Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina

Autores
Perez, Maria Lucia del Pilar; del Rio, Maria Guadalupe; Lanteri, Analia Alicia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) es una especie de picudo endémica de la Argentina, que habita principalmente en la provincia biogeográfica de las Yungas, citada como perjudicial para la caña de azúcar en 1929. Hasta hace una década no se habían producido nuevos reportes de daños, sin embargo, el aumento de la superficie cultivada con caña ha provocado el resurgimiento de la plaga. Morfológicamente esta especie se asemeja a Acrotomopus wagneri Hustache, distribuida en la provincia biogeográfica del Chaco. Su biología es similar a la de otras especies de la tribu Cholini con larvas minadoras de cañas. Las hembras oviponen en las porciones basal y media de los plantines. Las larvas cavan galerías descendentes hasta alcanzar la cepa, para pasar allí el invierno, reduciendo paulatinamente el rebrote de la caña en las siguientes temporadas. Los adultos producen perforaciones de pequeño diámetro y bordes ásperos en brotes, macollos, tallos y nervadura central de las hojas. Se brinda una clave dicotómica para separar A. atropunctellus de las otras tres especies del género, todas presentes en la Argentina, A. wagneri, A. microspilotus (Pascoe) y A. obtusus (Hustache) y se describen los rasgos principales de su ciclo biológico y de los daños ocasionados en cultivos de caña de la provincia de Tucumán. El trabajo incluye fotografías de hábito de las cuatro especies de Acrotomopus, y de la larva y daños ocasionados por A. atropunctellus.
Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) is a weevil species endemic to Argentina, mainly inhabiting the biogeographic province of the Yungas. It was first reported as harmful to sugar cane in 1929. Damages were not cited again until a decade ago, when the species became a serious pest due to the increased sugar cane production. This species is morphologically similar to A. wagneri Hustache that occurs in the Chacoan biogeographic province. Its biology resembles that of other species of Cholini whose larvae mine inside long-stemmed plants. Females lay eggs in the basal and middle portions of young plants. Larvae feed inside the stems and reach the stumps by winter, reducing the reshooting capacity of cane in subsequent growth seasons. Adults produce small holes with irregular borders in buds, stems and central veins of leaves. We provide a key to separate A. atropunctellus from the remaining three species of Acrotomopus, A. wagneri, A. microspilotus (Pascoe) and A. obtusus (Hustache), all of them occurring in Argentina. We also give details about the main features of its biological cycle and the damages caused to sugar cane in Tucumán province. The paper includes illustrations of the four Acrotomopus species and of the larvae and damages produced by A. acropunctellus.
Fil: Perez, Maria Lucia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: del Rio, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Lanteri, Analia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Materia
Picudo
Plaga
Caña de azúcar
Noroeste argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273245

id CONICETDig_64ced1ab687628ae53222114ea346ae5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273245
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la ArgentinaTaxonomic position of Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) and description of damages to sugar cane crops in ArgentinaPerez, Maria Lucia del Pilardel Rio, Maria GuadalupeLanteri, Analia AliciaPicudoPlagaCaña de azúcarNoroeste argentinohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) es una especie de picudo endémica de la Argentina, que habita principalmente en la provincia biogeográfica de las Yungas, citada como perjudicial para la caña de azúcar en 1929. Hasta hace una década no se habían producido nuevos reportes de daños, sin embargo, el aumento de la superficie cultivada con caña ha provocado el resurgimiento de la plaga. Morfológicamente esta especie se asemeja a Acrotomopus wagneri Hustache, distribuida en la provincia biogeográfica del Chaco. Su biología es similar a la de otras especies de la tribu Cholini con larvas minadoras de cañas. Las hembras oviponen en las porciones basal y media de los plantines. Las larvas cavan galerías descendentes hasta alcanzar la cepa, para pasar allí el invierno, reduciendo paulatinamente el rebrote de la caña en las siguientes temporadas. Los adultos producen perforaciones de pequeño diámetro y bordes ásperos en brotes, macollos, tallos y nervadura central de las hojas. Se brinda una clave dicotómica para separar A. atropunctellus de las otras tres especies del género, todas presentes en la Argentina, A. wagneri, A. microspilotus (Pascoe) y A. obtusus (Hustache) y se describen los rasgos principales de su ciclo biológico y de los daños ocasionados en cultivos de caña de la provincia de Tucumán. El trabajo incluye fotografías de hábito de las cuatro especies de Acrotomopus, y de la larva y daños ocasionados por A. atropunctellus.Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) is a weevil species endemic to Argentina, mainly inhabiting the biogeographic province of the Yungas. It was first reported as harmful to sugar cane in 1929. Damages were not cited again until a decade ago, when the species became a serious pest due to the increased sugar cane production. This species is morphologically similar to A. wagneri Hustache that occurs in the Chacoan biogeographic province. Its biology resembles that of other species of Cholini whose larvae mine inside long-stemmed plants. Females lay eggs in the basal and middle portions of young plants. Larvae feed inside the stems and reach the stumps by winter, reducing the reshooting capacity of cane in subsequent growth seasons. Adults produce small holes with irregular borders in buds, stems and central veins of leaves. We provide a key to separate A. atropunctellus from the remaining three species of Acrotomopus, A. wagneri, A. microspilotus (Pascoe) and A. obtusus (Hustache), all of them occurring in Argentina. We also give details about the main features of its biological cycle and the damages caused to sugar cane in Tucumán province. The paper includes illustrations of the four Acrotomopus species and of the larvae and damages produced by A. acropunctellus.Fil: Perez, Maria Lucia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: del Rio, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Lanteri, Analia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273245Perez, Maria Lucia del Pilar; del Rio, Maria Guadalupe; Lanteri, Analia Alicia; Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 265-2670373-5680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/27275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:54.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina
Taxonomic position of Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) and description of damages to sugar cane crops in Argentina
title Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina
spellingShingle Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina
Perez, Maria Lucia del Pilar
Picudo
Plaga
Caña de azúcar
Noroeste argentino
title_short Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina
title_full Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina
title_fullStr Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina
title_full_unstemmed Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina
title_sort Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Maria Lucia del Pilar
del Rio, Maria Guadalupe
Lanteri, Analia Alicia
author Perez, Maria Lucia del Pilar
author_facet Perez, Maria Lucia del Pilar
del Rio, Maria Guadalupe
Lanteri, Analia Alicia
author_role author
author2 del Rio, Maria Guadalupe
Lanteri, Analia Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Picudo
Plaga
Caña de azúcar
Noroeste argentino
topic Picudo
Plaga
Caña de azúcar
Noroeste argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) es una especie de picudo endémica de la Argentina, que habita principalmente en la provincia biogeográfica de las Yungas, citada como perjudicial para la caña de azúcar en 1929. Hasta hace una década no se habían producido nuevos reportes de daños, sin embargo, el aumento de la superficie cultivada con caña ha provocado el resurgimiento de la plaga. Morfológicamente esta especie se asemeja a Acrotomopus wagneri Hustache, distribuida en la provincia biogeográfica del Chaco. Su biología es similar a la de otras especies de la tribu Cholini con larvas minadoras de cañas. Las hembras oviponen en las porciones basal y media de los plantines. Las larvas cavan galerías descendentes hasta alcanzar la cepa, para pasar allí el invierno, reduciendo paulatinamente el rebrote de la caña en las siguientes temporadas. Los adultos producen perforaciones de pequeño diámetro y bordes ásperos en brotes, macollos, tallos y nervadura central de las hojas. Se brinda una clave dicotómica para separar A. atropunctellus de las otras tres especies del género, todas presentes en la Argentina, A. wagneri, A. microspilotus (Pascoe) y A. obtusus (Hustache) y se describen los rasgos principales de su ciclo biológico y de los daños ocasionados en cultivos de caña de la provincia de Tucumán. El trabajo incluye fotografías de hábito de las cuatro especies de Acrotomopus, y de la larva y daños ocasionados por A. atropunctellus.
Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) is a weevil species endemic to Argentina, mainly inhabiting the biogeographic province of the Yungas. It was first reported as harmful to sugar cane in 1929. Damages were not cited again until a decade ago, when the species became a serious pest due to the increased sugar cane production. This species is morphologically similar to A. wagneri Hustache that occurs in the Chacoan biogeographic province. Its biology resembles that of other species of Cholini whose larvae mine inside long-stemmed plants. Females lay eggs in the basal and middle portions of young plants. Larvae feed inside the stems and reach the stumps by winter, reducing the reshooting capacity of cane in subsequent growth seasons. Adults produce small holes with irregular borders in buds, stems and central veins of leaves. We provide a key to separate A. atropunctellus from the remaining three species of Acrotomopus, A. wagneri, A. microspilotus (Pascoe) and A. obtusus (Hustache), all of them occurring in Argentina. We also give details about the main features of its biological cycle and the damages caused to sugar cane in Tucumán province. The paper includes illustrations of the four Acrotomopus species and of the larvae and damages produced by A. acropunctellus.
Fil: Perez, Maria Lucia del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: del Rio, Maria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Lanteri, Analia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
description Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) es una especie de picudo endémica de la Argentina, que habita principalmente en la provincia biogeográfica de las Yungas, citada como perjudicial para la caña de azúcar en 1929. Hasta hace una década no se habían producido nuevos reportes de daños, sin embargo, el aumento de la superficie cultivada con caña ha provocado el resurgimiento de la plaga. Morfológicamente esta especie se asemeja a Acrotomopus wagneri Hustache, distribuida en la provincia biogeográfica del Chaco. Su biología es similar a la de otras especies de la tribu Cholini con larvas minadoras de cañas. Las hembras oviponen en las porciones basal y media de los plantines. Las larvas cavan galerías descendentes hasta alcanzar la cepa, para pasar allí el invierno, reduciendo paulatinamente el rebrote de la caña en las siguientes temporadas. Los adultos producen perforaciones de pequeño diámetro y bordes ásperos en brotes, macollos, tallos y nervadura central de las hojas. Se brinda una clave dicotómica para separar A. atropunctellus de las otras tres especies del género, todas presentes en la Argentina, A. wagneri, A. microspilotus (Pascoe) y A. obtusus (Hustache) y se describen los rasgos principales de su ciclo biológico y de los daños ocasionados en cultivos de caña de la provincia de Tucumán. El trabajo incluye fotografías de hábito de las cuatro especies de Acrotomopus, y de la larva y daños ocasionados por A. atropunctellus.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273245
Perez, Maria Lucia del Pilar; del Rio, Maria Guadalupe; Lanteri, Analia Alicia; Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 265-267
0373-5680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273245
identifier_str_mv Perez, Maria Lucia del Pilar; del Rio, Maria Guadalupe; Lanteri, Analia Alicia; Posición taxonómica de Acrotomopus atropunctellus (Coleoptera: Curculionidae) y descripción del daño producido en el cultivo de caña de azúcar en la Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 71; 3-4; 12-2012; 265-267
0373-5680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/27275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082756280320000
score 13.22299