tendencia de los estudios deleuzianos de trabajar en una clave anti-hegeliana, es decir, a partir de una separación teórica total con la problemática de Hegel. En primer lugar, se descarta la posibilidad de centrar las críticas de Hegel en torno a la sentencia omni determinatio est negatio. Si bien en el análisis puntual de la frase Hegel la presenta como premisa del sistema de Spinoza, mostraremos a través de una visión más global de las críticas que aparecen distribuidas en distintos momentos de la Ciencia de la lógica que no radica allí el diferendo crucial: el problema fundamental no es la negatividad. Tampoco parece ir al corazón del problema el señalamiento que, dado que desde la afirmación absoluta no se puede progresar, el verdadero comienzo en Spinoza es la mera realidad empírica donde los elementos se vinculan de manera extrínseca, es decir, si concepto. En efecto, en el pasaje entre la cantidad y la medida, Hegel recurre al concepto espinosista de verdadero infinito para superar las relaciones extrínsecas y alcanzar el elemento cualitativo de la cantidad. Ese elemento es retomado por Deleuze como de suma importancia bajo el concepto de la relación diferencial dy / dx. No es entonces allí donde está el punto de inconmensurabilidad, sino en el siguiente estadio: Hegel afirma que es necesario que exista un movimiento de retorno (zurürckkehren) para que la afirmación no se degrade al punto de la disolución, mientras que Deleuze prefiere el movimiento de eterno retorno (ewige wiederkunft) como apertura insistente en el porvenir.Este artigo se propõe a realizar uma abordagem crítica da ontologia afirmativa de Gilles Deleuze a partir das objeções realizadas por Georg Hegel a Spinoza em sua Ciência da Lógica. A hipótese de trabalho é que, visto que o pensamento de Deleuze tem uma herança spinozista, essas críticas podem resultar pertinentes para refletir sobre alguns pontos fundamentais. Desta maneira, tenta-se contrariar a habitual tendência dos estudos deleuzianos de trabalharem em um espírito anti-hegeliano, isto é, a partir de uma separação teórica total com a problemática de Hegel. Descarta-se a possibilidade de centrar as críticas de Hegel em torno à sentença "omni determinatio est negatio". Também parece não ir ao coração do problema o fato de assinalar que, já que desde a afirmação absoluta não se pode progredir, o verdadeiro começo em Spinoza (e Deleuze) é a mera realidade empírica na qual os elementos se vinculam de maneira extrínseca, isto é, sem conceito. O ponto de incomensurabilidade é que Hegel afirma que é necessário que exista um movimento de retorno (zurürckkehren) para que a afirmação não se degrade ao ponto da dissolução, enquanto Deleuze prefere o movimento de eterno retorno (ewige wiederkunft) como abertura insistente no porvir.Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal de Minas Gerais2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9109Ferreyra, Diego Julián; Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica; Universidade Federal de Minas Gerais; Kriterion; 54; 127; 6-2013; 89-1070100-512Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q8qcwpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0100-512X2013000100005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:50.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica
title Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica
spellingShingle Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica
Ferreyra, Diego Julián
ONTOLOGIA AFIRMATIVA
NEGATIVIDAD
RELACION DIFERENCIAL
RETORNO
title_short Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica
title_full Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica
title_fullStr Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica
title_full_unstemmed Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica
title_sort Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Diego Julián
author Ferreyra, Diego Julián
author_facet Ferreyra, Diego Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ONTOLOGIA AFIRMATIVA
NEGATIVIDAD
RELACION DIFERENCIAL
RETORNO
topic ONTOLOGIA AFIRMATIVA
NEGATIVIDAD
RELACION DIFERENCIAL
RETORNO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone realizar un abordaje crítico de la ontología afirmativa de Gilles Deleuze a partir de las objeciones realizadas por Georg Hegel a Spinoza en su Ciencia de la lógica. La hipótesis de trabajo es que, dada la herencia spinozista del pensamiento de Deleuze, estas críticas pueden resultar pertinentes para reflexionar sobre algunos puntos fundamentales. De esta manera, se intenta contrariar la habitual tendencia de los estudios deleuzianos de trabajar en una clave anti-hegeliana, es decir, a partir de una separación teórica total con la problemática de Hegel. En primer lugar, se descarta la posibilidad de centrar las críticas de Hegel en torno a la sentencia omni determinatio est negatio. Si bien en el análisis puntual de la frase Hegel la presenta como premisa del sistema de Spinoza, mostraremos a través de una visión más global de las críticas que aparecen distribuidas en distintos momentos de la Ciencia de la lógica que no radica allí el diferendo crucial: el problema fundamental no es la negatividad. Tampoco parece ir al corazón del problema el señalamiento que, dado que desde la afirmación absoluta no se puede progresar, el verdadero comienzo en Spinoza es la mera realidad empírica donde los elementos se vinculan de manera extrínseca, es decir, si concepto. En efecto, en el pasaje entre la cantidad y la medida, Hegel recurre al concepto espinosista de verdadero infinito para superar las relaciones extrínsecas y alcanzar el elemento cualitativo de la cantidad. Ese elemento es retomado por Deleuze como de suma importancia bajo el concepto de la relación diferencial dy / dx. No es entonces allí donde está el punto de inconmensurabilidad, sino en el siguiente estadio: Hegel afirma que es necesario que exista un movimiento de retorno (zurürckkehren) para que la afirmación no se degrade al punto de la disolución, mientras que Deleuze prefiere el movimiento de eterno retorno (ewige wiederkunft) como apertura insistente en el porvenir.
