El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina
- Autores
- Keller, Hector Alejandro; Delucchi, Gustavo; Agnolin, Agustin Mariano; Agnolin, Federico; Hurrell, Julio Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se reporta la presencia de dos especies del género Gomphocarpus (Apocynaceae,Asclepiadoideae) que crecen espontáneamente en la Argentina: G. fruticosus (escapada de cultivo) y G. physocarpus (naturalizada). Las mismas se describen, se indica su distribución geográfica, usos, polinización y dispersión. Además, se analiza el estatus de naturalización de estas especies en el país.
The presence of two species of Gomphocarpus (Apocynaceae, Asclepiadoideae) that grow spontaneously in Argentina is reported here: G. fruticosus (cultivation escaped) and G. physocarpus (naturalized). Both species are described, and their geographical distribution, uses, pollination and dispersal are indicated. In addition, the naturalization status of these species in the country is analyzed.
Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Delucchi, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Hurrell, Julio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
DISPERSAL
GOMPHOCARPUS
NATURALIZATION
POLLINATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164203
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6473f16089ae4ab10cfa748750128058 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164203 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la ArgentinaThe genus Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) in ArgentinaKeller, Hector AlejandroDelucchi, GustavoAgnolin, Agustin MarianoAgnolin, FedericoHurrell, Julio AlbertoDISPERSALGOMPHOCARPUSNATURALIZATIONPOLLINATIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Se reporta la presencia de dos especies del género Gomphocarpus (Apocynaceae,Asclepiadoideae) que crecen espontáneamente en la Argentina: G. fruticosus (escapada de cultivo) y G. physocarpus (naturalizada). Las mismas se describen, se indica su distribución geográfica, usos, polinización y dispersión. Además, se analiza el estatus de naturalización de estas especies en el país.The presence of two species of Gomphocarpus (Apocynaceae, Asclepiadoideae) that grow spontaneously in Argentina is reported here: G. fruticosus (cultivation escaped) and G. physocarpus (naturalized). Both species are described, and their geographical distribution, uses, pollination and dispersal are indicated. In addition, the naturalization status of these species in the country is analyzed.Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Delucchi, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Agnolin, Agustin Mariano. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Hurrell, Julio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164203Keller, Hector Alejandro; Delucchi, Gustavo; Agnolin, Agustin Mariano; Agnolin, Federico; Hurrell, Julio Alberto; El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 30; 2; 6-2021; 161-1680524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3024941info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/4941info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:16.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina The genus Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) in Argentina |
title |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina |
spellingShingle |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina Keller, Hector Alejandro DISPERSAL GOMPHOCARPUS NATURALIZATION POLLINATION |
title_short |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina |
title_full |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina |
title_fullStr |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina |
title_full_unstemmed |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina |
title_sort |
El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Keller, Hector Alejandro Delucchi, Gustavo Agnolin, Agustin Mariano Agnolin, Federico Hurrell, Julio Alberto |
author |
Keller, Hector Alejandro |
author_facet |
Keller, Hector Alejandro Delucchi, Gustavo Agnolin, Agustin Mariano Agnolin, Federico Hurrell, Julio Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Delucchi, Gustavo Agnolin, Agustin Mariano Agnolin, Federico Hurrell, Julio Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISPERSAL GOMPHOCARPUS NATURALIZATION POLLINATION |
topic |
DISPERSAL GOMPHOCARPUS NATURALIZATION POLLINATION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se reporta la presencia de dos especies del género Gomphocarpus (Apocynaceae,Asclepiadoideae) que crecen espontáneamente en la Argentina: G. fruticosus (escapada de cultivo) y G. physocarpus (naturalizada). Las mismas se describen, se indica su distribución geográfica, usos, polinización y dispersión. Además, se analiza el estatus de naturalización de estas especies en el país. The presence of two species of Gomphocarpus (Apocynaceae, Asclepiadoideae) that grow spontaneously in Argentina is reported here: G. fruticosus (cultivation escaped) and G. physocarpus (naturalized). Both species are described, and their geographical distribution, uses, pollination and dispersal are indicated. In addition, the naturalization status of these species in the country is analyzed. Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Delucchi, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Hurrell, Julio Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Se reporta la presencia de dos especies del género Gomphocarpus (Apocynaceae,Asclepiadoideae) que crecen espontáneamente en la Argentina: G. fruticosus (escapada de cultivo) y G. physocarpus (naturalizada). Las mismas se describen, se indica su distribución geográfica, usos, polinización y dispersión. Además, se analiza el estatus de naturalización de estas especies en el país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164203 Keller, Hector Alejandro; Delucchi, Gustavo; Agnolin, Agustin Mariano; Agnolin, Federico; Hurrell, Julio Alberto; El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 30; 2; 6-2021; 161-168 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164203 |
identifier_str_mv |
Keller, Hector Alejandro; Delucchi, Gustavo; Agnolin, Agustin Mariano; Agnolin, Federico; Hurrell, Julio Alberto; El género Gomphocarpus (Apocynaceae: Asclepiadoideae) en la Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 30; 2; 6-2021; 161-168 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3024941 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/4941 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613969314054144 |
score |
13.070432 |