Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura
- Autores
- Vassallo, Jaqueline Rossely
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones amorosas que vincularon a sacerdotes con mujeres en el pasado nunca han resultado indiferentes. Tal vez, el caso más paradigmático que se conoce en Argentina es el que involucró a Camila O’ Gorman y Ladislao Gutiérrez. Ellos vivieron una historia de amor en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX y su historia fue llevada al cine por la cineasta feminista María Luisa Bemberg, a pocos meses de haber retornado la democracia. En este trabajo nos proponemos estudiar las normas vigentes destinadas a las mujeres en la época que vivió Camila- en especial las de derecho penal, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Love relationships between catholic priest and women in the past have never gone unnoticed. Perhaps, the most paradigmatic case known in Argentina is the one involving Camila O’Gorman and Ladislao Gutiérrez. They lived a love story in Buenos Aires during the first half of the 19th century. A few months after Argentina returned to democracy in 1983, the story was brought to the big screen by feminist filmmaker María Luisa Bemberg. In this work, we propose the study of norms intended for women valid at the time Camila was alive --in particular, those related to criminal law--, during the government of Juan Manuel de Rosas.
Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CAMILA O' GORMAN
NORMAS JURÍDICAS
MUJERES
SIGLO XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119025
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_649e8b154008ce770fe370f4db59edc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119025 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictaduraVassallo, Jaqueline RosselyCAMILA O' GORMANNORMAS JURÍDICASMUJERESSIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las relaciones amorosas que vincularon a sacerdotes con mujeres en el pasado nunca han resultado indiferentes. Tal vez, el caso más paradigmático que se conoce en Argentina es el que involucró a Camila O’ Gorman y Ladislao Gutiérrez. Ellos vivieron una historia de amor en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX y su historia fue llevada al cine por la cineasta feminista María Luisa Bemberg, a pocos meses de haber retornado la democracia. En este trabajo nos proponemos estudiar las normas vigentes destinadas a las mujeres en la época que vivió Camila- en especial las de derecho penal, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.Love relationships between catholic priest and women in the past have never gone unnoticed. Perhaps, the most paradigmatic case known in Argentina is the one involving Camila O’Gorman and Ladislao Gutiérrez. They lived a love story in Buenos Aires during the first half of the 19th century. A few months after Argentina returned to democracy in 1983, the story was brought to the big screen by feminist filmmaker María Luisa Bemberg. In this work, we propose the study of norms intended for women valid at the time Camila was alive --in particular, those related to criminal law--, during the government of Juan Manuel de Rosas.Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119025Vassallo, Jaqueline Rossely; Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Dos Puntas; 19; 6-2019; 153-1751853-9297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7440948info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:55.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura |
title |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura |
spellingShingle |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura Vassallo, Jaqueline Rossely CAMILA O' GORMAN NORMAS JURÍDICAS MUJERES SIGLO XIX |
title_short |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura |
title_full |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura |
title_fullStr |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura |
title_full_unstemmed |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura |
title_sort |
Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vassallo, Jaqueline Rossely |
author |
Vassallo, Jaqueline Rossely |
author_facet |
Vassallo, Jaqueline Rossely |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMILA O' GORMAN NORMAS JURÍDICAS MUJERES SIGLO XIX |
topic |
CAMILA O' GORMAN NORMAS JURÍDICAS MUJERES SIGLO XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones amorosas que vincularon a sacerdotes con mujeres en el pasado nunca han resultado indiferentes. Tal vez, el caso más paradigmático que se conoce en Argentina es el que involucró a Camila O’ Gorman y Ladislao Gutiérrez. Ellos vivieron una historia de amor en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX y su historia fue llevada al cine por la cineasta feminista María Luisa Bemberg, a pocos meses de haber retornado la democracia. En este trabajo nos proponemos estudiar las normas vigentes destinadas a las mujeres en la época que vivió Camila- en especial las de derecho penal, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Love relationships between catholic priest and women in the past have never gone unnoticed. Perhaps, the most paradigmatic case known in Argentina is the one involving Camila O’Gorman and Ladislao Gutiérrez. They lived a love story in Buenos Aires during the first half of the 19th century. A few months after Argentina returned to democracy in 1983, the story was brought to the big screen by feminist filmmaker María Luisa Bemberg. In this work, we propose the study of norms intended for women valid at the time Camila was alive --in particular, those related to criminal law--, during the government of Juan Manuel de Rosas. Fil: Vassallo, Jaqueline Rossely. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Las relaciones amorosas que vincularon a sacerdotes con mujeres en el pasado nunca han resultado indiferentes. Tal vez, el caso más paradigmático que se conoce en Argentina es el que involucró a Camila O’ Gorman y Ladislao Gutiérrez. Ellos vivieron una historia de amor en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX y su historia fue llevada al cine por la cineasta feminista María Luisa Bemberg, a pocos meses de haber retornado la democracia. En este trabajo nos proponemos estudiar las normas vigentes destinadas a las mujeres en la época que vivió Camila- en especial las de derecho penal, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119025 Vassallo, Jaqueline Rossely; Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Dos Puntas; 19; 6-2019; 153-175 1853-9297 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119025 |
identifier_str_mv |
Vassallo, Jaqueline Rossely; Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Dos Puntas; 19; 6-2019; 153-175 1853-9297 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7440948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614136270422016 |
score |
13.070432 |