Este artigo se propõe a realizar uma abordagem crítica da ontologia afirmativa de Gilles Deleuze a partir das objeções realizadas por Georg Hegel a Spinoza em sua Ciência da Lógica. A hipótese de trabalho é que, visto que o pensamento de Deleuze tem uma herança spinozista, essas críticas podem resultar pertinentes para refletir sobre alguns pontos fundamentais. Desta maneira, tenta-se contrariar a habitual tendência dos estudos deleuzianos de trabalharem em um espírito anti-hegeliano, isto é, a partir de uma separação teórica total com a problemática de Hegel. Descarta-se a possibilidade de centrar as críticas de Hegel em torno à sentença "omni determinatio est negatio". Também parece não ir ao coração do problema o fato de assinalar que, já que desde a afirmação absoluta não se pode progredir, o verdadeiro começo em Spinoza (e Deleuze) é a mera realidade empírica na qual os elementos se vinculam de maneira extrínseca, isto é, sem conceito. O ponto de incomensurabilidade é que Hegel afirma que é necessário que exista um movimento de retorno (zurürckkehren) para que a afirmação não se degrade ao ponto da dissolução, enquanto Deleuze prefere o movimento de eterno retorno (ewige wiederkunft) como abertura insistente no porvir.
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo se propone realizar un abordaje crítico de la ontología afirmativa de Gilles Deleuze a partir de las objeciones realizadas por Georg Hegel a Spinoza en su Ciencia de la lógica. La hipótesis de trabajo es que, dada la herencia spinozista del pensamiento de Deleuze, estas críticas pueden resultar pertinentes para reflexionar sobre algunos puntos fundamentales. De esta manera, se intenta contrariar la habitual tendencia de los estudios deleuzianos de trabajar en una clave anti-hegeliana, es decir, a partir de una separación teórica total con la problemática de Hegel. En primer lugar, se descarta la posibilidad de centrar las críticas de Hegel en torno a la sentencia omni determinatio est negatio. Si bien en el análisis puntual de la frase Hegel la presenta como premisa del sistema de Spinoza, mostraremos a través de una visión más global de las críticas que aparecen distribuidas en distintos momentos de la Ciencia de la lógica que no radica allí el diferendo crucial: el problema fundamental no es la negatividad. Tampoco parece ir al corazón del problema el señalamiento que, dado que desde la afirmación absoluta no se puede progresar, el verdadero comienzo en Spinoza es la mera realidad empírica donde los elementos se vinculan de manera extrínseca, es decir, si concepto. En efecto, en el pasaje entre la cantidad y la medida, Hegel recurre al concepto espinosista de verdadero infinito para superar las relaciones extrínsecas y alcanzar el elemento cualitativo de la cantidad. Ese elemento es retomado por Deleuze como de suma importancia bajo el concepto de la relación diferencial dy / dx. No es entonces allí donde está el punto de inconmensurabilidad, sino en el siguiente estadio: Hegel afirma que es necesario que exista un movimiento de retorno (zurürckkehren) para que la afirmación no se degrade al punto de la disolución, mientras que Deleuze prefiere el movimiento de eterno retorno (ewige wiederkunft) como apertura insistente en el porvenir.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9109
Ferreyra, Diego Julián; Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica; Universidade Federal de Minas Gerais; Kriterion; 54; 127; 6-2013; 89-107
0100-512X
url http://hdl.handle.net/11336/9109
identifier_str_mv Ferreyra, Diego Julián; Hegel lector de Deleuze: una perspectiva crítica sobre la ontología afirmativa a partir de las objeciones a Spinoza en La ciencia de la lógica; Universidade Federal de Minas Gerais; Kriterion; 54; 127; 6-2013; 89-107
0100-512X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/q8qcwp
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0100-512X2013000100005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270019589767168
score 13.13397