Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)

Autores
Torres, Victor Manuel; Gonzalez Reyes, Andrea; Corronca, Jose Antonio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la araneofauna en las Yungas argentinas es escaso. Sin embargo, es relevante debido a la alta diversidad ambiental y biológica que posee esta ecorregión, principalmente en los sistemas forestales amenazados por el avance de la frontera agropecuaria. El objetivo de este trabajo es comparar la diversidad y la composición de los ensambles de arañas epigeas en la Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM) y Bosque Montano (BM) de las Yungas de la provincia de Salta. Se tomaron muestras mediante trampas de caída durante el otoño, la primavera 2006 y el verano 2007 en tres sitios de la SP, cinco en la SM, y tres en el BM. Se recolectaron 643 arañas pertenecientes a 75 especies/morfoespecies. Los ensambles de SP reportaron la mayor riqueza de especies sumado a una composición de especies muy disímil en relación con las de SM y BM. Las tejedoras espaciales, otras cazadoras y cazadoras de suelo representaron más del 95 % de la abundancia en cada comunidad. Ellas mostraron patrones semejantes de abundancia en la SM y BM, mientras que en la SP las tejedoras espaciales redujeron marcadamente su abundancia. El cambio en la configuración del paisaje debido al uso del suelo es la principal fuerza que estaría estructurando los ensambles locales de la SP. Este estudio constituye el primero en analizar la diversidad de arañas epigeas y sus gremios en las Yungas del norte argentino siendo un punto de partida para futuros monitoreos de biodiversidad en la región.
The study of the arachnofauna in the argentinean Yungas is scarce. However, it is relevant due to the high environmental and biological diversity, mainly in the forest systems threatened by the advance of the agricultural frontier. The aim of this work is to compare the diversity and composition of epigeal spider assemblages in the Piedmont Forest (SP), Mountain Jungle (SM) and Mountain Forest (BM) of the Yungas in the province of Salta. Three sites of the SP and BM, and five of the SM were considered. Sampling was carried out during autumn, spring (2006) and summer (2007) with pitfall traps. A total of 643 spiders of 75 species/morphospecies were collected. The SP sites showed the highest species richness and species composition very dissimilar compared to the SM and BM. The space web weavers, other hunters and ground hunters accounted for more than 95 % of the abundance in each community considered. They showed similar patterns of abundance in SM and BM, while in SP the space web weavers markedly reduced their abundance. The change in the landscape configuration due to the land use is the main forces that would be structuring the local assemblages of the SP. This study is the first to analyze the epigeal spiders diversity and their guilds in the Yungas of the argentine north, being a starting point for future monitoring of biodiversity in the region.
Fil: Torres, Victor Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Gonzalez Reyes, Andrea. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Corronca, Jose Antonio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
Araneofauna
Ecoregión
Ensambles de Especies
Uso del Suelo
Gremios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130047

id CONICETDig_6503f1eed4ba39a25e9c4f42e75a83ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130047
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)Taxonomic and functional diversity of epigeal spiders (Araneae) in native forest of the Yungas (Salta, Argentina)Torres, Victor ManuelGonzalez Reyes, AndreaCorronca, Jose AntonioAraneofaunaEcoregiónEnsambles de EspeciesUso del SueloGremioshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de la araneofauna en las Yungas argentinas es escaso. Sin embargo, es relevante debido a la alta diversidad ambiental y biológica que posee esta ecorregión, principalmente en los sistemas forestales amenazados por el avance de la frontera agropecuaria. El objetivo de este trabajo es comparar la diversidad y la composición de los ensambles de arañas epigeas en la Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM) y Bosque Montano (BM) de las Yungas de la provincia de Salta. Se tomaron muestras mediante trampas de caída durante el otoño, la primavera 2006 y el verano 2007 en tres sitios de la SP, cinco en la SM, y tres en el BM. Se recolectaron 643 arañas pertenecientes a 75 especies/morfoespecies. Los ensambles de SP reportaron la mayor riqueza de especies sumado a una composición de especies muy disímil en relación con las de SM y BM. Las tejedoras espaciales, otras cazadoras y cazadoras de suelo representaron más del 95 % de la abundancia en cada comunidad. Ellas mostraron patrones semejantes de abundancia en la SM y BM, mientras que en la SP las tejedoras espaciales redujeron marcadamente su abundancia. El cambio en la configuración del paisaje debido al uso del suelo es la principal fuerza que estaría estructurando