Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio

Autores
Maenza, Reinaldo Agustín; Compagnucci, Rosa Hilda; Ariztegui, Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el último milenio han ocurrido importantes variaciones climáticas. Luego de la Anomalía Climática Medieval tuvo lugar un prolongado período de generalizadas condiciones frías llamado Pequeña Edad de Hielo seguido por el actual Calentamiento Global . Con el Modelo de Circulación General ECHO-G se produjeron escenarios transientes que simulan las anomalías mensuales del período 1000 a 1990 AD. En este trabajo primeramente se analiza la capacidad del ECHO-G de reproducir los campos de temperatura y componente zonal del viento, ambos en el nivel de 1000hPa, en la región del cono sur de Sudamérica utilizando como referencia el re-análisis NCEP/NCAR para el período 1961-1990 testeando las diferencias de los valores medios y los desvíos estándar para la temperatura y la componente zonal del viento. En el centro norte del país el modelo ECHO-G simula temperaturas superiores a las del re-análisis NCEP-NCAR. Sin embargo, las diferencias entre el modelo y el re-análisis son menores en la Patagonia y particularmente despreciables en la región del Lago Cardiel. Por lo cual las simulaciones de los últimos 1000 años pueden ser utilizadas para analizar la variabilidad paleoclimática de esa región. Los patrones de anomalías para los Mínimos solares de Maünder y Dalton obtenidos con el ECHO-G respecto al período 1961-1990 resultan similares pero más intensos en el caso del Mínimo de Maünder. Las láminas alternantes claras y oscuras (ritmitas anuales o varves) de los testigos sedimentarios del Lago Cardiel en Patagonia central han sido previamente interpretadas como el resultado de la intensidad de los vientos regionales. En el trabajo además se comparara los espesores de dichas láminas con los valores de la componente zonal del viento y la temperatura en 1000hPa para el período comprendido entre los años 1000 a 1990 AD. Las series filtradas con promedios móviles de 80 años, que realzarían el efecto del ciclo de Gleissberg y otras periodicidades solares de menor frecuencia, sugieren relación inversa principalmente entre la componente zonal del viento y los espesores de las láminas oscuras. Esta inferencia es confirmada mediante los espectros de onditas de coherencia entre ambas series. Este primer resultado indicaría que la serie de espesores de láminas oscuras podría ser utilizada como proxy dato de la intensidad de la componente zonal del viento sobre la Patagonia.
Important climatic variations have occurred during the last millennium. After the Medieval Warming period, a long period of cold conditions, called Little Ice Age , took place, being followed by the current Global Warming . Transient scenarios have been developed using the General Circulation Model ECHO-G to simulate the monthly anomalies for the period 1000-1990 AD. Firstly, the research analyses the ability of ECHO-G model to reproduce the temperature and zonal wind component at 1000hPa over southern South America in the period 1961-1990 to contrast the outputs with the NCEP/NCAR Reanalysis data. The difference of means and standard deviations has been tested for both temperature and zonal wind. In central-north Argentina, ECHO-G simulates higher temperatures than the NCEP/NCAR Reanalysis. However, the differences between model and reanalysis are smaller in the Patagonia region, especially close to the Cardiel Lake. Hence, extended simulations for the last millennium can be used to analyse paleoclimatic variations in such region. Although anomaly patterns between Maünder and Dalton solar Minimums are similar with respect to the 1960-1990 period, their amplitudes are higher for the Maünder Minimum. The alternating light and dark laminae (annual rythmites or varves) from the Cardiel Lake sediments in central Patagonia were previously interpreted as the result of regional wind intensity variations. In this work their thickness time series has been compared with the local zonal wind component and temperature time series at 1000hPa in the period 1000 AD and 1990 AD. A centered 80-years moving average has been applied to these time series to enhance the effect of the Gleissberg solar cycle and other lower frequency periodicities. The results show a reverse relationship between the zonal wind component and the thickness of the dark laminae. Such an inference is confirmed employing Coherence Wavelet Spectrum between the time series. The latter indicates that the thickness of the dark laminae can be used as a proxy for the strengthening of the zonal wind component over Patagonia.
