Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)

Autores
Videla, Hernán Isidro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este articulo investiga las condiciones históricas que definieron la situación social de las mujeres en San Juan de la Frontera entre fines del siglo XVIII y principios del XIX. Se apelará a los aportes teóricos de la nueva historiografía del derecho y política. Metodológicamente se implementará un diseño cualitativo. Las instancias de recolección, organización y procesamiento de fuentes de carácter mediado, se ejecutarán técnicamente con la observación documental. Como propósito se plantea un abordaje amplio y reflexivo de diferentes dimensiones historiográficas tales como los recursos heurísticos empelados en las fuentes éditas, sus procedimientos metodológicos, el panorama histórico que exponen sus aportes desde la nueva historia política y jurisdiccional y su reflejo en contribuciones historiográficas. Las conclusiones demuestran una nutrida, aunque incipiente, construcción de significados sobre las condiciones femeninas en el periodo tardocolonial sanjuanino desde de una perspectiva no solo generizada, sino también, descripta analíticamente desde otras categorías, como la racial.
This article investigates the historical conditions that defined the social situation of women in San Juan de la Frontera between the end of the 18th century and the beginning of the 19th century. It will appeal to the theoretical contributions of the new historiography of law and politics. Methodologically, a qualitative design will be implemented. The instances of collection, organization and processing of mediated sources will be executed technically with documentary observation The purpose is a broad and reflective approach to different historiographical dimensions such as the heuristic resources used in the published sources, their methodological procedures, the historical panorama that exposes their contributions from the new political and jurisdictional history and their reflection in historiographical contributions. The conclusions show a large, although incipient, construction of meanings about the feminine conditions in the late colonial period of San Juan from a perspective that is not only gendered, but also analytically described from other categories, such as racial.
Fil: Videla, Hernán Isidro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Hitoria Regional y Argentina "hector D. Arias"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Materia
MUJERES
HISTORIA
CUYO
FEMINISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239277

id CONICETDig_631a1bf3cbf3a6ecac47eebef674f138
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239277
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)Historiography, gender and new political history: Notes on latecolonial San Juan de la Frontera (transition from the 18th to the 19th century)Videla, Hernán IsidroMUJERESHISTORIACUYOFEMINISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este articulo investiga las condiciones históricas que definieron la situación social de las mujeres en San Juan de la Frontera entre fines del siglo XVIII y principios del XIX. Se apelará a los aportes teóricos de la nueva historiografía del derecho y política. Metodológicamente se implementará un diseño cualitativo. Las instancias de recolección, organización y procesamiento de fuentes de carácter mediado, se ejecutarán técnicamente con la observación documental. Como propósito se plantea un abordaje amplio y reflexivo de diferentes dimensiones historiográficas tales como los recursos heurísticos empelados en las fuentes éditas, sus procedimientos metodológicos, el panorama histórico que exponen sus aportes desde la nueva historia política y jurisdiccional y su reflejo en contribuciones historiográficas. Las conclusiones demuestran una nutrida, aunque incipiente, construcción de significados sobre las condiciones femeninas en el periodo tardocolonial sanjuanino desde de una perspectiva no solo generizada, sino también, descripta analíticamente desde otras categorías, como la racial.This article investigates the historical conditions that defined the social situation of women in San Juan de la Frontera between the end of the 18th century and the beginning of the 19th century. It will appeal to the theoretical contributions of the new historiography of law and politics. Methodologically, a qualitative design will be implemented. The instances of collection, organization and processing of mediated sources will be executed technically with documentary observation The purpose is a broad and reflective approach to different historiographical dimensions such as the heuristic resources used in the published sources, their methodological procedures, the historical panorama that exposes their contributions from the new political and jurisdictional history and their reflection in historiographical contributions. The conclusions show a large, although incipient, construction of meanings about the feminine conditions in the late colonial period of San Juan from a perspective that is not only gendered, but also analytically described from other categories, such as racial.Fil: Videla, Hernán Isidro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Hitoria Regional y Argentina "hector D. Arias"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de la Matanza2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239277Videla, Hernán Isidro; Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX); Universidad Nacional de la Matanza; Antigua Matanza; 8; 1; 5-2024; 188-2282545-8701CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:37.904CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)
