La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40

Autores
Ceruso, Diego Rubén; López Cantera, Mercedes Fernanda; Piro Mittelman, Gabriel Omar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos caracterizar las concepciones acerca de la desigualdad social en el contexto de los primeros años de la década de 1940 en la Argentina, puntualizando en la crisis del año 1942. Consideramos central la exploración del estrecho vínculo entre la clase trabajadora y las identidades de izquierda, como del movimiento obrero en tanto una fracción de la primera, para una mejor comprensión de este actor en el período elegido. Con ese fin, se emplearán fuentes relacionadas al Partido Comunista y al Partido Socialista argentinos, como otras pertenecientes ala Confederación General del Trabajo, abordadas a través de diversos ejes problemáticos: la carestía de la vida, la cuestión de la vivienda y el rol de las mujeres y la infancia. Las reivindicaciones de estas estructuras, las estrategias con las que interpelaron ante el escenario de crisis económica y social, las lecturas sobre la situación de las mujeres y su rol en la reproducción social, son algunos interrogantes que articularán las discusiones en torno a la desigualdad en la Argentina de esos años.
In this paper, we set out to characterize the conceptions about social inequality in the context of the first years of the 1940s in Argentina, with special emphasis on the crisis of the year 1942. We consider of vital importance the exploration of the close link between the working class and the identities of the left, as well as of the labor movement as a fraction of the former, to better understand this actor in the chosen period. To this end, sources related to the Argentine Communist Party and Socialist Party will be used, as well as others belonging to the General Confederation of Labor, addressed through three axes: the high cost of living, the question of housing and the role of women and childhood. The demands of these structures, the strategies with which they questioned the scenario of economic and social crisis, the readings on the situation of women and their role in social reproduction, are some questions that will articulate the discussions around inequality in the Argentina of those years.
Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: López Cantera, Mercedes Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Piro Mittelman, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
CLASE OBRERA
IZQUIERDAS
DESIGUALDAD
CONDICIONES DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204766

id CONICETDig_63dca6773fac783c6da2de9c4dff80b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40The left facing inequality and the living conditions of the working class in the early 1940sCeruso, Diego RubénLópez Cantera, Mercedes FernandaPiro Mittelman, Gabriel OmarCLASE OBRERAIZQUIERDASDESIGUALDADCONDICIONES DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos caracterizar las concepciones acerca de la desigualdad social en el contexto de los primeros años de la década de 1940 en la Argentina, puntualizando en la crisis del año 1942. Consideramos central la exploración del estrecho vínculo entre la clase trabajadora y las identidades de izquierda, como del movimiento obrero en tanto una fracción de la primera, para una mejor comprensión de este actor en el período elegido. Con ese fin, se emplearán fuentes relacionadas al Partido Comunista y al Partido Socialista argentinos, como otras pertenecientes ala Confederación General del Trabajo, abordadas a través de diversos ejes problemáticos: la carestía de la vida, la cuestión de la vivienda y el rol de las mujeres y la infancia. Las reivindicaciones de estas estructuras, las estrategias con las que interpelaron ante el escenario de crisis económica y social, las lecturas sobre la situación de las mujeres y su rol en la reproducción social, son algunos interrogantes que articularán las discusiones en torno a la desigualdad en la Argentina de esos años.In this paper, we set out to characterize the conceptions about social inequality in the context of the first years of the 1940s in Argentina, with special emphasis on the crisis of the year 1942. We consider of vital importance the exploration of the close link between the working class and the identities of the left, as well as of the labor movement as a fraction of the former, to better understand this actor in the chosen period. To this end, sources related to the Argentine Communist Party and Socialist Party will be used, as well as others belonging to the General Confederation of Labor, addressed through three axes: the high cost of living, the question of housing and the role of women and childhood. The demands of these structures, the strategies with which they questioned the scenario of economic and social crisis, the readings on the situation of women and their role in social reproduction, are some questions that will articulate the discussions around inequality in the Argentina of those years.Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: López Cantera, Mercedes Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Piro Mittelman, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204766Ceruso, Diego Rubén; López Cantera, Mercedes Fernanda; Piro Mittelman, Gabriel Omar; La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 15; 20; 1-2022; 3-332545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
