Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos

Autores
de Paz, Manuel; Raffaele, Estela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los herbívoros, especialmente los grandes mamíferos, son capaces de modificar en las especies que ramonean su arquitectura, tasa de crecimiento, productividad y la forma en que la planta utiliza los recursos. En este trabajo se analizó el efecto del ganado vacuno sobre los cambios que ocurren en la asignación de recursos (biomasa aérea o radical, biomasa reproductiva o vegetativa) en dos especies dominantes con diferente palatabilidad, en un bosque incendiado de Nothofagus pumilio: Ribes magellanicum y Berberis microphylla. También se determinó la correlación entre los posibles cambios en la asignación de biomasa y las variables que indican el éxito reproductivo de esas especies (e.g. números de flores y frutos). El ganado afectó negativamente la biomasa total de R. magellanicum y modificó las relaciones biomasa aérea/radical y biomasa vegetativa/reproductiva. Contrariamente, la asignación de recursos en B. microphylla no fue afectada por el ganado, pero su mayor éxito reproductivo se asoció a plantas de mayor tamaño, que fueron las que crecían en sitios con ganado. En conclusión el ganado produce diferentes efectos sobre las especies: directamente a través de la remoción de biomasa (especie palatable), y probablemente en forma indirecta mediante cambios en la disponibilidad de luz (especie no palatable).
Cattle effects on the resource allocation in woody species of Andean Patagonian shrublands and forests. Herbivores, and large mammals in particular, are capable of modifying not only the architecture of the species they graze on, but also growth rate, productivity and the way the plant uses its resources. This study analyze how cattle influence changes in resource allocation (to aerial biomass or root and/or reproductive or vegetative biomass) in two dominant species with different palatability, in a post-fire Nothofagus pumilio forest. The relationship between possible changes in resource allocation and the variables which indicate successful reproduction in these species (e.g., number of flowers and fruits) was also determined. The presence of cattle negatively affected the total biomass of the palatable species (R. magellanicum) and modified the proportions assigned to its shoot/root and vegetative/productive biomass. In contrast, the allocation of B. microphylla resources was unaffected by the cattle presence, but its highest reproductive success was associated with plants of larger size that occur in cattle plots. These results show that the cattle have different effects on the species: directly, through removal of biomass (on palatable species), and it’s possible also indirectly, through changes in the availability of light (on non palatable species).
Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Materia
TRASLOCACIÓN
RAMONEO
ESPECIES PALATABLES Y NO PLATABLES
BERBERIS MICROPHYLLA
RIBES MAGELLANICUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9472

id CONICETDig_6359745ab90b8eac2072299d81913615
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9472
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicosde Paz, ManuelRaffaele, EstelaTRASLOCACIÓNRAMONEOESPECIES PALATABLES Y NO PLATABLESBERBERIS MICROPHYLLARIBES MAGELLANICUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los herbívoros, especialmente los grandes mamíferos, son capaces de modificar en las especies que ramonean su arquitectura, tasa de crecimiento, productividad y la forma en que la planta utiliza los recursos. En este trabajo se analizó el efecto del ganado vacuno sobre los cambios que ocurren en la asignación de recursos (biomasa aérea o radical, biomasa reproductiva o vegetativa) en dos especies dominantes con diferente palatabilidad, en un bosque incendiado de Nothofagus pumilio: Ribes magellanicum y Berberis microphylla. También se determinó la correlación entre los posibles cambios en la asignación de biomasa y las variables que indican el éxito reproductivo de esas especies (e.g. números de flores y frutos). El ganado afectó negativamente la biomasa total de R. magellanicum y modificó las relaciones biomasa aérea/radical y biomasa vegetativa/reproductiva. Contrariamente, la asignación de recursos en B. microphylla no fue afectada por el ganado, pero su mayor éxito reproductivo se asoció a plantas de mayor tamaño, que fueron las que crecían en sitios con ganado. En conclusión el ganado produce diferentes efectos sobre las especies: directamente a través de la remoción de biomasa (especie palatable), y probablemente en forma indirecta mediante cambios en la disponibilidad de luz (especie no palatable).Cattle effects on the resource allocation in woody species of Andean Patagonian shrublands and forests. Herbivores, and large mammals in particular, are capable of modifying not only the architecture of the species they graze on, but also growth rate, productivity and the way the plant uses its resources. This study analyze how cattle influence changes in resource allocation (to aerial biomass or root and/or reproductive or vegetative biomass) in two dominant species with different palatability, in a post-fire Nothofagus pumilio forest. The relationship between possible changes in resource allocation and the variables which indicate successful reproduction in these species (e.g., number of flowers and fruits) was also determined. The presence of cattle negatively affected the total biomass of the palatable species (R. magellanicum) and modified the proportions assigned to its shoot/root and vegetative/productive biomass. In contrast, the allocation of B. microphylla resources was unaffected by the cattle presence, but its highest reproductive success was associated with plants of larger size that occur in cattle plots. These results show that the cattle have different effects on the species: directly, through removal of biomass (on palatable species), and it’s possible also indirectly, through changes in the availability of light (on non palatable species).Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9472de Paz, Manuel; Raffaele, Estela; Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 4; 12-2015; 575-5840373-580X1851-2372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/12916info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:23.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos
title Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos
spellingShingle Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos
de Paz, Manuel
TRASLOCACIÓN
RAMONEO
ESPECIES PALATABLES Y NO PLATABLES
BERBERIS MICROPHYLLA
RIBES MAGELLANICUM
title_short Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos
title_full Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos
title_fullStr Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos
title_full_unstemmed Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos
title_sort Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos
dc.creator.none.fl_str_mv de Paz, Manuel
Raffaele, Estela
author de Paz, Manuel
author_facet de Paz, Manuel
Raffaele, Estela
author_role author
author2 Raffaele, Estela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRASLOCACIÓN
RAMONEO
ESPECIES PALATABLES Y NO PLATABLES
BERBERIS MICROPHYLLA
RIBES MAGELLANICUM
topic TRASLOCACIÓN
RAMONEO
ESPECIES PALATABLES Y NO PLATABLES
BERBERIS MICROPHYLLA
RIBES MAGELLANICUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los herbívoros, especialmente los grandes mamíferos, son capaces de modificar en las especies que ramonean su arquitectura, tasa de crecimiento, productividad y la forma en que la planta utiliza los recursos. En este trabajo se analizó el efecto del ganado vacuno sobre los cambios que ocurren en la asignación de recursos (biomasa aérea o radical, biomasa reproductiva o vegetativa) en dos especies dominantes con diferente palatabilidad, en un bosque incendiado de Nothofagus pumilio: Ribes magellanicum y Berberis microphylla. También se determinó la correlación entre los posibles cambios en la asignación de biomasa y las variables que indican el éxito reproductivo de esas especies (e.g. números de flores y frutos). El ganado afectó negativamente la biomasa total de R. magellanicum y modificó las relaciones biomasa aérea/radical y biomasa vegetativa/reproductiva. Contrariamente, la asignación de recursos en B. microphylla no fue afectada por el ganado, pero su mayor éxito reproductivo se asoció a plantas de mayor tamaño, que fueron las que crecían en sitios con ganado. En conclusión el ganado produce diferentes efectos sobre las especies: directamente a través de la remoción de biomasa (especie palatable), y probablemente en forma indirecta mediante cambios en la disponibilidad de luz (especie no palatable).
Cattle effects on the resource allocation in woody species of Andean Patagonian shrublands and forests. Herbivores, and large mammals in particular, are capable of modifying not only the architecture of the species they graze on, but also growth rate, productivity and the way the plant uses its resources. This study analyze how cattle influence changes in resource allocation (to aerial biomass or root and/or reproductive or vegetative biomass) in two dominant species with different palatability, in a post-fire Nothofagus pumilio forest. The relationship between possible changes in resource allocation and the variables which indicate successful reproduction in these species (e.g., number of flowers and fruits) was also determined. The presence of cattle negatively affected the total biomass of the palatable species (R. magellanicum) and modified the proportions assigned to its shoot/root and vegetative/productive biomass. In contrast, the allocation of B. microphylla resources was unaffected by the cattle presence, but its highest reproductive success was associated with plants of larger size that occur in cattle plots. These results show that the cattle have different effects on the species: directly, through removal of biomass (on palatable species), and it’s possible also indirectly, through changes in the availability of light (on non palatable species).
Fil: de Paz, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
description Los herbívoros, especialmente los grandes mamíferos, son capaces de modificar en las especies que ramonean su arquitectura, tasa de crecimiento, productividad y la forma en que la planta utiliza los recursos. En este trabajo se analizó el efecto del ganado vacuno sobre los cambios que ocurren en la asignación de recursos (biomasa aérea o radical, biomasa reproductiva o vegetativa) en dos especies dominantes con diferente palatabilidad, en un bosque incendiado de Nothofagus pumilio: Ribes magellanicum y Berberis microphylla. También se determinó la correlación entre los posibles cambios en la asignación de biomasa y las variables que indican el éxito reproductivo de esas especies (e.g. números de flores y frutos). El ganado afectó negativamente la biomasa total de R. magellanicum y modificó las relaciones biomasa aérea/radical y biomasa vegetativa/reproductiva. Contrariamente, la asignación de recursos en B. microphylla no fue afectada por el ganado, pero su mayor éxito reproductivo se asoció a plantas de mayor tamaño, que fueron las que crecían en sitios con ganado. En conclusión el ganado produce diferentes efectos sobre las especies: directamente a través de la remoción de biomasa (especie palatable), y probablemente en forma indirecta mediante cambios en la disponibilidad de luz (especie no palatable).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9472
de Paz, Manuel; Raffaele, Estela; Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 4; 12-2015; 575-584
0373-580X
1851-2372
url http://hdl.handle.net/11336/9472
identifier_str_mv de Paz, Manuel; Raffaele, Estela; Efecto del ganado sobre la asignación de recursos de especies leñosas de los matorrales y bosques andino patagónicos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 4; 12-2015; 575-584
0373-580X
1851-2372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/12916
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000400009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613992547352576
score 13.070432