Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa

Autores
Tapia, Alicia Haydee; Pineau, Virginia Giselle; Auge, Melisa Ayelén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales identificados en una pipa artesanal hallada en el Fortín La Perra, departamento Loventue, La Pampa. En dicho sitio se instaló un pequeño asentamiento militar que formó parte de una línea de fortines planteada a partir de 1882, como estrategia para ejercer la vigilancia y el control del territorio del cual fueron expulsados los ranqueles durante la Conquista del Desierto en 1879. El patrón de asentamiento de este sitio así como los materiales vítreos, faunísticos y de metal recuperados han sido objeto de diferentes estudios ya publicados. En este caso, el estudio específico del contenido de la pipa constituye un nuevo aporte a los conocimientos alcanzados sobre la falta de provisiones y el aislamiento al que fueron sometidos los integrantes de las guarniciones militares de fines del siglo XIX, ubicadas en el interior de la pampa seca.
In this article we present the results obtained from the analysis of microvestiges of plants identified in an artisanal pipe found in Fort La Perra, Loventue department, La Pampa. In this place a small military settlement was installed; it formed part of one forts line installed after 1882 that was an military strategy of the territory vigilance and control , after the Ranqueles Indians were expelled because the Conquest of the Desert in 1879. The settlement pattern of this site as well as the vitreous, faunal and recovered metal materials has been the subject of different studies already published. In this case, the specific study of the contents of the pipe constitutes a new contribution to the knowledge gained about the lack of provisions and the isolation to which the members of the military garrisons of the late nineteenth century, located inside the dry pampa.
Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Pineau, Virginia Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Auge, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
asentamiento militar
pipa artesanal
microvestigos vegetales
prácticas fumatorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134088

id CONICETDig_642645122718afa15196a9c896866e8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134088
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La PampaTapia, Alicia HaydeePineau, Virginia GiselleAuge, Melisa Ayelénasentamiento militarpipa artesanalmicrovestigos vegetalesprácticas fumatoriashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales identificados en una pipa artesanal hallada en el Fortín La Perra, departamento Loventue, La Pampa. En dicho sitio se instaló un pequeño asentamiento militar que formó parte de una línea de fortines planteada a partir de 1882, como estrategia para ejercer la vigilancia y el control del territorio del cual fueron expulsados los ranqueles durante la Conquista del Desierto en 1879. El patrón de asentamiento de este sitio así como los materiales vítreos, faunísticos y de metal recuperados han sido objeto de diferentes estudios ya publicados. En este caso, el estudio específico del contenido de la pipa constituye un nuevo aporte a los conocimientos alcanzados sobre la falta de provisiones y el aislamiento al que fueron sometidos los integrantes de las guarniciones militares de fines del siglo XIX, ubicadas en el interior de la pampa seca.In this article we present the results obtained from the analysis of microvestiges of plants identified in an artisanal pipe found in Fort La Perra, Loventue department, La Pampa. In this place a small military settlement was installed; it formed part of one forts line installed after 1882 that was an military strategy of the territory vigilance and control , after the Ranqueles Indians were expelled because the Conquest of the Desert in 1879. The settlement pattern of this site as well as the vitreous, faunal and recovered metal materials has been the subject of different studies already published. In this case, the specific study of the contents of the pipe constitutes a new contribution to the knowledge gained about the lack of provisions and the isolation to which the members of the military garrisons of the late nineteenth century, located inside the dry pampa.Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Pineau, Virginia Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Auge, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134088Tapia, Alicia Haydee; Pineau, Virginia Giselle; Auge, Melisa Ayelén; Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 9; 11-2019; 117-1262250-866XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tpahl.v9i0.25info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:21.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
title Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
spellingShingle Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
Tapia, Alicia Haydee
asentamiento militar
pipa artesanal
microvestigos vegetales
prácticas fumatorias
title_short Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
title_full Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
title_fullStr Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
title_full_unstemmed Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
title_sort Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Alicia Haydee
Pineau, Virginia Giselle
Auge, Melisa Ayelén
author Tapia, Alicia Haydee
author_facet Tapia, Alicia Haydee
Pineau, Virginia Giselle
Auge, Melisa Ayelén
author_role author
author2 Pineau, Virginia Giselle
Auge, Melisa Ayelén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv asentamiento militar
pipa artesanal
microvestigos vegetales
prácticas fumatorias
topic asentamiento militar
pipa artesanal
microvestigos vegetales
prácticas fumatorias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales identificados en una pipa artesanal hallada en el Fortín La Perra, departamento Loventue, La Pampa. En dicho sitio se instaló un pequeño asentamiento militar que formó parte de una línea de fortines planteada a partir de 1882, como estrategia para ejercer la vigilancia y el control del territorio del cual fueron expulsados los ranqueles durante la Conquista del Desierto en 1879. El patrón de asentamiento de este sitio así como los materiales vítreos, faunísticos y de metal recuperados han sido objeto de diferentes estudios ya publicados. En este caso, el estudio específico del contenido de la pipa constituye un nuevo aporte a los conocimientos alcanzados sobre la falta de provisiones y el aislamiento al que fueron sometidos los integrantes de las guarniciones militares de fines del siglo XIX, ubicadas en el interior de la pampa seca.
In this article we present the results obtained from the analysis of microvestiges of plants identified in an artisanal pipe found in Fort La Perra, Loventue department, La Pampa. In this place a small military settlement was installed; it formed part of one forts line installed after 1882 that was an military strategy of the territory vigilance and control , after the Ranqueles Indians were expelled because the Conquest of the Desert in 1879. The settlement pattern of this site as well as the vitreous, faunal and recovered metal materials has been the subject of different studies already published. In this case, the specific study of the contents of the pipe constitutes a new contribution to the knowledge gained about the lack of provisions and the isolation to which the members of the military garrisons of the late nineteenth century, located inside the dry pampa.
Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Pineau, Virginia Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Auge, Melisa Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de microrrestos vegetales identificados en una pipa artesanal hallada en el Fortín La Perra, departamento Loventue, La Pampa. En dicho sitio se instaló un pequeño asentamiento militar que formó parte de una línea de fortines planteada a partir de 1882, como estrategia para ejercer la vigilancia y el control del territorio del cual fueron expulsados los ranqueles durante la Conquista del Desierto en 1879. El patrón de asentamiento de este sitio así como los materiales vítreos, faunísticos y de metal recuperados han sido objeto de diferentes estudios ya publicados. En este caso, el estudio específico del contenido de la pipa constituye un nuevo aporte a los conocimientos alcanzados sobre la falta de provisiones y el aislamiento al que fueron sometidos los integrantes de las guarniciones militares de fines del siglo XIX, ubicadas en el interior de la pampa seca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134088
Tapia, Alicia Haydee; Pineau, Virginia Giselle; Auge, Melisa Ayelén; Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 9; 11-2019; 117-126
2250-866X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134088
identifier_str_mv Tapia, Alicia Haydee; Pineau, Virginia Giselle; Auge, Melisa Ayelén; Si no hay tabaco que no se note: Prácticas fumatorias En el fortin La Perra (1883-1885), La Pampa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 9; 11-2019; 117-126
2250-866X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tpahl.v9i0.25
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270154559324160
score 13.13397