Fil: Maenza, Reinaldo Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Compagnucci, Rosa Hilda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ariztegui, Daniel. Universidad de Ginebra; Suiza
Materia
MCG ECHO-G
NCEP-NCAR
Mínimo de Maünder
Mínimo de Dalton
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21302

id CONICETDig_64a69006e870f2f07d13ca0a870589ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21302
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenioEcho-g outputs of the 1000hpa zonal wind and temperature fields over southern South America for the last millenniumMaenza, Reinaldo AgustínCompagnucci, Rosa HildaAriztegui, DanielMCG ECHO-GNCEP-NCARMínimo de MaünderMínimo de DaltonPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante el último milenio han ocurrido importantes variaciones climáticas. Luego de la Anomalía Climática Medieval tuvo lugar un prolongado período de generalizadas condiciones frías llamado Pequeña Edad de Hielo seguido por el actual Calentamiento Global . Con el Modelo de Circulación General ECHO-G se produjeron escenarios transientes que simulan las anomalías mensuales del período 1000 a 1990 AD. En este trabajo primeramente se analiza la capacidad del ECHO-G de reproducir los campos de temperatura y componente zonal del viento, ambos en el nivel de 1000hPa, en la región del cono sur de Sudamérica utilizando como referencia el re-análisis NCEP/NCAR para el período 1961-1990 testeando las diferencias de los valores medios y los desvíos estándar para la temperatura y la componente zonal del viento. En el centro norte del país el modelo ECHO-G simula temperaturas superiores a las del re-análisis NCEP-NCAR. Sin embargo, las diferencias entre el modelo y el re-análisis son menores en la Patagonia y particularmente despreciables en la región del Lago Cardiel. Por lo cual las simulaciones de los últimos 1000 años pueden ser utilizadas para analizar la variabilidad paleoclimática de esa región. Los patrones de anomalías para los Mínimos solares de Maünder y Dalton obtenidos con el ECHO-G respecto al período 1961-1990 resultan similares pero más intensos en el caso del Mínimo de Maünder. Las láminas alternantes claras y oscuras (ritmitas anuales o varves) de los testigos sedimentarios del Lago Cardiel en Patagonia central han sido previamente interpretadas como el resultado de la intensidad de los vientos regionales. En el trabajo además se comparara los espesores de dichas láminas con los valores de la componente zonal del viento y la temperatura en 1000hPa para el período comprendido entre los años 1000 a 1990 AD. Las series filtradas con promedios móviles de 80 años, que realzarían el efecto del ciclo de Gleissberg y otras periodicidades solares de menor frecuencia, sugieren relación inversa principalmente entre la componente zonal del viento y los espesores de las láminas oscuras. Esta inferencia es confirmada mediante los espectros de onditas de coherencia entre ambas series. Este primer resultado indicaría que la serie de espesores de láminas oscuras podría ser utilizada como proxy dato de la intensidad de la componente zonal del viento sobre la Patagonia.Important climatic variations have occurred during the last millennium. After the Medieval Warming period, a long period of cold conditions, called Little Ice Age , took place, being followed by the current Global Warming . Transient scenarios have been developed using the General Circulation Model ECHO-G to simulate the monthly anomalies for the period 1000-1990 AD. Firstly, the research analyses the ability of ECHO-G model to reproduce the temperature and zonal wind component at 1000hPa over southern South America in the period 1961-1990 to contrast the outputs with the NCEP/NCAR Reanalysis data. The difference of means and standard deviations has been tested for both temperature and zonal wind. In central-north Argentina, ECHO-G simulates higher temperatures than the NCEP/NCAR Reanalysis. However, the differences between model and reanalysis are smaller in the Patagonia region, especially close to the Cardiel Lake. Hence, extended simulations for the last millennium can be used to analyse paleoclimatic variations in such region. Although anomaly patterns between Maünder and Dalton solar Minimums are similar with respect to the 1960-1990 period, their amplitudes are higher for the Maünder Minimum. The alternating light and dark laminae (annual rythmites or varves) from the Cardiel Lake sediments in central Patagonia were previously interpreted as the result of regional wind intensity variations. In this work their thickness time series has been compared with the local zonal wind component and temperature time series at 1000hPa in the period 1000 AD and 1990 AD. A centered 80-years moving average has been