El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado

Autores
Valverde, Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pueblo mapuche es uno de los grupos originarios de mayor importancia y nivel de conocimiento público en los países del Cono Sur de América del Sur, tanto en Chile como en Argentina, con crecientes conflictos con propietarios privados y algunos niveles estatales. Nos proponemos abordar las movilizaciones y repercusiones públicas de este pueblo a partir del accionar de sus movimientos y comunidades asentados en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi y áreas aledañas, en la región cordillerana de las provincias de Neuquén y Río Negro, en la Patagonia argentina. Daremos cuenta del recorrido en este periodo de 1992 hasta el presente, en el cual el pueblo mapuche se va transformando en un sujeto social y político. Analizaremos estos aspectos a la luz de las diversas transformaciones socioeconómicas y los efectos de la aplicación de las diferentes políticas públicas y legislaciones.
The Mapuche people are one of the most important and publicly known indigenous groups in the Southern Cone countries of South America, both in Chile and Argentina, and they have increasingly taken part in conflicts with private landowners and some levels of government. This article addresses the mobilizations and public repercussions of the actions of the Mapuche people, looking into their movements and communities set in the Nahuel Huapi National Park and surrounding areas, in the mountainous region of the provinces of Neuquén and Río Negro, in Argentine Patagonia. We will account for the period between 1992 and the present, during which the Mapuche people become a social and political subject. We will analyze these aspects in the light of the various socioeconomic transformations and the effects of the application of different public policies and legislations.
Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PUEBLO MAPUCHE
MOVILIZACIONES
COMUNIDADES
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218939

id CONICETDig_639e526bffd9d71eb37b98acf59a7fd5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218939
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estadoThe Mapuche indigenous people in Argentina 1992-2022: 30 years of identity revitalization, mobilizations and challenging the StateValverde, SebastiánPUEBLO MAPUCHEMOVILIZACIONESCOMUNIDADESPARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPIhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El pueblo mapuche es uno de los grupos originarios de mayor importancia y nivel de conocimiento público en los países del Cono Sur de América del Sur, tanto en Chile como en Argentina, con crecientes conflictos con propietarios privados y algunos niveles estatales. Nos proponemos abordar las movilizaciones y repercusiones públicas de este pueblo a partir del accionar de sus movimientos y comunidades asentados en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi y áreas aledañas, en la región cordillerana de las provincias de Neuquén y Río Negro, en la Patagonia argentina. Daremos cuenta del recorrido en este periodo de 1992 hasta el presente, en el cual el pueblo mapuche se va transformando en un sujeto social y político. Analizaremos estos aspectos a la luz de las diversas transformaciones socioeconómicas y los efectos de la aplicación de las diferentes políticas públicas y legislaciones.The Mapuche people are one of the most important and publicly known indigenous groups in the Southern Cone countries of South America, both in Chile and Argentina, and they have increasingly taken part in conflicts with private landowners and some levels of government. This article addresses the mobilizations and public repercussions of the actions of the Mapuche people, looking into their movements and communities set in the Nahuel Huapi National Park and surrounding areas, in the mountainous region of the provinces of Neuquén and Río Negro, in Argentine Patagonia. We will account for the period between 1992 and the present, during which the Mapuche people become a social and political subject. We will analyze these aspects in the light of the various socioeconomic transformations and the effects of the application of different public policies and legislations.Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Norte2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218939Valverde, Sebastián; El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado; Universidad de Norte; Investigación & Desarrollo; 31; 01; 1-2023; 199-2502011-7574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/14686info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/INDES.31.01.243.564info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:50.814CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado
The Mapuche indigenous people in Argentina 1992-2022: 30 years of identity revitalization, mobilizations and challenging the State
title El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado
spellingShingle El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado
Valverde, Sebastián
PUEBLO MAPUCHE
MOVILIZACIONES
COMUNIDADES
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
title_short El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado
title_full El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado
title_fullStr El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado
title_full_unstemmed El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado
title_sort El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado
dc.creator.none.fl_str_mv Valverde, Sebastián
author Valverde, Sebastián
author_facet Valverde, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUEBLO MAPUCHE
MOVILIZACIONES
COMUNIDADES
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
topic PUEBLO MAPUCHE
MOVILIZACIONES
COMUNIDADES
PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El pueblo mapuche es uno de los grupos originarios de mayor importancia y nivel de conocimiento público en los países del Cono Sur de América del Sur, tanto en Chile como en Argentina, con crecientes conflictos con propietarios privados y algunos niveles estatales. Nos proponemos abordar las movilizaciones y repercusiones públicas de este pueblo a partir del accionar de sus movimientos y comunidades asentados en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi y áreas aledañas, en la región cordillerana de las provincias de Neuquén y Río Negro, en la Patagonia argentina. Daremos cuenta del recorrido en este periodo de 1992 hasta el presente, en el cual el pueblo mapuche se va transformando en un sujeto social y político. Analizaremos estos aspectos a la luz de las diversas transformaciones socioeconómicas y los efectos de la aplicación de las diferentes políticas públicas y legislaciones.
The Mapuche people are one of the most important and publicly known indigenous groups in the Southern Cone countries of South America, both in Chile and Argentina, and they have increasingly taken part in conflicts with private landowners and some levels of government. This article addresses the mobilizations and public repercussions of the actions of the Mapuche people, looking into their movements and communities set in the Nahuel Huapi National Park and surrounding areas, in the mountainous region of the provinces of Neuquén and Río Negro, in Argentine Patagonia. We will account for the period between 1992 and the present, during which the Mapuche people become a social and political subject. We will analyze these aspects in the light of the various socioeconomic transformations and the effects of the application of different public policies and legislations.
Fil: Valverde, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description El pueblo mapuche es uno de los grupos originarios de mayor importancia y nivel de conocimiento público en los países del Cono Sur de América del Sur, tanto en Chile como en Argentina, con crecientes conflictos con propietarios privados y algunos niveles estatales. Nos proponemos abordar las movilizaciones y repercusiones públicas de este pueblo a partir del accionar de sus movimientos y comunidades asentados en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi y áreas aledañas, en la región cordillerana de las provincias de Neuquén y Río Negro, en la Patagonia argentina. Daremos cuenta del recorrido en este periodo de 1992 hasta el presente, en el cual el pueblo mapuche se va transformando en un sujeto social y político. Analizaremos estos aspectos a la luz de las diversas transformaciones socioeconómicas y los efectos de la aplicación de las diferentes políticas públicas y legislaciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218939
Valverde, Sebastián; El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado; Universidad de Norte; Investigación & Desarrollo; 31; 01; 1-2023; 199-250
2011-7574
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218939
identifier_str_mv Valverde, Sebastián; El pueblo indígena Mapuche en Argentina, 1992-2022: treinta años de revitalización de la identidad, movilizaciones e interpelación al estado; Universidad de Norte; Investigación & Desarrollo; 31; 01; 1-2023; 199-250
2011-7574
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/14686
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14482/INDES.31.01.243.564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613727712706560
score 13.070432