Historiography, gender and new political history: Notes on latecolonial San Juan de la Frontera (transition from the 18th to the 19th century)
title Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)
spellingShingle Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)
Videla, Hernán Isidro
MUJERES
HISTORIA
CUYO
FEMINISMO
title_short Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)
title_full Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)
title_fullStr Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)
title_full_unstemmed Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)
title_sort Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Hernán Isidro
author Videla, Hernán Isidro
author_facet Videla, Hernán Isidro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
HISTORIA
CUYO
FEMINISMO
topic MUJERES
HISTORIA
CUYO
FEMINISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este articulo investiga las condiciones históricas que definieron la situación social de las mujeres en San Juan de la Frontera entre fines del siglo XVIII y principios del XIX. Se apelará a los aportes teóricos de la nueva historiografía del derecho y política. Metodológicamente se implementará un diseño cualitativo. Las instancias de recolección, organización y procesamiento de fuentes de carácter mediado, se ejecutarán técnicamente con la observación documental. Como propósito se plantea un abordaje amplio y reflexivo de diferentes dimensiones historiográficas tales como los recursos heurísticos empelados en las fuentes éditas, sus procedimientos metodológicos, el panorama histórico que exponen sus aportes desde la nueva historia política y jurisdiccional y su reflejo en contribuciones historiográficas. Las conclusiones demuestran una nutrida, aunque incipiente, construcción de significados sobre las condiciones femeninas en el periodo tardocolonial sanjuanino desde de una perspectiva no solo generizada, sino también, descripta analíticamente desde otras categorías, como la racial.
This article investigates the historical conditions that defined the social situation of women in San Juan de la Frontera between the end of the 18th century and the beginning of the 19th century. It will appeal to the theoretical contributions of the new historiography of law and politics. Methodologically, a qualitative design will be implemented. The instances of collection, organization and processing of mediated sources will be executed technically with documentary observation The purpose is a broad and reflective approach to different historiographical dimensions such as the heuristic resources used in the published sources, their methodological procedures, the historical panorama that exposes their contributions from the new political and jurisdictional history and their reflection in historiographical contributions. The conclusions show a large, although incipient, construction of meanings about the feminine conditions in the late colonial period of San Juan from a perspective that is not only gendered, but also analytically described from other categories, such as racial.
Fil: Videla, Hernán Isidro. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Hitoria Regional y Argentina "hector D. Arias"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
description Este articulo investiga las condiciones históricas que definieron la situación social de las mujeres en San Juan de la Frontera entre fines del siglo XVIII y principios del XIX. Se apelará a los aportes teóricos de la nueva historiografía del derecho y política. Metodológicamente se implementará un diseño cualitativo. Las instancias de recolección, organización y procesamiento de fuentes de carácter mediado, se ejecutarán técnicamente con la observación documental. Como propósito se plantea un abordaje amplio y reflexivo de diferentes dimensiones historiográficas tales como los recursos heurísticos empelados en las fuentes éditas, sus procedimientos metodológicos, el panorama histórico que exponen sus aportes desde la nueva historia política y jurisdiccional y su reflejo en contribuciones historiográficas. Las conclusiones demuestran una nutrida, aunque incipiente, construcción de significados sobre las condiciones femeninas en el periodo tardocolonial sanjuanino desde de una perspectiva no solo generizada, sino también, descripta analíticamente desde otras categorías, como la racial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239277
Videla, Hernán Isidro; Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX); Universidad Nacional de la Matanza; Antigua Matanza; 8; 1; 5-2024; 188-228
2545-8701
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239277
identifier_str_mv Videla, Hernán Isidro; Historiografía, género y nueva historia política: Notas sobre San Juan de la Frontera tardocolonial (transición del siglo XVIII al XIX); Universidad Nacional de la Matanza; Antigua Matanza; 8; 1; 5-2024; 188-228
2545-8701
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://antigua.unlam.edu.ar/index.php/antigua_matanza/article/view/162
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613767480999936
score 13.070432