applied to these time series to enhance the effect of the Gleissberg solar cycle and other lower frequency periodicities. The results show a reverse relationship between the zonal wind component and the thickness of the dark laminae. Such an inference is confirmed employing Coherence Wavelet Spectrum between the time series. The latter indicates that the thickness of the dark laminae can be used as a proxy for the strengthening of the zonal wind component over Patagonia.Fil: Maenza, Reinaldo Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Compagnucci, Rosa Hilda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ariztegui, Daniel. Universidad de Ginebra; SuizaAsociación Argentina de Geofísicos y Godestas2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21302Maenza, Reinaldo Agustín; Compagnucci, Rosa Hilda; Ariztegui, Daniel; Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio; Asociación Argentina de Geofísicos y Godestas; GeoActa; 38; 1; 6-2013; 61-800326-72371852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/2237info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cm5pqfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:06.069CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio
Echo-g outputs of the 1000hpa zonal wind and temperature fields over southern South America for the last millennium
title Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio
spellingShingle Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio
Maenza, Reinaldo Agustín
MCG ECHO-G
NCEP-NCAR
Mínimo de Maünder
Mínimo de Dalton
Patagonia
title_short Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio
title_full Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio
title_fullStr Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio
title_full_unstemmed Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio
title_sort Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio
dc.creator.none.fl_str_mv Maenza, Reinaldo Agustín
Compagnucci, Rosa Hilda
Ariztegui, Daniel
author Maenza, Reinaldo Agustín
author_facet Maenza, Reinaldo Agustín
Compagnucci, Rosa Hilda
Ariztegui, Daniel
author_role author
author2 Compagnucci, Rosa Hilda
Ariztegui, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MCG ECHO-G
NCEP-NCAR
Mínimo de Maünder
Mínimo de Dalton
Patagonia
topic MCG ECHO-G
NCEP-NCAR
Mínimo de Maünder
Mínimo de Dalton
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el último milenio han ocurrido importantes variaciones climáticas. Luego de la Anomalía Climática Medieval tuvo lugar un prolongado período de generalizadas condiciones frías llamado Pequeña Edad de Hielo seguido por el actual Calentamiento Global . Con el Modelo de Circulación General ECHO-G se produjeron escenarios transientes que simulan las anomalías mensuales del período 1000 a 1990 AD. En este trabajo primeramente se analiza la capacidad del ECHO-G de reproducir los campos de temperatura y componente zonal del viento, ambos en el nivel de 1000hPa, en la región del cono sur de Sudamérica utilizando como referencia el re-análisis NCEP/NCAR para el período 1961-1990 testeando las diferencias de los valores medios y los desvíos estándar para la temperatura y la componente zonal del viento. En el centro norte del país el modelo ECHO-G simula temperaturas superiores a las del re-análisis NCEP-NCAR. Sin embargo, las diferencias entre el modelo y el re-análisis son menores en la Patagonia y particularmente despreciables en la región del Lago Cardiel. Por lo cual las simulaciones de los últimos 1000 años pueden ser utilizadas para analizar la variabilidad paleoclimática de esa región. Los patrones de anomalías para los Mínimos solares de Maünder y Dalton obtenidos con el ECHO-G respecto al período 1961-1990 resultan similares pero más intensos en el caso del Mínimo de Maünder. Las láminas alternantes claras y oscuras (ritmitas anuales o varves) de los testigos sedimentarios del Lago Cardiel en Patagonia central han sido previamente interpretadas como el resultado de la intensidad de los vientos regionales. En el trabajo además se comparara los espesores de dichas láminas con los valores de la componente zonal del viento y la temperatura en 1000hPa para el período comprendido entre los años 1000 a 1990 AD. Las series filtradas con promedios móviles de 80 años, que realzarían el efecto del ciclo de Gleissberg y otras periodicidades solares de menor frecuencia, sugieren relación inversa principalmente entre la componente zonal del viento y los espesores de las láminas oscuras. Esta inferencia es confirmada mediante los espectros de onditas de coherencia entre ambas series. Este primer resultado indicaría que la serie de espesores de láminas oscuras podría ser utilizada como proxy dato de la intensidad de la componente zonal del viento sobre la Patagonia.
