Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone

Autores
Recupero, Francisco; Casella, Mónica Laura; Ruggera, José Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió a nivel DFT la interacción entre el modificador quiral y el sustrato para la reacción de hidrogenación enantioselectiva del tipo de Orito. Se realizó el modelado molecular a nivel DFT para estudiar la interacción entre el (R)-(-)-1-aminoindano y (S)-(+)-1-aminoindano como modificadores quirales y la p-isobutilacetofenona (intermediario en la síntesis del ibuprofeno). A partir de los cálculos teóricos e implementando un análisis de interacciones no covalentes, se demostró que la interacción responsable de la formación del complejo entre el modificador quiral y el sustrato es un enlace tipo puente de hidrógeno. Teniendo en cuenta las energías libres para la formación de cada complejo se calculó de forma teórica los excesos enantioméricos utilizando cada modificador quiral, encontrándose un exceso de alrededor del 30% del enantiómero R del producto cuando se utiliza el (R)-(-)-1-aminoindano, mientras que el exceso sería 30% pero para el enantiómero S del producto cuando se utiliza como modificador el (S)-(+)-1-aminoindano.
DFT level calculations were carried out to study the interaction between chiral modifier and substrate for Orito type enantioselective hydrogenation. Molecular modelling on a DFT level was developed to study the interaction between (R)-(-)-1-aminoindane and (S)-(+)-1-aminoindane as chiral modifiers and pisobutylacetophenone(intermediary the synthesis of Ibuprofen). Judging from theoretical calculations and implementing a non-covalent interaction analysis, it was shown that the interaction responsible for the formation of a complex between chiral modifier and substrate is a hydrogen bond. Taking into account the free energies of formation for each complex, a theoretical calculation was performed for the enantiomeric excess obtained from either chiral modifier, finding an excess of about 30% of the R enantiomer product when using (R)-(-)-1-aminoindane, while the excess would be of 30% for the S enantiomer product if the modifier is (S)-(+)-1-aminoindane.
Fil: Recupero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Ruggera, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Materia
Modelado molecular
DFT
enantioselectividad
hidrogenación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82573

id CONICETDig_64f6c638cef0abff56b69cfea94d96c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82573
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-IsobutylacetophenoneRecupero, FranciscoCasella, Mónica LauraRuggera, José FernandoModelado molecularDFTenantioselectividadhidrogenaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió a nivel DFT la interacción entre el modificador quiral y el sustrato para la reacción de hidrogenación enantioselectiva del tipo de Orito. Se realizó el modelado molecular a nivel DFT para estudiar la interacción entre el (R)-(-)-1-aminoindano y (S)-(+)-1-aminoindano como modificadores quirales y la p-isobutilacetofenona (intermediario en la síntesis del ibuprofeno). A partir de los cálculos teóricos e implementando un análisis de interacciones no covalentes, se demostró que la interacción responsable de la formación del complejo entre el modificador quiral y el sustrato es un enlace tipo puente de hidrógeno. Teniendo en cuenta las energías libres para la formación de cada complejo se calculó de forma teórica los excesos enantioméricos utilizando cada modificador quiral, encontrándose un exceso de alrededor del 30% del enantiómero R del producto cuando se utiliza el (R)-(-)-1-aminoindano, mientras que el exceso sería 30% pero para el enantiómero S del producto cuando se utiliza como modificador el (S)-(+)-1-aminoindano.DFT level calculations were carried out to study the interaction between chiral modifier and substrate for Orito type enantioselective hydrogenation. Molecular modelling on a DFT level was developed to study the interaction between (R)-(-)-1-aminoindane and (S)-(+)-1-aminoindane as chiral modifiers and pisobutylacetophenone(intermediary the synthesis of Ibuprofen). Judging from theoretical calculations and implementing a non-covalent interaction analysis, it was shown that the interaction responsible for the formation of a complex between chiral modifier and substrate is a hydrogen bond. Taking into account the free energies of formation for each complex, a theoretical calculation was performed for the enantiomeric excess obtained from either chiral modifier, finding an excess of about 30% of the R enantiomer product when using (R)-(-)-1-aminoindane, while the excess would be of 30% for the S enantiomer product if the modifier is (S)-(+)-1-aminoindane.Fil: Recupero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Ruggera, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaAsociación Química Argentina2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82573Recupero, Francisco; Casella, Mónica Laura; Ruggera, José Fernando; Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 105; 1; 1-2018; 24-322545-8655CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/volumenes-publicadosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:31.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone
title Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone
spellingShingle Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone
Recupero, Francisco
Modelado molecular
DFT
enantioselectividad
hidrogenación
title_short Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone
title_full Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone
title_fullStr Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone
title_full_unstemmed Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone
title_sort Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone
dc.creator.none.fl_str_mv Recupero, Francisco
Casella, Mónica Laura
Ruggera, José Fernando
author Recupero, Francisco
author_facet Recupero, Francisco
Casella, Mónica Laura
Ruggera, José Fernando
author_role author
author2 Casella, Mónica Laura
Ruggera, José Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelado molecular
DFT
enantioselectividad
hidrogenación
topic Modelado molecular
DFT
enantioselectividad
hidrogenación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió a nivel DFT la interacción entre el modificador quiral y el sustrato para la reacción de hidrogenación enantioselectiva del tipo de Orito. Se realizó el modelado molecular a nivel DFT para estudiar la interacción entre el (R)-(-)-1-aminoindano y (S)-(+)-1-aminoindano como modificadores quirales y la p-isobutilacetofenona (intermediario en la síntesis del ibuprofeno). A partir de los cálculos teóricos e implementando un análisis de interacciones no covalentes, se demostró que la interacción responsable de la formación del complejo entre el modificador quiral y el sustrato es un enlace tipo puente de hidrógeno. Teniendo en cuenta las energías libres para la formación de cada complejo se calculó de forma teórica los excesos enantioméricos utilizando cada modificador quiral, encontrándose un exceso de alrededor del 30% del enantiómero R del producto cuando se utiliza el (R)-(-)-1-aminoindano, mientras que el exceso sería 30% pero para el enantiómero S del producto cuando se utiliza como modificador el (S)-(+)-1-aminoindano.
DFT level calculations were carried out to study the interaction between chiral modifier and substrate for Orito type enantioselective hydrogenation. Molecular modelling on a DFT level was developed to study the interaction between (R)-(-)-1-aminoindane and (S)-(+)-1-aminoindane as chiral modifiers and pisobutylacetophenone(intermediary the synthesis of Ibuprofen). Judging from theoretical calculations and implementing a non-covalent interaction analysis, it was shown that the interaction responsible for the formation of a complex between chiral modifier and substrate is a hydrogen bond. Taking into account the free energies of formation for each complex, a theoretical calculation was performed for the enantiomeric excess obtained from either chiral modifier, finding an excess of about 30% of the R enantiomer product when using (R)-(-)-1-aminoindane, while the excess would be of 30% for the S enantiomer product if the modifier is (S)-(+)-1-aminoindane.
Fil: Recupero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Casella, Mónica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Ruggera, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco". Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
description Se estudió a nivel DFT la interacción entre el modificador quiral y el sustrato para la reacción de hidrogenación enantioselectiva del tipo de Orito. Se realizó el modelado molecular a nivel DFT para estudiar la interacción entre el (R)-(-)-1-aminoindano y (S)-(+)-1-aminoindano como modificadores quirales y la p-isobutilacetofenona (intermediario en la síntesis del ibuprofeno). A partir de los cálculos teóricos e implementando un análisis de interacciones no covalentes, se demostró que la interacción responsable de la formación del complejo entre el modificador quiral y el sustrato es un enlace tipo puente de hidrógeno. Teniendo en cuenta las energías libres para la formación de cada complejo se calculó de forma teórica los excesos enantioméricos utilizando cada modificador quiral, encontrándose un exceso de alrededor del 30% del enantiómero R del producto cuando se utiliza el (R)-(-)-1-aminoindano, mientras que el exceso sería 30% pero para el enantiómero S del producto cuando se utiliza como modificador el (S)-(+)-1-aminoindano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82573
Recupero, Francisco; Casella, Mónica Laura; Ruggera, José Fernando; Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 105; 1; 1-2018; 24-32
2545-8655
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82573
identifier_str_mv Recupero, Francisco; Casella, Mónica Laura; Ruggera, José Fernando; Theoretical modelling of chiral modifier/substrate interaction for Enantioselective Hydrogenation of p-Isobutylacetophenone; Asociación Química Argentina; Anales de la Asociación Química Argentina; 105; 1; 1-2018; 24-32
2545-8655
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/volumenes-publicados
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613532955443200
score 13.070432