Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía

Autores
de Battista, Giuliana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Probablemente a causa de su ambivalencia intrínseca y de la multiplicidad de funciones y de representaciones a las que habilita, la frontera se encuentra por doquier. Así, la experimentación constante del límite es susceptible de ser analizada según diferentes modalidades y espacio-temporalidades. Este trabajo se propone abordar escenarios tan diversos como el de la polis griega, la ciudad moderna y ciertos espacios fronterizos contemporáneos, con el objeto de estudiar los modos en que, en cada uno de ellos, se juega la articulación entre las figuras de la ciudad, el/la ciudadano/a y las fronteras. Así, se intentará mostrar que las transformaciones que afectan actualmente a estas últimas nos exigen erigir nuevas categorías interpretativas para inteligir los procesos políticamente resistentes que allí se despliegan.
Probably because of its intrinsic ambivalence and the multiplicity of functions and representations it enables, the border is everywhere. Therefore, the constant experimentation of the limit is likely to be analyzed according to different modalities and spatio-temporalities. This article intends to address scenes as diverse as the Greek polis, the modern city and certain contemporary border spaces, in order to study the ways in which takes place the articulation between the figures of the city, the citizen and the borders in each of them. Thus, we will try to show that the transformations that currently affect borders require us to create new interpretive categories to understand the politically resistant processes that unfold there.
Fil: de Battista, Giuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
FRONTERA
CIUDAD
CIUDADANÍA
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223166

id CONICETDig_645a18964946102614c66c5be853963d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadaníade Battista, GiulianaFRONTERACIUDADCIUDADANÍAPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Probablemente a causa de su ambivalencia intrínseca y de la multiplicidad de funciones y de representaciones a las que habilita, la frontera se encuentra por doquier. Así, la experimentación constante del límite es susceptible de ser analizada según diferentes modalidades y espacio-temporalidades. Este trabajo se propone abordar escenarios tan diversos como el de la polis griega, la ciudad moderna y ciertos espacios fronterizos contemporáneos, con el objeto de estudiar los modos en que, en cada uno de ellos, se juega la articulación entre las figuras de la ciudad, el/la ciudadano/a y las fronteras. Así, se intentará mostrar que las transformaciones que afectan actualmente a estas últimas nos exigen erigir nuevas categorías interpretativas para inteligir los procesos políticamente resistentes que allí se despliegan.Probably because of its intrinsic ambivalence and the multiplicity of functions and representations it enables, the border is everywhere. Therefore, the constant experimentation of the limit is likely to be analyzed according to different modalities and spatio-temporalities. This article intends to address scenes as diverse as the Greek polis, the modern city and certain contemporary border spaces, in order to study the ways in which takes place the articulation between the figures of the city, the citizen and the borders in each of them. Thus, we will try to show that the transformations that currently affect borders require us to create new interpretive categories to understand the politically resistant processes that unfold there.Fil: de Battista, Giuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223166de Battista, Giuliana; Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 6; 12; 5-2023; 127-1422545-6881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:47.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía
title Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía
spellingShingle Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía
de Battista, Giuliana
FRONTERA
CIUDAD
CIUDADANÍA
POLÍTICA
title_short Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía
title_full Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía
title_fullStr Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía
title_full_unstemmed Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía
title_sort Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía
dc.creator.none.fl_str_mv de Battista, Giuliana
author de Battista, Giuliana
author_facet de Battista, Giuliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
CIUDAD
CIUDADANÍA
POLÍTICA
topic FRONTERA
CIUDAD
CIUDADANÍA
POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Probablemente a causa de su ambivalencia intrínseca y de la multiplicidad de funciones y de representaciones a las que habilita, la frontera se encuentra por doquier. Así, la experimentación constante del límite es susceptible de ser analizada según diferentes modalidades y espacio-temporalidades. Este trabajo se propone abordar escenarios tan diversos como el de la polis griega, la ciudad moderna y ciertos espacios fronterizos contemporáneos, con el objeto de estudiar los modos en que, en cada uno de ellos, se juega la articulación entre las figuras de la ciudad, el/la ciudadano/a y las fronteras. Así, se intentará mostrar que las transformaciones que afectan actualmente a estas últimas nos exigen erigir nuevas categorías interpretativas para inteligir los procesos políticamente resistentes que allí se despliegan.
Probably because of its intrinsic ambivalence and the multiplicity of functions and representations it enables, the border is everywhere. Therefore, the constant experimentation of the limit is likely to be analyzed according to different modalities and spatio-temporalities. This article intends to address scenes as diverse as the Greek polis, the modern city and certain contemporary border spaces, in order to study the ways in which takes place the articulation between the figures of the city, the citizen and the borders in each of them. Thus, we will try to show that the transformations that currently affect borders require us to create new interpretive categories to understand the politically resistant processes that unfold there.
Fil: de Battista, Giuliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description Probablemente a causa de su ambivalencia intrínseca y de la multiplicidad de funciones y de representaciones a las que habilita, la frontera se encuentra por doquier. Así, la experimentación constante del límite es susceptible de ser analizada según diferentes modalidades y espacio-temporalidades. Este trabajo se propone abordar escenarios tan diversos como el de la polis griega, la ciudad moderna y ciertos espacios fronterizos contemporáneos, con el objeto de estudiar los modos en que, en cada uno de ellos, se juega la articulación entre las figuras de la ciudad, el/la ciudadano/a y las fronteras. Así, se intentará mostrar que las transformaciones que afectan actualmente a estas últimas nos exigen erigir nuevas categorías interpretativas para inteligir los procesos políticamente resistentes que allí se despliegan.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223166
de Battista, Giuliana; Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 6; 12; 5-2023; 127-142
2545-6881
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223166
identifier_str_mv de Battista, Giuliana; Fronteras: más allá del paradigma de la ciudad y de la ciudadanía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad; Cuestión Urbana; 6; 12; 5-2023; 127-142
2545-6881
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/8625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614019412918272
score 13.070432