Important climatic variations have occurred during the last millennium. After the Medieval Warming period, a long period of cold conditions, called Little Ice Age , took place, being followed by the current Global Warming . Transient scenarios have been developed using the General Circulation Model ECHO-G to simulate the monthly anomalies for the period 1000-1990 AD. Firstly, the research analyses the ability of ECHO-G model to reproduce the temperature and zonal wind component at 1000hPa over southern South America in the period 1961-1990 to contrast the outputs with the NCEP/NCAR Reanalysis data. The difference of means and standard deviations has been tested for both temperature and zonal wind. In central-north Argentina, ECHO-G simulates higher temperatures than the NCEP/NCAR Reanalysis. However, the differences between model and reanalysis are smaller in the Patagonia region, especially close to the Cardiel Lake. Hence, extended simulations for the last millennium can be used to analyse paleoclimatic variations in such region. Although anomaly patterns between Maünder and Dalton solar Minimums are similar with respect to the 1960-1990 period, their amplitudes are higher for the Maünder Minimum. The alternating light and dark laminae (annual rythmites or varves) from the Cardiel Lake sediments in central Patagonia were previously interpreted as the result of regional wind intensity variations. In this work their thickness time series has been compared with the local zonal wind component and temperature time series at 1000hPa in the period 1000 AD and 1990 AD. A centered 80-years moving average has been applied to these time series to enhance the effect of the Gleissberg solar cycle and other lower frequency periodicities. The results show a reverse relationship between the zonal wind component and the thickness of the dark laminae. Such an inference is confirmed employing Coherence Wavelet Spectrum between the time series. The latter indicates that the thickness of the dark laminae can be used as a proxy for the strengthening of the zonal wind component over Patagonia.
Fil: Maenza, Reinaldo Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Compagnucci, Rosa Hilda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ariztegui, Daniel. Universidad de Ginebra; Suiza
description Durante el último milenio han ocurrido importantes variaciones climáticas. Luego de la Anomalía Climática Medieval tuvo lugar un prolongado período de generalizadas condiciones frías llamado Pequeña Edad de Hielo seguido por el actual Calentamiento Global . Con el Modelo de Circulación General ECHO-G se produjeron escenarios transientes que simulan las anomalías mensuales del período 1000 a 1990 AD. En este trabajo primeramente se analiza la capacidad del ECHO-G de reproducir los campos de temperatura y componente zonal del viento, ambos en el nivel de 1000hPa, en la región del cono sur de Sudamérica utilizando como referencia el re-análisis NCEP/NCAR para el período 1961-1990 testeando las diferencias de los valores medios y los desvíos estándar para la temperatura y la componente zonal del viento. En el centro norte del país el modelo ECHO-G simula temperaturas superiores a las del re-análisis NCEP-NCAR. Sin embargo, las diferencias entre el modelo y el re-análisis son menores en la Patagonia y particularmente despreciables en la región del Lago Cardiel. Por lo cual las simulaciones de los últimos 1000 años pueden ser utilizadas para analizar la variabilidad paleoclimática de esa región. Los patrones de anomalías para los Mínimos solares de Maünder y Dalton obtenidos con el ECHO-G respecto al período 1961-1990 resultan similares pero más intensos en el caso del Mínimo de Maünder. Las láminas alternantes claras y oscuras (ritmitas anuales o varves) de los testigos sedimentarios del Lago Cardiel en Patagonia central han sido previamente interpretadas como el resultado de la intensidad de los vientos regionales. En el trabajo además se comparara los espesores de dichas láminas con los valores de la componente zonal del viento y la temperatura en 1000hPa para el período comprendido entre los años 1000 a 1990 AD. Las series filtradas con promedios móviles de 80 años, que realzarían el efecto del ciclo de Gleissberg y otras periodicidades solares de menor frecuencia, sugieren relación inversa principalmente entre la componente zonal del viento y los espesores de las láminas oscuras. Esta inferencia es confirmada mediante los espectros de onditas de coherencia entre ambas series. Este primer resultado indicaría que la serie de espesores de láminas oscuras podría ser utilizada como proxy dato de la intensidad de la componente zonal del viento sobre la Patagonia.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21302
Maenza, Reinaldo Agustín; Compagnucci, Rosa Hilda; Ariztegui, Daniel; Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio; Asociación Argentina de Geofísicos y Godestas; GeoActa; 38; 1; 6-2013; 61-80
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21302
identifier_str_mv Maenza, Reinaldo Agustín; Compagnucci, Rosa Hilda; Ariztegui, Daniel; Salidas del echo-g de campos de temperatura y viento zonal en 1000hpa sobre el sur de Sudamérica para el último milenio; Asociación Argentina de Geofísicos y Godestas; GeoActa; 38; 1; 6-2013; 61-80
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/2237
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cm5pqf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Godestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Godestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614178290008064
score 13.070432