La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor

Autores
Denis, Estefanía Jaquelina; Casari, Leandro Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Musicoterapia es el uso de la música o de los elementos musicales por un musicoterapeuta con un paciente o grupo de pacientes. Tiene como objeto atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia apunta a desarrollar potenciales y/o restablecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración intrapersonal e interpersonal y, en consecuencia, alcanzar una mejor calidad de vida (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). El propósito de esta investigación es explorar las características emocionales de un grupo de adultos mayores en los encuentros de musicoterapia llevados a cabo en una institución residencial de Mendoza, Argentina; y explicar, en base a las sesiones, los beneficios que la música tiene en su salud mental. El diseño de esta investigación corresponde a un estudio Teórico-empírico, de índole cualitativa con alcance exploratorio. Para evaluar los resultados se utilizó la observación participante, y se tomaron entrevistas al personal de la residencia y a la musicoterapeuta a cargo de las sesiones. Como resultado se puede observar que la Musicoterapia es de gran ayuda como complemento del abordaje psicológico en el adulto mayor, por su contribución en el bienestar emocional del mismo.
Music therapy is the use of music or musical elements by a music therapist with a patient or group of patients. It aims to address physical, emotional, mental, social and cognitive needs. Music therapy aims to develop potential and/or restore functions of the individual so that it can undertake best intrapersonal and interpersonal integration and, consequently, to achieve a better quality of life (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). The purpose of this research is to explore the characteristics of emotional of a group of older adults in the music therapy meetings carried out in a residential institution in Mendoza, Argentina; and explain, based on the sessions, the benefits that music has on their mental health. The design of this research corresponds to a Teorico-empirico, of a qualitative nature study with exploratory scope. To evaluate the results we used participant observation, and interviews with staff of the residence, and to the music therapist took in charge of the sessions. As a result, you can see that music therapy is helpful as an adjunct of the psychological approach to the elderly for their contribution to the emotional well-being of the same.
Fil: Denis, Estefanía Jaquelina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Casari, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Materia
MUSICOTERAPIA
EMOCIONES
ADULTOS MAYORES
RESIDENCIA
EMOTIONS
OLDER ADULTS
RESIDENCE
PSYCHOLOGY
MUSIC THERAPY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22892

id CONICETDig_6393e1cb109bf241f54907883ff6bc6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La musicoterapia y las emociones en el adulto mayorDenis, Estefanía JaquelinaCasari, Leandro MartínMUSICOTERAPIAEMOCIONESADULTOS MAYORESRESIDENCIAEMOTIONSOLDER ADULTSRESIDENCEPSYCHOLOGYMUSIC THERAPYhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La Musicoterapia es el uso de la música o de los elementos musicales por un musicoterapeuta con un paciente o grupo de pacientes. Tiene como objeto atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia apunta a desarrollar potenciales y/o restablecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración intrapersonal e interpersonal y, en consecuencia, alcanzar una mejor calidad de vida (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). El propósito de esta investigación es explorar las características emocionales de un grupo de adultos mayores en los encuentros de musicoterapia llevados a cabo en una institución residencial de Mendoza, Argentina; y explicar, en base a las sesiones, los beneficios que la música tiene en su salud mental. El diseño de esta investigación corresponde a un estudio Teórico-empírico, de índole cualitativa con alcance exploratorio. Para evaluar los resultados se utilizó la observación participante, y se tomaron entrevistas al personal de la residencia y a la musicoterapeuta a cargo de las sesiones. Como resultado se puede observar que la Musicoterapia es de gran ayuda como complemento del abordaje psicológico en el adulto mayor, por su contribución en el bienestar emocional del mismo.Music therapy is the use of music or musical elements by a music therapist with a patient or group of patients. It aims to address physical, emotional, mental, social and cognitive needs. Music therapy aims to develop potential and/or restore functions of the individual so that it can undertake best intrapersonal and interpersonal integration and, consequently, to achieve a better quality of life (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). The purpose of this research is to explore the characteristics of emotional of a group of older adults in the music therapy meetings carried out in a residential institution in Mendoza, Argentina; and explain, based on the sessions, the benefits that music has on their mental health. The design of this research corresponds to a Teorico-empirico, of a qualitative nature study with exploratory scope. To evaluate the results we used participant observation, and interviews with staff of the residence, and to the music therapist took in charge of the sessions. As a result, you can see that music therapy is helpful as an adjunct of the psychological approach to the elderly for their contribution to the emotional well-being of the same.Fil: Denis, Estefanía Jaquelina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Casari, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22892Denis, Estefanía Jaquelina; Casari, Leandro Martín; La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; DiáLogos; 4; 2; 7-2014; 75-821852-84811852-8481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogos.unsl.edu.ar/docs/numeros/8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:42.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor
title La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor
spellingShingle La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor
Denis, Estefanía Jaquelina
MUSICOTERAPIA
EMOCIONES
ADULTOS MAYORES
RESIDENCIA
EMOTIONS
OLDER ADULTS
RESIDENCE
PSYCHOLOGY
MUSIC THERAPY
title_short La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor
title_full La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor
title_fullStr La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor
title_full_unstemmed La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor
title_sort La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor
dc.creator.none.fl_str_mv Denis, Estefanía Jaquelina
Casari, Leandro Martín
author Denis, Estefanía Jaquelina
author_facet Denis, Estefanía Jaquelina
Casari, Leandro Martín
author_role author
author2 Casari, Leandro Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICOTERAPIA
EMOCIONES
ADULTOS MAYORES
RESIDENCIA
EMOTIONS
OLDER ADULTS
RESIDENCE
PSYCHOLOGY
MUSIC THERAPY
topic MUSICOTERAPIA
EMOCIONES
ADULTOS MAYORES
RESIDENCIA
EMOTIONS
OLDER ADULTS
RESIDENCE
PSYCHOLOGY
MUSIC THERAPY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Musicoterapia es el uso de la música o de los elementos musicales por un musicoterapeuta con un paciente o grupo de pacientes. Tiene como objeto atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia apunta a desarrollar potenciales y/o restablecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración intrapersonal e interpersonal y, en consecuencia, alcanzar una mejor calidad de vida (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). El propósito de esta investigación es explorar las características emocionales de un grupo de adultos mayores en los encuentros de musicoterapia llevados a cabo en una institución residencial de Mendoza, Argentina; y explicar, en base a las sesiones, los beneficios que la música tiene en su salud mental. El diseño de esta investigación corresponde a un estudio Teórico-empírico, de índole cualitativa con alcance exploratorio. Para evaluar los resultados se utilizó la observación participante, y se tomaron entrevistas al personal de la residencia y a la musicoterapeuta a cargo de las sesiones. Como resultado se puede observar que la Musicoterapia es de gran ayuda como complemento del abordaje psicológico en el adulto mayor, por su contribución en el bienestar emocional del mismo.
Music therapy is the use of music or musical elements by a music therapist with a patient or group of patients. It aims to address physical, emotional, mental, social and cognitive needs. Music therapy aims to develop potential and/or restore functions of the individual so that it can undertake best intrapersonal and interpersonal integration and, consequently, to achieve a better quality of life (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). The purpose of this research is to explore the characteristics of emotional of a group of older adults in the music therapy meetings carried out in a residential institution in Mendoza, Argentina; and explain, based on the sessions, the benefits that music has on their mental health. The design of this research corresponds to a Teorico-empirico, of a qualitative nature study with exploratory scope. To evaluate the results we used participant observation, and interviews with staff of the residence, and to the music therapist took in charge of the sessions. As a result, you can see that music therapy is helpful as an adjunct of the psychological approach to the elderly for their contribution to the emotional well-being of the same.
Fil: Denis, Estefanía Jaquelina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Casari, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
description La Musicoterapia es el uso de la música o de los elementos musicales por un musicoterapeuta con un paciente o grupo de pacientes. Tiene como objeto atender necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia apunta a desarrollar potenciales y/o restablecer funciones del individuo para que este pueda emprender una mejor integración intrapersonal e interpersonal y, en consecuencia, alcanzar una mejor calidad de vida (Federación Mundial de Musicoterapia, 1996). El propósito de esta investigación es explorar las características emocionales de un grupo de adultos mayores en los encuentros de musicoterapia llevados a cabo en una institución residencial de Mendoza, Argentina; y explicar, en base a las sesiones, los beneficios que la música tiene en su salud mental. El diseño de esta investigación corresponde a un estudio Teórico-empírico, de índole cualitativa con alcance exploratorio. Para evaluar los resultados se utilizó la observación participante, y se tomaron entrevistas al personal de la residencia y a la musicoterapeuta a cargo de las sesiones. Como resultado se puede observar que la Musicoterapia es de gran ayuda como complemento del abordaje psicológico en el adulto mayor, por su contribución en el bienestar emocional del mismo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22892
Denis, Estefanía Jaquelina; Casari, Leandro Martín; La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; DiáLogos; 4; 2; 7-2014; 75-82
1852-8481
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22892
identifier_str_mv Denis, Estefanía Jaquelina; Casari, Leandro Martín; La musicoterapia y las emociones en el adulto mayor; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; DiáLogos; 4; 2; 7-2014; 75-82
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogos.unsl.edu.ar/docs/numeros/8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268989114286080
score 13.13397