Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol

Autores
Martinez, Juan Manuel; Moisés, Juliana; Duval, Matias Ezequiel; Garcia, Ramiro Javier; Potemsky, Pablo; Galantini, Juan Alberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de mineralización de nitrógeno (N) de suelos contrastantes luego del aporte de diferentes dosis de cascaras de semillas de girasol (CG) (Helianthus annuus L.), residuo abundante del sudoeste bonaerense (SOB). Se realizaron incubaciones aeróbicas de largo plazo (37 semanas), utilizando tres suelos diferentes (0-20 cm) y distintas dosis de CG calculadas con base en su contenido de N orgánico: 100 (D1), 200 (D2) y 400 (D3) kg N ha-1. Los suelos contrastaron en el contenido de fracciones granulométricas (S1: arena 509 g kg-1; limo 320 g kg-1 y arcilla171 g kg-1; S2: arena 351 g kg-1; limo 448 g kg-1 y arcilla 201 g kg-1; S3: arena 827 g kg-1, limo 107 g kg-1 y arcilla 66 g kg-1). Las características químicas de CG: conductividad eléctrica= 1,6 dS m-1 ; pH= 5,6; materia orgánica (MO) = 958 g kg-1 ; N total= 7,8 g kg-1, relación C:N= 79. Los suelos demostraron diferencias significativas en el N potencialmente mineralizable (N0) con valores que fueron S1>S2>S3, al igual que en la tasa de mineralización (k) (S1 y S3= 0,0036 semana-1, S2=0,0056 semana-1). Se halló una interacción significativa en los aportes de CG y suelos, por lo que se analizó la incorporación en cada suelo. Cuando se aplicó CG, se observó una respuesta positiva sobre S3 con D1 y D2. Para S1 y S2, la aplicación de CG no aumentó el N0, aunque tampoco produjo un detrimento. La dinámica de la mineralización de N acumulada demostró efectos diferentes al aporte de CG con respecto al tipo de suelo. El aporte de CG al suelo incrementó el potencial de mineralización de N en el suelo arenoso-franco, sin disminuir el potencial en los suelos restantes, por lo que podría ser utilizada como enmienda orgánica bajo estas condiciones.
The objective of this study was to evaluate the potential nitrogen (N) mineralization of contrasting soils after the addition of different sunflower seed hulls (CG) (Helianthus annuus L.) doses, an abundant residue of the southwest of Buenos Aires Province (SOB). Long-term aerobic incubations (37 weeks) were performed, using three different soils (0-20 cm) and various CG levels based on their organic N content: 100 (D1), 200 (D2) and 400 (D3) kg N ha-1. Soils differs in granulometric fractions (S1: sand 509 g kg-1; silt 320 g kg-1 and clay 171 g kg-1; S2: sand 351 g kg-1; silt 448 g kg-1 and clay 201 g kg-1; S3: sand 827 g kg-1, silt 107 g kg-1 and clay 66 g kg-1). e CG chemical characteristics: electrical conductivity= 1.6 dS m-1; pH= 5.6; organic matter (MO) = 958 g kg-1; total N= 7.8 g kg-1, C:N ratio = 79. Significant differences were found in potentially mineralizable N (N.) for three soils, whose values were S1>S2>S3; as well as in the mineralization rate (.) (S1 and S3= 0.0036 week-1 , S2=0.0056 week-1). Significant interaction was found with the CG contribution and soils, so the contribution was analyzed for each soil. When GC was applied, a positive response was observed on S3 with D1 and D2. For S1 and S2, the application of GC did not increase the potential for N mineralization, however, it had not a detrimental effect on the potential. Dynamics of accumulated N mineralization showed different effects of CG addition with respect to soil type. The CG addition to soil increased the potential N mineralization in the sandy-loam soil, without reducing the potential in the remaining soils, which is why it could be used as an organic amendment under these conditions.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Garcia, Ramiro Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Potemsky, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
N POTENCIALMENTE MINERALIZABLE
