La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos

Autores
Meynet, Beatriz Carina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1481, Nebrija publicó las Introductiones Latinae (IL), un manual de latín revolucionario respecto de los textos en boga en ese momento, retomando el modelo de las artes grammaticae antiguas. El éxito de su obra fue tal que poco tiempo después debió reeditar una versión bilingüe, “latín-romance”: con esta traducción, está ya redactando la Gramática Castellana (GC). Una de las utilidades que el autor prefigura para la GC es la posibilidad de un aprendizaje más eficaz del latín descripto en sus IL, de acuerdo con el principio metodológico de “ir de lo conocido a lo desconocido”. Además, Nebrija prevé otra utilidad para la GC: ofrecerse como manual de aprendizaje del castellano como segunda lengua. Para ello, dedica una sección especial de su obra: el Libro Quinto, de notable semejanza estructural y temática con el Liber Primus de las IL. En este punto, nos preguntamos qué constituye “lo conocido” para un hablante extranjero del s. xvi, considerando que al momento no existen gramáticas de otras lenguas aparte del latín, que la única lengua no nativa estudiada extendida y metódicamente era el latín, y que las IL habían conocido un enorme éxito editorial tanto dentro como fuera de España. Nuestra respuesta hipotética, que fundamentaremos en datos internos y externos a la obra, es que el conocimiento previo necesario para acceder al aprendizaje del castellano tal como se expone en el Libro Quinto de la GC es no sólo la lengua latina, sino el manual de latín del mismo autor, i.e., las IL.
Fil: Meynet, Beatriz Carina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Nebrija
Gramática Castellana
Introductiones Latinae
Aprendizaje de L2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8337

id CONICETDig_640a5394751ad7d2c71143fec996f05f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativosMeynet, Beatriz CarinaNebrijaGramática CastellanaIntroductiones LatinaeAprendizaje de L2https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 1481, Nebrija publicó las Introductiones Latinae (IL), un manual de latín revolucionario respecto de los textos en boga en ese momento, retomando el modelo de las artes grammaticae antiguas. El éxito de su obra fue tal que poco tiempo después debió reeditar una versión bilingüe, “latín-romance”: con esta traducción, está ya redactando la Gramática Castellana (GC). Una de las utilidades que el autor prefigura para la GC es la posibilidad de un aprendizaje más eficaz del latín descripto en sus IL, de acuerdo con el principio metodológico de “ir de lo conocido a lo desconocido”. Además, Nebrija prevé otra utilidad para la GC: ofrecerse como manual de aprendizaje del castellano como segunda lengua. Para ello, dedica una sección especial de su obra: el Libro Quinto, de notable semejanza estructural y temática con el Liber Primus de las IL. En este punto, nos preguntamos qué constituye “lo conocido” para un hablante extranjero del s. xvi, considerando que al momento no existen gramáticas de otras lenguas aparte del latín, que la única lengua no nativa estudiada extendida y metódicamente era el latín, y que las IL habían conocido un enorme éxito editorial tanto dentro como fuera de España. Nuestra respuesta hipotética, que fundamentaremos en datos internos y externos a la obra, es que el conocimiento previo necesario para acceder al aprendizaje del castellano tal como se expone en el Libro Quinto de la GC es no sólo la lengua latina, sino el manual de latín del mismo autor, i.e., las IL.Fil: Meynet, Beatriz Carina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8337Meynet, Beatriz Carina; La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos; Letras Classicas; 17; 1; 9-2013; 54-831516-45862358-3150spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/letrasclassicas/article/view/107894info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.fflch.usp.br/letrasclassicas/article/view/2333info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:15.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos
title La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos
spellingShingle La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos
Meynet, Beatriz Carina
Nebrija
Gramática Castellana
Introductiones Latinae
Aprendizaje de L2
title_short La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos
title_full La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos
title_fullStr La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos
title_full_unstemmed La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos
title_sort La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos
dc.creator.none.fl_str_mv Meynet, Beatriz Carina
author Meynet, Beatriz Carina
author_facet Meynet, Beatriz Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nebrija
Gramática Castellana
Introductiones Latinae
Aprendizaje de L2
topic Nebrija
Gramática Castellana
Introductiones Latinae
Aprendizaje de L2
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1481, Nebrija publicó las Introductiones Latinae (IL), un manual de latín revolucionario respecto de los textos en boga en ese momento, retomando el modelo de las artes grammaticae antiguas. El éxito de su obra fue tal que poco tiempo después debió reeditar una versión bilingüe, “latín-romance”: con esta traducción, está ya redactando la Gramática Castellana (GC). Una de las utilidades que el autor prefigura para la GC es la posibilidad de un aprendizaje más eficaz del latín descripto en sus IL, de acuerdo con el principio metodológico de “ir de lo conocido a lo desconocido”. Además, Nebrija prevé otra utilidad para la GC: ofrecerse como manual de aprendizaje del castellano como segunda lengua. Para ello, dedica una sección especial de su obra: el Libro Quinto, de notable semejanza estructural y temática con el Liber Primus de las IL. En este punto, nos preguntamos qué constituye “lo conocido” para un hablante extranjero del s. xvi, considerando que al momento no existen gramáticas de otras lenguas aparte del latín, que la única lengua no nativa estudiada extendida y metódicamente era el latín, y que las IL habían conocido un enorme éxito editorial tanto dentro como fuera de España. Nuestra respuesta hipotética, que fundamentaremos en datos internos y externos a la obra, es que el conocimiento previo necesario para acceder al aprendizaje del castellano tal como se expone en el Libro Quinto de la GC es no sólo la lengua latina, sino el manual de latín del mismo autor, i.e., las IL.
Fil: Meynet, Beatriz Carina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En 1481, Nebrija publicó las Introductiones Latinae (IL), un manual de latín revolucionario respecto de los textos en boga en ese momento, retomando el modelo de las artes grammaticae antiguas. El éxito de su obra fue tal que poco tiempo después debió reeditar una versión bilingüe, “latín-romance”: con esta traducción, está ya redactando la Gramática Castellana (GC). Una de las utilidades que el autor prefigura para la GC es la posibilidad de un aprendizaje más eficaz del latín descripto en sus IL, de acuerdo con el principio metodológico de “ir de lo conocido a lo desconocido”. Además, Nebrija prevé otra utilidad para la GC: ofrecerse como manual de aprendizaje del castellano como segunda lengua. Para ello, dedica una sección especial de su obra: el Libro Quinto, de notable semejanza estructural y temática con el Liber Primus de las IL. En este punto, nos preguntamos qué constituye “lo conocido” para un hablante extranjero del s. xvi, considerando que al momento no existen gramáticas de otras lenguas aparte del latín, que la única lengua no nativa estudiada extendida y metódicamente era el latín, y que las IL habían conocido un enorme éxito editorial tanto dentro como fuera de España. Nuestra respuesta hipotética, que fundamentaremos en datos internos y externos a la obra, es que el conocimiento previo necesario para acceder al aprendizaje del castellano tal como se expone en el Libro Quinto de la GC es no sólo la lengua latina, sino el manual de latín del mismo autor, i.e., las IL.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8337
Meynet, Beatriz Carina; La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos; Letras Classicas; 17; 1; 9-2013; 54-83
1516-4586
2358-3150
url http://hdl.handle.net/11336/8337
identifier_str_mv Meynet, Beatriz Carina; La Gramática Castellana de Nebrija a la luz de sus Introductiones Latinae: un método de aprendizaje de la lengua para hablantes no nativos; Letras Classicas; 17; 1; 9-2013; 54-83
1516-4586
2358-3150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/letrasclassicas/article/view/107894
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.fflch.usp.br/letrasclassicas/article/view/2333
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268717188120576
score 13.13397