Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida
- Autores
- Rodriguez Amenabar, Cecilia; Santos, Alessandra; Guerstein, Gladys Raquel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al noreste de la Península Antártica se encuentra la Cuenca James Ross, que representa una de las áreas más estudiadas de toda Antártida, desde el punto de vista geológico y paleontológico, por contener la secuencia sedimentaria marina más extensa y completa del Hemisferio Sur. Durante las últimas cuatro décadas, se llevaron a cabo numerosos estudios en la cuenca, principalmente sedimentológicos y de su megafauna, siendo menos estudiadas las asociaciones micropaleontológicas y palinológicas. Sin embargo, es preciso mencionar que los estudios sobre palinología antártica son promisorios debido a que los palinomorfos son abundantes en la mayoría de las rocas sedimentarias y son útiles para datación y para reconstruir paleoambientes. A partir de numerosas campañas llevadas a cabo en varias localidades del sudeste de la isla James Ross, se realizó un muestreo exhaustivo de las sucesiones del Cretácico Superior que posibilitó un estudio integral de las asociaciones palinológicas. Este análisis permitió la identificación de una especie nueva de quiste de dinoflagelado que es presentada en esta contribución. Se trata de un quiste gonyaulacoide caracterizado por procesos intratabulares, tubiformes, de bases estriadas que se ensanchan distalmente en forma de trompeta. Esta especie se registra en las formaciones Rabot y Snow Hill Island en el sudeste de la isla James Ross. Se limita al Campaniano temprano–Maastrichtiano más temprano por lo tanto es considerada un buen fósil guía para el Cretácico Tardío. Se halla en facies distales del sudeste de la isla James Ross, siendo afín a ambientes marinos de offshore. La información sobre esta especie permite ampliar nuestro conocimiento sobre la taxonomía de quistes de dinoflagelados, siendo fundamental para la confección de un marco bioestratigráfico y para correlacionar regionalmente a las sucesiones sedimentarias del Cretácico Superior de la Península Antártica.
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina
Fil: Santos, Alessandra. Universidad de Vale do Rio dos Sinos; Brasil
Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
VI Simpósio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia: Ciência e perspectiva climática
Sao Leopoldo
Brasil
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología - Materia
-
QUISTE DE DINOFLAGELADO
ESPECIE NUEVA
CRETÁCICO SUPERIOR
ANTÁRTIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248485
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_632518f3ccf5297bd9e88deedbac97d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248485 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de AntártidaRodriguez Amenabar, CeciliaSantos, AlessandraGuerstein, Gladys RaquelQUISTE DE DINOFLAGELADOESPECIE NUEVACRETÁCICO SUPERIORANTÁRTIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Al noreste de la Península Antártica se encuentra la Cuenca James Ross, que representa una de las áreas más estudiadas de toda Antártida, desde el punto de vista geológico y paleontológico, por contener la secuencia sedimentaria marina más extensa y completa del Hemisferio Sur. Durante las últimas cuatro décadas, se llevaron a cabo numerosos estudios en la cuenca, principalmente sedimentológicos y de su megafauna, siendo menos estudiadas las asociaciones micropaleontológicas y palinológicas. Sin embargo, es preciso mencionar que los estudios sobre palinología antártica son promisorios debido a que los palinomorfos son abundantes en la mayoría de las rocas sedimentarias y son útiles para datación y para reconstruir paleoambientes. A partir de numerosas campañas llevadas a cabo en varias localidades del sudeste de la isla James Ross, se realizó un muestreo exhaustivo de las sucesiones del Cretácico Superior que posibilitó un estudio integral de las asociaciones palinológicas. Este análisis permitió la identificación de una especie nueva de quiste de dinoflagelado que es presentada en esta contribución. Se trata de un quiste gonyaulacoide caracterizado por procesos intratabulares, tubiformes, de bases estriadas que se ensanchan distalmente en forma de trompeta. Esta especie se registra en las formaciones Rabot y Snow Hill Island en el sudeste de la isla James Ross. Se limita al Campaniano temprano–Maastrichtiano más temprano por lo tanto es considerada un buen fósil guía para el Cretácico Tardío. Se halla en facies distales del sudeste de la isla James Ross, siendo afín a ambientes marinos de offshore. La información sobre esta especie permite ampliar nuestro conocimiento sobre la taxonomía de quistes de dinoflagelados, siendo fundamental para la confección de un marco bioestratigráfico y para correlacionar regionalmente a las sucesiones sedimentarias del Cretácico Superior de la Península Antártica.Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; ArgentinaFil: Santos, Alessandra. Universidad de Vale do Rio dos Sinos; BrasilFil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaVI Simpósio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia: Ciência e perspectiva climáticaSao LeopoldoBrasilAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y PalinologíaAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248485Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida; VI Simpósio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia: Ciência e perspectiva climática; Sao Leopoldo; Brasil; 2023; 134-1340325-0121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/xvisbpp2023/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://palino.com.ar/Publicaciones-mapa.htmInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:59.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida |
title |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida |
spellingShingle |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida Rodriguez Amenabar, Cecilia QUISTE DE DINOFLAGELADO ESPECIE NUEVA CRETÁCICO SUPERIOR ANTÁRTIDA |
