Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo

Autores
Sales, Romina Giselle; Linardelli, María Florencia; Rubio, María Cecilia; Scognamillo, Amelia Antonia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente existe una creciente preocupación por la gestión del riesgo con la finalidad de reducir los impactos negativos y evitar posibles desastres. En esta línea, se desarrollan indicadores para indagar las vulnerabilidades prexistentes de la sociedad. Sin embargo, se sostiene que aún queda pendiente profundizar en dimensiones que consideren de manera transversal la perspectiva de género, ya que la vulnerabilidad y la exposición a las amenazas no son equivalentes entre varones, mujeres y disidencias. El presente artículo propone dimensiones útiles para definir indicadores de vulnerabilidad frente al riesgo aluvional con perspectiva de género. Para esto, se adoptó una metodología mayormente cualitativa sobe un caso de estudio: distrito Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Las conclusiones indican que la percepción de los actores locales y la georreferenciación de los datos resultan una herramienta útil con el fin de contribuir a procesos de ordenamiento territorial más equitativos.
There is a currently growing concern for risk management with the aim of reducing negative impacts and avoiding possible disasters. Along these lines, indicators are being developed to investigate the pre-existing vulnerabilities of the society. However, it is argued that it is still pending to deepen in dimensions that consider in a transversal way the gender perspective, since vulnerability and exposure to hazards are not equivalent among men, women and dissidents. This paper proposes useful dimensions to define indicators of vulnerability to alluvial risk from a gender perspective. For this purpose, a mostly qualitative methodology was adopted on a case study: Vertientes del Pedemonte district, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Conclusions indicate that the perception of local actors and the geo-referencing data are a useful tool to contribute to more equitable land-use planning processes.
Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Scognamillo, Amelia Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Materia
PERCEPCIÓN
GÉNERO
PLANIFICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222007

id CONICETDig_642d49a01ef81b9ab99e8873abd13068
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222007
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de CuyoDimensions of vulnerability and gender perspective facing the alluvial risk in Luján de Cuyo foothillsSales, Romina GiselleLinardelli, María FlorenciaRubio, María CeciliaScognamillo, Amelia AntoniaPERCEPCIÓNGÉNEROPLANIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente existe una creciente preocupación por la gestión del riesgo con la finalidad de reducir los impactos negativos y evitar posibles desastres. En esta línea, se desarrollan indicadores para indagar las vulnerabilidades prexistentes de la sociedad. Sin embargo, se sostiene que aún queda pendiente profundizar en dimensiones que consideren de manera transversal la perspectiva de género, ya que la vulnerabilidad y la exposición a las amenazas no son equivalentes entre varones, mujeres y disidencias. El presente artículo propone dimensiones útiles para definir indicadores de vulnerabilidad frente al riesgo aluvional con perspectiva de género. Para esto, se adoptó una metodología mayormente cualitativa sobe un caso de estudio: distrito Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Las conclusiones indican que la percepción de los actores locales y la georreferenciación de los datos resultan una herramienta útil con el fin de contribuir a procesos de ordenamiento territorial más equitativos.There is a currently growing concern for risk management with the aim of reducing negative impacts and avoiding possible disasters. Along these lines, indicators are being developed to investigate the pre-existing vulnerabilities of the society. However, it is argued that it is still pending to deepen in dimensions that consider in a transversal way the gender perspective, since vulnerability and exposure to hazards are not equivalent among men, women and dissidents. This paper proposes useful dimensions to define indicators of vulnerability to alluvial risk from a gender perspective. For this purpose, a mostly qualitative methodology was adopted on a case study: Vertientes del Pedemonte district, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Conclusions indicate that the perception of local actors and the geo-referencing data are a useful tool to contribute to more equitable land-use planning processes.Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Scognamillo, Amelia Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222007Sales, Romina Giselle; Linardelli, María Florencia; Rubio, María Cecilia; Scognamillo, Amelia Antonia; Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ; Andinas; 11; 12-2022; 1-222250-4931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://faud.unsj.edu.ar/catalogo-anuario-andinas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:33.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo
Dimensions of vulnerability and gender perspective facing the alluvial risk in Luján de Cuyo foothills
title Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo
spellingShingle Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo
Sales, Romina Giselle
PERCEPCIÓN
GÉNERO
PLANIFICACIÓN
title_short Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo
title_full Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo
title_fullStr Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo
title_full_unstemmed Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo
title_sort Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo
dc.creator.none.fl_str_mv Sales, Romina Giselle
Linardelli, María Florencia
Rubio, María Cecilia
Scognamillo, Amelia Antonia
author Sales, Romina Giselle
author_facet Sales, Romina Giselle
Linardelli, María Florencia
Rubio, María Cecilia
Scognamillo, Amelia Antonia
author_role author
author2 Linardelli, María Florencia
Rubio, María Cecilia
Scognamillo, Amelia Antonia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERCEPCIÓN
GÉNERO
PLANIFICACIÓN
topic PERCEPCIÓN
GÉNERO
PLANIFICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente existe una creciente preocupación por la gestión del riesgo con la finalidad de reducir los impactos negativos y evitar posibles desastres. En esta línea, se desarrollan indicadores para indagar las vulnerabilidades prexistentes de la sociedad. Sin embargo, se sostiene que aún queda pendiente profundizar en dimensiones que consideren de manera transversal la perspectiva de género, ya que la vulnerabilidad y la exposición a las amenazas no son equivalentes entre varones, mujeres y disidencias. El presente artículo propone dimensiones útiles para definir indicadores de vulnerabilidad frente al riesgo aluvional con perspectiva de género. Para esto, se adoptó una metodología mayormente cualitativa sobe un caso de estudio: distrito Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Las conclusiones indican que la percepción de los actores locales y la georreferenciación de los datos resultan una herramienta útil con el fin de contribuir a procesos de ordenamiento territorial más equitativos.
There is a currently growing concern for risk management with the aim of reducing negative impacts and avoiding possible disasters. Along these lines, indicators are being developed to investigate the pre-existing vulnerabilities of the society. However, it is argued that it is still pending to deepen in dimensions that consider in a transversal way the gender perspective, since vulnerability and exposure to hazards are not equivalent among men, women and dissidents. This paper proposes useful dimensions to define indicators of vulnerability to alluvial risk from a gender perspective. For this purpose, a mostly qualitative methodology was adopted on a case study: Vertientes del Pedemonte district, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Conclusions indicate that the perception of local actors and the geo-referencing data are a useful tool to contribute to more equitable land-use planning processes.
Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rubio, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Scognamillo, Amelia Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
description Actualmente existe una creciente preocupación por la gestión del riesgo con la finalidad de reducir los impactos negativos y evitar posibles desastres. En esta línea, se desarrollan indicadores para indagar las vulnerabilidades prexistentes de la sociedad. Sin embargo, se sostiene que aún queda pendiente profundizar en dimensiones que consideren de manera transversal la perspectiva de género, ya que la vulnerabilidad y la exposición a las amenazas no son equivalentes entre varones, mujeres y disidencias. El presente artículo propone dimensiones útiles para definir indicadores de vulnerabilidad frente al riesgo aluvional con perspectiva de género. Para esto, se adoptó una metodología mayormente cualitativa sobe un caso de estudio: distrito Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Las conclusiones indican que la percepción de los actores locales y la georreferenciación de los datos resultan una herramienta útil con el fin de contribuir a procesos de ordenamiento territorial más equitativos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222007
Sales, Romina Giselle; Linardelli, María Florencia; Rubio, María Cecilia; Scognamillo, Amelia Antonia; Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ; Andinas; 11; 12-2022; 1-22
2250-4931
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222007
identifier_str_mv Sales, Romina Giselle; Linardelli, María Florencia; Rubio, María Cecilia; Scognamillo, Amelia Antonia; Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ; Andinas; 11; 12-2022; 1-22
2250-4931
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://faud.unsj.edu.ar/catalogo-anuario-andinas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269527814963200
score 13.13397