La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo

Autores
Dipaola, Esteban Marcos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
INDEX: Scielo; Latindex; DOAJLas relaciones cine y ciudad son constitutivas, porque el cine surge como experiencia urbana.El cine contemporáneo se constituye desde la dimensión de una imagen-espacio. De acuerdo a la división efectuada por G. Deleuze, el cine clásico se constituía desde la imagen-movimiento y el cine moderno desde la imagen-tiempo; pero la contemporaneidad expresa las imágenes de la espacialidad en el cine. En este artículo se analizan películas recientes del cine argentino, que permiten una reflexión desde las imágenes sobre las sensaciones del recorrido urbano. En el abordaje aparece la noche, el verano y el calor como modos de circulación de la ciudad de Buenos Aires, pero exponiendo con ello la posibilidad de una comprensión de las imágenes de lo urbano mediante las sensaciones que atraviesan los tránsitos: el agobio, la humedad, los vapores y olores y las memorias fantasmáticas de encuentros y desencuentros que constituyen una ciudad.
The relationship between cinema and city are interrelated because film arises as an urban experience. According to the division elaborated by Gilles Deleuze, classic cinema is conceived from an image-movement perspective whereas modern cinema from an image-temporal aspect. However contemporary films are founded in a dimension between image and space. This article analyzes recent films from Argentine cinema that allow the contemplation of images that inhabit an urban sensation. Throughout the analysis, elements like the night, the summer and the heat show the audience the circulation of the city of Buenos Aires while at the same time exhibit a possible understanding of urban images through the sensations that cross everyday transit: the suffocation, the humidity, the vapors, the smells and the phantasmagoric memories of encounters and separations that all constitute a city.
Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SENSACIONES
IMAGEN-ESPACIO
TRÁNSITO
URBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174914

id CONICETDig_6331c87dd77eb82db273506f1689c9ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneoThe city and the senses: sensations as images of space and affections in Argentine contemporary cinemaDipaola, Esteban MarcosSENSACIONESIMAGEN-ESPACIOTRÁNSITOURBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5INDEX: Scielo; Latindex; DOAJLas relaciones cine y ciudad son constitutivas, porque el cine surge como experiencia urbana.El cine contemporáneo se constituye desde la dimensión de una imagen-espacio. De acuerdo a la división efectuada por G. Deleuze, el cine clásico se constituía desde la imagen-movimiento y el cine moderno desde la imagen-tiempo; pero la contemporaneidad expresa las imágenes de la espacialidad en el cine. En este artículo se analizan películas recientes del cine argentino, que permiten una reflexión desde las imágenes sobre las sensaciones del recorrido urbano. En el abordaje aparece la noche, el verano y el calor como modos de circulación de la ciudad de Buenos Aires, pero exponiendo con ello la posibilidad de una comprensión de las imágenes de lo urbano mediante las sensaciones que atraviesan los tránsitos: el agobio, la humedad, los vapores y olores y las memorias fantasmáticas de encuentros y desencuentros que constituyen una ciudad.The relationship between cinema and city are interrelated because film arises as an urban experience. According to the division elaborated by Gilles Deleuze, classic cinema is conceived from an image-movement perspective whereas modern cinema from an image-temporal aspect. However contemporary films are founded in a dimension between image and space. This article analyzes recent films from Argentine cinema that allow the contemplation of images that inhabit an urban sensation. Throughout the analysis, elements like the night, the summer and the heat show the audience the circulation of the city of Buenos Aires while at the same time exhibit a possible understanding of urban images through the sensations that cross everyday transit: the suffocation, the humidity, the vapors, the smells and the phantasmagoric memories of encounters and separations that all constitute a city.Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Uruguay2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174914Dipaola, Esteban Marcos; La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo; Universidad Católica de Uruguay; Dixit; 31; 11-2019; 14-231688-3497CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/1828info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:31.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo
The city and the senses: sensations as images of space and affections in Argentine contemporary cinema
title La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo
spellingShingle La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo
Dipaola, Esteban Marcos
SENSACIONES
IMAGEN-ESPACIO
TRÁNSITO
URBANO
title_short La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo
title_full La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo
title_fullStr La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo
title_full_unstemmed La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo
title_sort La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Dipaola, Esteban Marcos
author Dipaola, Esteban Marcos
author_facet Dipaola, Esteban Marcos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SENSACIONES
IMAGEN-ESPACIO
TRÁNSITO
URBANO
topic SENSACIONES
IMAGEN-ESPACIO
TRÁNSITO
URBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv INDEX: Scielo; Latindex; DOAJLas relaciones cine y ciudad son constitutivas, porque el cine surge como experiencia urbana.El cine contemporáneo se constituye desde la dimensión de una imagen-espacio. De acuerdo a la división efectuada por G. Deleuze, el cine clásico se constituía desde la imagen-movimiento y el cine moderno desde la imagen-tiempo; pero la contemporaneidad expresa las imágenes de la espacialidad en el cine. En este artículo se analizan películas recientes del cine argentino, que permiten una reflexión desde las imágenes sobre las sensaciones del recorrido urbano. En el abordaje aparece la noche, el verano y el calor como modos de circulación de la ciudad de Buenos Aires, pero exponiendo con ello la posibilidad de una comprensión de las imágenes de lo urbano mediante las sensaciones que atraviesan los tránsitos: el agobio, la humedad, los vapores y olores y las memorias fantasmáticas de encuentros y desencuentros que constituyen una ciudad.
The relationship between cinema and city are interrelated because film arises as an urban experience. According to the division elaborated by Gilles Deleuze, classic cinema is conceived from an image-movement perspective whereas modern cinema from an image-temporal aspect. However contemporary films are founded in a dimension between image and space. This article analyzes recent films from Argentine cinema that allow the contemplation of images that inhabit an urban sensation. Throughout the analysis, elements like the night, the summer and the heat show the audience the circulation of the city of Buenos Aires while at the same time exhibit a possible understanding of urban images through the sensations that cross everyday transit: the suffocation, the humidity, the vapors, the smells and the phantasmagoric memories of encounters and separations that all constitute a city.
Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description INDEX: Scielo; Latindex; DOAJLas relaciones cine y ciudad son constitutivas, porque el cine surge como experiencia urbana.El cine contemporáneo se constituye desde la dimensión de una imagen-espacio. De acuerdo a la división efectuada por G. Deleuze, el cine clásico se constituía desde la imagen-movimiento y el cine moderno desde la imagen-tiempo; pero la contemporaneidad expresa las imágenes de la espacialidad en el cine. En este artículo se analizan películas recientes del cine argentino, que permiten una reflexión desde las imágenes sobre las sensaciones del recorrido urbano. En el abordaje aparece la noche, el verano y el calor como modos de circulación de la ciudad de Buenos Aires, pero exponiendo con ello la posibilidad de una comprensión de las imágenes de lo urbano mediante las sensaciones que atraviesan los tránsitos: el agobio, la humedad, los vapores y olores y las memorias fantasmáticas de encuentros y desencuentros que constituyen una ciudad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174914
Dipaola, Esteban Marcos; La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo; Universidad Católica de Uruguay; Dixit; 31; 11-2019; 14-23
1688-3497
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174914
identifier_str_mv Dipaola, Esteban Marcos; La ciudad y los sentidos: las sensaciones como imágenes del espacio y de las afecciones en el cine argentino contemporáneo; Universidad Católica de Uruguay; Dixit; 31; 11-2019; 14-23
1688-3497
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/1828
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613892509007872
score 13.070432