RESIDUO AGROINDUSTRIAL
SUDOESTE BONAERENSE
RELACIÓN C:N
SEMIARIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216255

id CONICETDig_64fefb5d1a55b2da23c10916bcca0f92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasolPotential nitrogen mineralization in soils with sunflower seed husk applicationMartinez, Juan ManuelMoisés, JulianaDuval, Matias EzequielGarcia, Ramiro JavierPotemsky, PabloGalantini, Juan AlbertoN POTENCIALMENTE MINERALIZABLERESIDUO AGROINDUSTRIALSUDOESTE BONAERENSERELACIÓN C:NSEMIARIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de mineralización de nitrógeno (N) de suelos contrastantes luego del aporte de diferentes dosis de cascaras de semillas de girasol (CG) (Helianthus annuus L.), residuo abundante del sudoeste bonaerense (SOB). Se realizaron incubaciones aeróbicas de largo plazo (37 semanas), utilizando tres suelos diferentes (0-20 cm) y distintas dosis de CG calculadas con base en su contenido de N orgánico: 100 (D1), 200 (D2) y 400 (D3) kg N ha-1. Los suelos contrastaron en el contenido de fracciones granulométricas (S1: arena 509 g kg-1; limo 320 g kg-1 y arcilla171 g kg-1; S2: arena 351 g kg-1; limo 448 g kg-1 y arcilla 201 g kg-1; S3: arena 827 g kg-1, limo 107 g kg-1 y arcilla 66 g kg-1). Las características químicas de CG: conductividad eléctrica= 1,6 dS m-1 ; pH= 5,6; materia orgánica (MO) = 958 g kg-1 ; N total= 7,8 g kg-1, relación C:N= 79. Los suelos demostraron diferencias significativas en el N potencialmente mineralizable (N0) con valores que fueron S1>S2>S3, al igual que en la tasa de mineralización (k) (S1 y S3= 0,0036 semana-1, S2=0,0056 semana-1). Se halló una interacción significativa en los aportes de CG y suelos, por lo que se analizó la incorporación en cada suelo. Cuando se aplicó CG, se observó una respuesta positiva sobre S3 con D1 y D2. Para S1 y S2, la aplicación de CG no aumentó el N0, aunque tampoco produjo un detrimento. La dinámica de la mineralización de N acumulada demostró efectos diferentes al aporte de CG con respecto al tipo de suelo. El aporte de CG al suelo incrementó el potencial de mineralización de N en el suelo arenoso-franco, sin disminuir el potencial en los suelos restantes, por lo que podría ser utilizada como enmienda orgánica bajo estas condiciones.The objective of this study was to evaluate the potential nitrogen (N) mineralization of contrasting soils after the addition of different sunflower seed hulls (CG) (Helianthus annuus L.) doses, an abundant residue of the southwest of Buenos Aires Province (SOB). Long-term aerobic incubations (37 weeks) were performed, using three different soils (0-20 cm) and various CG levels based on their organic N content: 100 (D1), 200 (D2) and 400 (D3) kg N ha-1. Soils differs in granulometric fractions (S1: sand 509 g kg-1; silt 320 g kg-1 and clay 171 g kg-1; S2: sand 351 g kg-1; silt 448 g kg-1 and clay 201 g kg-1; S3: sand 827 g kg-1, silt 107 g kg-1 and clay 66 g kg-1). e CG chemical characteristics: electrical conductivity= 1.6 dS m-1; pH= 5.6; organic matter (MO) = 958 g kg-1; total N= 7.8 g kg-1, C:N ratio = 79. Significant differences were found in potentially mineralizable N (N.) for three soils, whose values were S1>S2>S3; as well as in the mineralization rate (.) (S1 and S3= 0.0036 week-1 , S2=0.0056 week-1). Significant interaction was found with the CG contribution and soils, so the contribution was analyzed for each soil. When GC was applied, a positive response was observed on S3 with D1 and D2. For S1 and S2, the application of GC did not increase the potential for N mineralization, however, it had not a detrimental effect on the potential. Dynamics of accumulated N mineralization showed different effects of CG addition with respect to soil type. The CG addition to soil increased the potential N mineralization in the sandy-loam soil, without reducing the potential in the remaining soils, which is why it could be used as an organic amendment under these conditions.Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Garcia, Ramiro Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Potemsky, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216255Martinez, Juan Manuel; Moisés, Juliana; Duval, Matias Ezequiel; Garcia, Ramiro Javier; Potemsky, Pablo; et al.; Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; FAVE: Sección Ciencias Agrarias; 1; 22; 4-2023; 1-121666-77192346-9129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12583info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fa.2023.22.e0003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:41.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol
Potential nitrogen mineralization in soils with sunflower seed husk application
title Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol
spellingShingle Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol
Martinez, Juan Manuel
N POTENCIALMENTE MINERALIZABLE
RESIDUO AGROINDUSTRIAL
SUDOESTE BONAERENSE
RELACIÓN C:N
SEMIARIDO
title_short Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol
title_full Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol
title_fullStr Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol
title_full_unstemmed Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol
title_sort Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Juan Manuel
Moisés, Juliana
Duval, Matias Ezequiel
Garcia, Ramiro Javier
Potemsky, Pablo
Galantini, Juan Alberto
author Martinez, Juan Manuel
author_facet Martinez, Juan Manuel
Moisés, Juliana
Duval, Matias Ezequiel
Garcia, Ramiro Javier
Potemsky, Pablo
Galantini, Juan Alberto
author_role author
author2 Moisés, Juliana
Duval, Matias Ezequiel
Garcia, Ramiro Javier
Potemsky, Pablo
Galantini, Juan Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv N POTENCIALMENTE MINERALIZABLE
RESIDUO AGROINDUSTRIAL
SUDOESTE BONAERENSE
RELACIÓN C:N
SEMIARIDO
topic N POTENCIALMENTE MINERALIZABLE
RESIDUO AGROINDUSTRIAL
SUDOESTE BONAERENSE
RELACIÓN C:N
SEMIARIDO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de mineralización de nitrógeno (N) de suelos contrastantes luego del aporte de diferentes dosis de cascaras de semillas de girasol (CG) (Helianthus annuus L.), residuo abundante del sudoeste bonaerense (SOB). Se realizaron incubaciones aeróbicas de largo plazo (37 semanas), utilizando tres suelos diferentes (0-20 cm) y distintas dosis de CG calculadas con base en su contenido de N orgánico: 100 (D1), 200 (D2) y 400 (D3) kg N ha-1. Los suelos contrastaron en el contenido de fracciones granulométricas (S1: arena 509 g kg-1; limo 320 g kg-1 y arcilla171 g kg-1; S2: arena 351 g kg-1; limo 448 g kg-1 y arcilla 201 g kg-1; S3: arena 827 g kg-1, limo 107 g kg-1 y arcilla 66 g kg-1). Las características químicas de CG: conductividad eléctrica= 1,6 dS m-1 ; pH= 5,6; materia orgánica (MO) = 958 g kg-1 ; N total= 7,8 g kg-1, relación C:N= 79. Los suelos demostraron diferencias significativas en el N potencialmente mineralizable (N0) con valores que fueron S1>S2>S3, al igual que en la tasa de mineralización (k) (S1 y S3= 0,0036 semana-1, S2=0,0056 semana-1). Se halló una interacción significativa en los aportes de CG y suelos, por lo que se analizó la incorporación en cada suelo. Cuando se aplicó CG, se observó una respuesta positiva sobre S3 con D1 y D2. Para S1 y S2, la aplicación de CG no aumentó el N0, aunque tampoco produjo un detrimento. La dinámica de la mineralización de N acumulada demostró efectos diferentes al aporte de CG con respecto al tipo de suelo. El aporte de CG al suelo incrementó el potencial de mineralización de N en el suelo arenoso-franco, sin disminuir el potencial en los suelos restantes, por lo que podría ser utilizada como enmienda orgánica bajo estas condiciones.