los ensambles locales de la SP. Este estudio constituye el primero en analizar la diversidad de arañas epigeas y sus gremios en las Yungas del norte argentino siendo un punto de partida para futuros monitoreos de biodiversidad en la región.The study of the arachnofauna in the argentinean Yungas is scarce. However, it is relevant due to the high environmental and biological diversity, mainly in the forest systems threatened by the advance of the agricultural frontier. The aim of this work is to compare the diversity and composition of epigeal spider assemblages in the Piedmont Forest (SP), Mountain Jungle (SM) and Mountain Forest (BM) of the Yungas in the province of Salta. Three sites of the SP and BM, and five of the SM were considered. Sampling was carried out during autumn, spring (2006) and summer (2007) with pitfall traps. A total of 643 spiders of 75 species/morphospecies were collected. The SP sites showed the highest species richness and species composition very dissimilar compared to the SM and BM. The space web weavers, other hunters and ground hunters accounted for more than 95 % of the abundance in each community considered. They showed similar patterns of abundance in SM and BM, while in SP the space web weavers markedly reduced their abundance. The change in the landscape configuration due to the land use is the main forces that would be structuring the local assemblages of the SP. This study is the first to analyze the epigeal spiders diversity and their guilds in the Yungas of the argentine north, being a starting point for future monitoring of biodiversity in the region.Fil: Torres, Victor Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Gonzalez Reyes, Andrea. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Corronca, Jose Antonio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales2017-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130047Torres, Victor Manuel; Gonzalez Reyes, Andrea; Corronca, Jose Antonio; Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina); Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 39; 2; 1-7-2017; 326-3440366-52322357-3759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/caldasia.v39n2.63071info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/63071info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0366-52322017000200326&lng=en&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:59:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:59:37.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)
Taxonomic and functional diversity of epigeal spiders (Araneae) in native forest of the Yungas (Salta, Argentina)
title Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)
spellingShingle Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)
Torres, Victor Manuel
Araneofauna
Ecoregión
Ensambles de Especies
Uso del Suelo
Gremios
title_short Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)
title_full Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)
title_fullStr Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)
title_sort Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Victor Manuel
Gonzalez Reyes, Andrea
Corronca, Jose Antonio
author Torres, Victor Manuel
author_facet Torres, Victor Manuel
Gonzalez Reyes, Andrea
Corronca, Jose Antonio
author_role author
author2 Gonzalez Reyes, Andrea
Corronca, Jose Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Araneofauna
Ecoregión
Ensambles de Especies
Uso del Suelo
Gremios
topic Araneofauna
Ecoregión
Ensambles de Especies
Uso del Suelo
Gremios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la araneofauna en las Yungas argentinas es escaso. Sin embargo, es relevante debido a la alta diversidad ambiental y biológica que posee esta ecorregión, principalmente en los sistemas forestales amenazados por el avance de la frontera agropecuaria. El objetivo de este trabajo es comparar la diversidad y la composición de los ensambles de arañas epigeas en la Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM) y Bosque Montano (BM) de las Yungas de la provincia de Salta. Se tomaron muestras mediante trampas de caída durante el otoño, la primavera 2006 y el verano 2007 en tres sitios de la SP, cinco en la SM, y tres en el BM. Se recolectaron 643 arañas pertenecientes a 75 especies/morfoespecies. Los ensambles de SP reportaron la mayor riqueza de especies sumado a una composición de especies muy disímil en relación con las de SM y BM. Las tejedoras espaciales, otras cazadoras y cazadoras de suelo representaron más del 95 % de la abundancia en cada comunidad. Ellas mostraron patrones semejantes de abundancia en la SM y BM, mientras que en la SP las tejedoras espaciales redujeron marcadamente su abundancia. El cambio en la configuración del paisaje debido al uso del suelo es la principal fuerza que estaría estructurando los ensambles locales de la SP. Este estudio constituye el primero en analizar la diversidad de arañas epigeas y sus gremios en las Yungas del norte argentino siendo un punto de partida para futuros monitoreos de biodiversidad en la región.