title_short |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida |
title_full |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida |
title_fullStr |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida |
title_full_unstemmed |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida |
title_sort |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Amenabar, Cecilia Santos, Alessandra Guerstein, Gladys Raquel |
author |
Rodriguez Amenabar, Cecilia |
author_facet |
Rodriguez Amenabar, Cecilia Santos, Alessandra Guerstein, Gladys Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Santos, Alessandra Guerstein, Gladys Raquel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUISTE DE DINOFLAGELADO ESPECIE NUEVA CRETÁCICO SUPERIOR ANTÁRTIDA |
topic |
QUISTE DE DINOFLAGELADO ESPECIE NUEVA CRETÁCICO SUPERIOR ANTÁRTIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al noreste de la Península Antártica se encuentra la Cuenca James Ross, que representa una de las áreas más estudiadas de toda Antártida, desde el punto de vista geológico y paleontológico, por contener la secuencia sedimentaria marina más extensa y completa del Hemisferio Sur. Durante las últimas cuatro décadas, se llevaron a cabo numerosos estudios en la cuenca, principalmente sedimentológicos y de su megafauna, siendo menos estudiadas las asociaciones micropaleontológicas y palinológicas. Sin embargo, es preciso mencionar que los estudios sobre palinología antártica son promisorios debido a que los palinomorfos son abundantes en la mayoría de las rocas sedimentarias y son útiles para datación y para reconstruir paleoambientes. A partir de numerosas campañas llevadas a cabo en varias localidades del sudeste de la isla James Ross, se realizó un muestreo exhaustivo de las sucesiones del Cretácico Superior que posibilitó un estudio integral de las asociaciones palinológicas. Este análisis permitió la identificación de una especie nueva de quiste de dinoflagelado que es presentada en esta contribución. Se trata de un quiste gonyaulacoide caracterizado por procesos intratabulares, tubiformes, de bases estriadas que se ensanchan distalmente en forma de trompeta. Esta especie se registra en las formaciones Rabot y Snow Hill Island en el sudeste de la isla James Ross. Se limita al Campaniano temprano–Maastrichtiano más temprano por lo tanto es considerada un buen fósil guía para el Cretácico Tardío. Se halla en facies distales del sudeste de la isla James Ross, siendo afín a ambientes marinos de offshore. La información sobre esta especie permite ampliar nuestro conocimiento sobre la taxonomía de quistes de dinoflagelados, siendo fundamental para la confección de un marco bioestratigráfico y para correlacionar regionalmente a las sucesiones sedimentarias del Cretácico Superior de la Península Antártica. Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina Fil: Santos, Alessandra. Universidad de Vale do Rio dos Sinos; Brasil Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina VI Simpósio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia: Ciência e perspectiva climática Sao Leopoldo Brasil Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
description |
Al noreste de la Península Antártica se encuentra la Cuenca James Ross, que representa una de las áreas más estudiadas de toda Antártida, desde el punto de vista geológico y paleontológico, por contener la secuencia sedimentaria marina más extensa y completa del Hemisferio Sur. Durante las últimas cuatro décadas, se llevaron a cabo numerosos estudios en la cuenca, principalmente sedimentológicos y de su megafauna, siendo menos estudiadas las asociaciones micropaleontológicas y palinológicas. Sin embargo, es preciso mencionar que los estudios sobre palinología antártica son promisorios debido a que los palinomorfos son abundantes en la mayoría de las rocas sedimentarias y son útiles para datación y para reconstruir paleoambientes. A partir de numerosas campañas llevadas a cabo en varias localidades del sudeste de la isla James Ross, se realizó un muestreo exhaustivo de las sucesiones del Cretácico Superior que posibilitó un estudio integral de las asociaciones palinológicas. Este análisis permitió la identificación de una especie nueva de quiste de dinoflagelado que es presentada en esta contribución. Se trata de un quiste gonyaulacoide caracterizado por procesos intratabulares, tubiformes, de bases estriadas que se ensanchan distalmente en forma de trompeta. Esta especie se registra en las formaciones Rabot y Snow Hill Island en el sudeste de la isla James Ross. Se limita al Campaniano temprano–Maastrichtiano más temprano por lo tanto es considerada un buen fósil guía para el Cretácico Tardío. Se halla en facies distales del sudeste de la isla James Ross, siendo afín a ambientes marinos de offshore. La información sobre esta especie permite ampliar nuestro conocimiento sobre la taxonomía de quistes de dinoflagelados, siendo fundamental para la confección de un marco bioestratigráfico y para correlacionar regionalmente a las sucesiones sedimentarias del Cretácico Superior de la Península Antártica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248485 Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida; VI Simpósio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia: Ciência e perspectiva climática; Sao Leopoldo; Brasil; 2023; 134-134 0325-0121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248485 |
identifier_str_mv |
Un quiste de dinoflagelado gonyaulacoide como indicador de edad y ambientes del cretácico tardío de Antártida; VI Simpósio Brasileiro de Paleobotânica e Palinologia: Ciência e perspectiva climática; Sao Leopoldo; Brasil; 2023; 134-134 0325-0121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.even3.com.br/xvisbpp2023/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://palino.com.ar/Publicaciones-mapa.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082933321891840 |
score |
13.221938 |