The left facing inequality and the living conditions of the working class in the early 1940s
title La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
spellingShingle La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
Ceruso, Diego Rubén
CLASE OBRERA
IZQUIERDAS
DESIGUALDAD
CONDICIONES DE VIDA
title_short La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
title_full La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
title_fullStr La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
title_full_unstemmed La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
title_sort La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40
dc.creator.none.fl_str_mv Ceruso, Diego Rubén
López Cantera, Mercedes Fernanda
Piro Mittelman, Gabriel Omar
author Ceruso, Diego Rubén
author_facet Ceruso, Diego Rubén
López Cantera, Mercedes Fernanda
Piro Mittelman, Gabriel Omar
author_role author
author2 López Cantera, Mercedes Fernanda
Piro Mittelman, Gabriel Omar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE OBRERA
IZQUIERDAS
DESIGUALDAD
CONDICIONES DE VIDA
topic CLASE OBRERA
IZQUIERDAS
DESIGUALDAD
CONDICIONES DE VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos caracterizar las concepciones acerca de la desigualdad social en el contexto de los primeros años de la década de 1940 en la Argentina, puntualizando en la crisis del año 1942. Consideramos central la exploración del estrecho vínculo entre la clase trabajadora y las identidades de izquierda, como del movimiento obrero en tanto una fracción de la primera, para una mejor comprensión de este actor en el período elegido. Con ese fin, se emplearán fuentes relacionadas al Partido Comunista y al Partido Socialista argentinos, como otras pertenecientes ala Confederación General del Trabajo, abordadas a través de diversos ejes problemáticos: la carestía de la vida, la cuestión de la vivienda y el rol de las mujeres y la infancia. Las reivindicaciones de estas estructuras, las estrategias con las que interpelaron ante el escenario de crisis económica y social, las lecturas sobre la situación de las mujeres y su rol en la reproducción social, son algunos interrogantes que articularán las discusiones en torno a la desigualdad en la Argentina de esos años.
In this paper, we set out to characterize the conceptions about social inequality in the context of the first years of the 1940s in Argentina, with special emphasis on the crisis of the year 1942. We consider of vital importance the exploration of the close link between the working class and the identities of the left, as well as of the labor movement as a fraction of the former, to better understand this actor in the chosen period. To this end, sources related to the Argentine Communist Party and Socialist Party will be used, as well as others belonging to the General Confederation of Labor, addressed through three axes: the high cost of living, the question of housing and the role of women and childhood. The demands of these structures, the strategies with which they questioned the scenario of economic and social crisis, the readings on the situation of women and their role in social reproduction, are some questions that will articulate the discussions around inequality in the Argentina of those years.
Fil: Ceruso, Diego Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: López Cantera, Mercedes Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Piro Mittelman, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description En este trabajo nos proponemos caracterizar las concepciones acerca de la desigualdad social en el contexto de los primeros años de la década de 1940 en la Argentina, puntualizando en la crisis del año 1942. Consideramos central la exploración del estrecho vínculo entre la clase trabajadora y las identidades de izquierda, como del movimiento obrero en tanto una fracción de la primera, para una mejor comprensión de este actor en el período elegido. Con ese fin, se emplearán fuentes relacionadas al Partido Comunista y al Partido Socialista argentinos, como otras pertenecientes ala Confederación General del Trabajo, abordadas a través de diversos ejes problemáticos: la carestía de la vida, la cuestión de la vivienda y el rol de las mujeres y la infancia. Las reivindicaciones de estas estructuras, las estrategias con las que interpelaron ante el escenario de crisis económica y social, las lecturas sobre la situación de las mujeres y su rol en la reproducción social, son algunos interrogantes que articularán las discusiones en torno a la desigualdad en la Argentina de esos años.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204766
Ceruso, Diego Rubén; López Cantera, Mercedes Fernanda; Piro Mittelman, Gabriel Omar; La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 15; 20; 1-2022; 3-33
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204766
identifier_str_mv Ceruso, Diego Rubén; López Cantera, Mercedes Fernanda; Piro Mittelman, Gabriel Omar; La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 15; 20; 1-2022; 3-33
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos. Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269530439548928
score 13.13397