The study of the arachnofauna in the argentinean Yungas is scarce. However, it is relevant due to the high environmental and biological diversity, mainly in the forest systems threatened by the advance of the agricultural frontier. The aim of this work is to compare the diversity and composition of epigeal spider assemblages in the Piedmont Forest (SP), Mountain Jungle (SM) and Mountain Forest (BM) of the Yungas in the province of Salta. Three sites of the SP and BM, and five of the SM were considered. Sampling was carried out during autumn, spring (2006) and summer (2007) with pitfall traps. A total of 643 spiders of 75 species/morphospecies were collected. The SP sites showed the highest species richness and species composition very dissimilar compared to the SM and BM. The space web weavers, other hunters and ground hunters accounted for more than 95 % of the abundance in each community considered. They showed similar patterns of abundance in SM and BM, while in SP the space web weavers markedly reduced their abundance. The change in the landscape configuration due to the land use is the main forces that would be structuring the local assemblages of the SP. This study is the first to analyze the epigeal spiders diversity and their guilds in the Yungas of the argentine north, being a starting point for future monitoring of biodiversity in the region.
Fil: Torres, Victor Manuel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Gonzalez Reyes, Andrea. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Corronca, Jose Antonio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description El estudio de la araneofauna en las Yungas argentinas es escaso. Sin embargo, es relevante debido a la alta diversidad ambiental y biológica que posee esta ecorregión, principalmente en los sistemas forestales amenazados por el avance de la frontera agropecuaria. El objetivo de este trabajo es comparar la diversidad y la composición de los ensambles de arañas epigeas en la Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM) y Bosque Montano (BM) de las Yungas de la provincia de Salta. Se tomaron muestras mediante trampas de caída durante el otoño, la primavera 2006 y el verano 2007 en tres sitios de la SP, cinco en la SM, y tres en el BM. Se recolectaron 643 arañas pertenecientes a 75 especies/morfoespecies. Los ensambles de SP reportaron la mayor riqueza de especies sumado a una composición de especies muy disímil en relación con las de SM y BM. Las tejedoras espaciales, otras cazadoras y cazadoras de suelo representaron más del 95 % de la abundancia en cada comunidad. Ellas mostraron patrones semejantes de abundancia en la SM y BM, mientras que en la SP las tejedoras espaciales redujeron marcadamente su abundancia. El cambio en la configuración del paisaje debido al uso del suelo es la principal fuerza que estaría estructurando los ensambles locales de la SP. Este estudio constituye el primero en analizar la diversidad de arañas epigeas y sus gremios en las Yungas del norte argentino siendo un punto de partida para futuros monitoreos de biodiversidad en la región.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130047
Torres, Victor Manuel; Gonzalez Reyes, Andrea; Corronca, Jose Antonio; Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina); Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 39; 2; 1-7-2017; 326-344
0366-5232
2357-3759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130047
identifier_str_mv Torres, Victor Manuel; Gonzalez Reyes, Andrea; Corronca, Jose Antonio; Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina); Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 39; 2; 1-7-2017; 326-344
0366-5232
2357-3759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/caldasia.v39n2.63071
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/63071
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0366-52322017000200326&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598453618212864
score 13.24909