The objective of this study was to evaluate the potential nitrogen (N) mineralization of contrasting soils after the addition of different sunflower seed hulls (CG) (Helianthus annuus L.) doses, an abundant residue of the southwest of Buenos Aires Province (SOB). Long-term aerobic incubations (37 weeks) were performed, using three different soils (0-20 cm) and various CG levels based on their organic N content: 100 (D1), 200 (D2) and 400 (D3) kg N ha-1. Soils differs in granulometric fractions (S1: sand 509 g kg-1; silt 320 g kg-1 and clay 171 g kg-1; S2: sand 351 g kg-1; silt 448 g kg-1 and clay 201 g kg-1; S3: sand 827 g kg-1, silt 107 g kg-1 and clay 66 g kg-1). e CG chemical characteristics: electrical conductivity= 1.6 dS m-1; pH= 5.6; organic matter (MO) = 958 g kg-1; total N= 7.8 g kg-1, C:N ratio = 79. Significant differences were found in potentially mineralizable N (N.) for three soils, whose values were S1>S2>S3; as well as in the mineralization rate (.) (S1 and S3= 0.0036 week-1 , S2=0.0056 week-1). Significant interaction was found with the CG contribution and soils, so the contribution was analyzed for each soil. When GC was applied, a positive response was observed on S3 with D1 and D2. For S1 and S2, the application of GC did not increase the potential for N mineralization, however, it had not a detrimental effect on the potential. Dynamics of accumulated N mineralization showed different effects of CG addition with respect to soil type. The CG addition to soil increased the potential N mineralization in the sandy-loam soil, without reducing the potential in the remaining soils, which is why it could be used as an organic amendment under these conditions.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Garcia, Ramiro Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Potemsky, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de mineralización de nitrógeno (N) de suelos contrastantes luego del aporte de diferentes dosis de cascaras de semillas de girasol (CG) (Helianthus annuus L.), residuo abundante del sudoeste bonaerense (SOB). Se realizaron incubaciones aeróbicas de largo plazo (37 semanas), utilizando tres suelos diferentes (0-20 cm) y distintas dosis de CG calculadas con base en su contenido de N orgánico: 100 (D1), 200 (D2) y 400 (D3) kg N ha-1. Los suelos contrastaron en el contenido de fracciones granulométricas (S1: arena 509 g kg-1; limo 320 g kg-1 y arcilla171 g kg-1; S2: arena 351 g kg-1; limo 448 g kg-1 y arcilla 201 g kg-1; S3: arena 827 g kg-1, limo 107 g kg-1 y arcilla 66 g kg-1). Las características químicas de CG: conductividad eléctrica= 1,6 dS m-1 ; pH= 5,6; materia orgánica (MO) = 958 g kg-1 ; N total= 7,8 g kg-1, relación C:N= 79. Los suelos demostraron diferencias significativas en el N potencialmente mineralizable (N0) con valores que fueron S1>S2>S3, al igual que en la tasa de mineralización (k) (S1 y S3= 0,0036 semana-1, S2=0,0056 semana-1). Se halló una interacción significativa en los aportes de CG y suelos, por lo que se analizó la incorporación en cada suelo. Cuando se aplicó CG, se observó una respuesta positiva sobre S3 con D1 y D2. Para S1 y S2, la aplicación de CG no aumentó el N0, aunque tampoco produjo un detrimento. La dinámica de la mineralización de N acumulada demostró efectos diferentes al aporte de CG con respecto al tipo de suelo. El aporte de CG al suelo incrementó el potencial de mineralización de N en el suelo arenoso-franco, sin disminuir el potencial en los suelos restantes, por lo que podría ser utilizada como enmienda orgánica bajo estas condiciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216255
Martinez, Juan Manuel; Moisés, Juliana; Duval, Matias Ezequiel; Garcia, Ramiro Javier; Potemsky, Pablo; et al.; Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; FAVE: Sección Ciencias Agrarias; 1; 22; 4-2023; 1-12
1666-7719
2346-9129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216255
identifier_str_mv Martinez, Juan Manuel; Moisés, Juliana; Duval, Matias Ezequiel; Garcia, Ramiro Javier; Potemsky, Pablo; et al.; Potencial de mineralización de nitrógeno en suelos con aplicación de cáscara de semilla de girasol; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; FAVE: Sección Ciencias Agrarias; 1; 22; 4-2023; 1-12
1666-7719
2346-9129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12583
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fa.2023.22.e0003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268873573793792
score 13.13397