Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto
- Autores
- Lopez Venditti, Eliana Daniela; Bustos, Pamela Soledad; Páez, Paulina Laura; Guiñazú, Natalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las nanopartículas metálicas –NPs– (10-100 nm) tienen una importante actividad biocida lo cual sugiere posibles aplicaciones biomédicas. La biosíntesis de NPs es una novedosa herramienta que utiliza microorganismos debido asu capacidad de producir materiales inorgánicos en el medio intra y extracelular. A pesar de sus prometedoras capacidades biocidas, aún son necesarios estudios de toxicidad que demuestren la inocuidad para el ser humano. El objetivo del presente trabajo fue investigar la toxicidad de NPs biosintetizadas por microorganismos, en una línea celular humana. Se biosintetizaron NPs de cobre (CuNPs), hierro (FeNPs) y zinc (ZnNPs) utilizando cepas ATCC de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Las NPs fueron caracterizadas por espectroscopía UV-Vis y por microscopia electrónica de transmisión (TEM). La línea celular humana HTR8/SVneo se incubó por 4 y 24 h a distintas diluciones de NPs ([NP]/10, [NP]/5, [NP]/2). Controles: medio de cultivo RPMI 1640 5 % SBF, solución de la sal del metal precursor a 0,1 y 0,25 mM (CuSO4, FeSO4 y ZnSO4 respectivamente), y control de crecimiento bacteriano de biosíntesis(CCB). Se evaluó la viabilidad celular mediante ensayo de MTT y la producción de especies reactivas de oxigeno (EROs) mediante ensayo con NBT. Resultados: 1) Viabilidad celular: a) CuNPs: A 4 h de exposición se observa una reducción significativa de 21 y 43 % a [CuNP]/5 y [CuNP]/2 respectivamente,33 % con CuSO4 0,25 mM, y 29 % con CCB. A 24 h la disminución es de 81 % a [CuNP]/2, 57 y 92 % con CuSO40,1 y 0,25 mM respectivamente; y 44 % con CCB; b) FeNPs: A 4 y 24 h no se observaron cambios significativos en ninguno de los niveles testeados, sin embargo CB presentó una disminución de 29 % a 4 h y 31 % a 24 h;c) ZnNPs: tanto a 4 h como 24 h disminuyó significativamente [ZnNP]/2 (46 y 61 % respectivamente) y con CCB (20 y 24 % respectivamente). 2) Producción de EROs a 24 h de exposición: a) CuNPs: se evidenció un incremento significativo a [CuNP]/2 y con CuSO4 0,25 mM; b) FeNPs: se observa aumento significativo para el control CCB; c) ZnNPs: los niveles de EROs incrementaron con CCB y a [ZnNP]/2.Estos resultados sugieren que CuNPs y ZnNPs son citotóxicas para las células trofoblásticas humanas y que la producción de EROs es el mecanismo implicado en la muerte celular. Por otro lado, FeNPs no muestran toxicidad lo cual representaría una ventaja en su uso.
Fil: Lopez Venditti, Eliana Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina
Fil: Bustos, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Páez, Paulina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Guiñazú, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Ciencias del Ambiente; Argentina
III Jornadas Patagónicas de Bioquímica
Neuquén
Argentina
Federación Bioquímica de la Patagonia
Colegio de Bioquímicos de Neuquén - Materia
-
NANOPARTICULAS
TOXICIDAD
TROFOBLASTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168070
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_62eaacc76ac6ee4c02fcbc3b802fbe81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168070 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblastoLopez Venditti, Eliana DanielaBustos, Pamela SoledadPáez, Paulina LauraGuiñazú, NataliaNANOPARTICULASTOXICIDADTROFOBLASTOShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Las nanopartículas metálicas –NPs– (10-100 nm) tienen una importante actividad biocida lo cual sugiere posibles aplicaciones biomédicas. La biosíntesis de NPs es una novedosa herramienta que utiliza microorganismos debido asu capacidad de producir materiales inorgánicos en el medio intra y extracelular. A pesar de sus prometedoras capacidades biocidas, aún son necesarios estudios de toxicidad que demuestren la inocuidad para el ser humano. El objetivo del presente trabajo fue investigar la toxicidad de NPs biosintetizadas por microorganismos, en una línea celular humana. Se biosintetizaron NPs de cobre (CuNPs), hierro (FeNPs) y zinc (ZnNPs) utilizando cepas ATCC de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Las NPs fueron caracterizadas por espectroscopía UV-Vis y por microscopia electrónica de transmisión (TEM). La línea celular humana HTR8/SVneo se incubó por 4 y 24 h a distintas diluciones de NPs ([NP]/10, [NP]/5, [NP]/2). Controles: medio de cultivo RPMI 1640 5 % SBF, solución de la sal del metal precursor a 0,1 y 0,25 mM (CuSO4, FeSO4 y ZnSO4 respectivamente), y control de crecimiento bacteriano de biosíntesis(CCB). Se evaluó la viabilidad celular mediante ensayo de MTT y la producción de especies reactivas de oxigeno (EROs) mediante ensayo con NBT. Resultados: 1) Viabilidad celular: a) CuNPs: A 4 h de exposición se observa una reducción significativa de 21 y 43 % a [CuNP]/5 y [CuNP]/2 respectivamente,33 % con CuSO4 0,25 mM, y 29 % con CCB. A 24 h la disminución es de 81 % a [CuNP]/2, 57 y 92 % con CuSO40,1 y 0,25 mM respectivamente; y 44 % con CCB; b) FeNPs: A 4 y 24 h no se observaron cambios significativos en ninguno de los niveles testeados, sin embargo CB presentó una disminución de 29 % a 4 h y 31 % a 24 h;c) ZnNPs: tanto a 4 h como 24 h disminuyó significativamente [ZnNP]/2 (46 y 61 % respectivamente) y con CCB (20 y 24 % respectivamente). 2) Producción de EROs a 24 h de exposición: a) CuNPs: se evidenció un incremento significativo a [CuNP]/2 y con CuSO4 0,25 mM; b) FeNPs: se observa aumento significativo para el control CCB; c) ZnNPs: los niveles de EROs incrementaron con CCB y a [ZnNP]/2.Estos resultados sugieren que CuNPs y ZnNPs son citotóxicas para las células trofoblásticas humanas y que la producción de EROs es el mecanismo implicado en la muerte celular. Por otro lado, FeNPs no muestran toxicidad lo cual representaría una ventaja en su uso.Fil: Lopez Venditti, Eliana Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; ArgentinaFil: Bustos, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Páez, Paulina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Guiñazú, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Ciencias del Ambiente; ArgentinaIII Jornadas Patagónicas de BioquímicaNeuquénArgentinaFederación Bioquímica de la PatagoniaColegio de Bioquímicos de NeuquénFederación Bioquímica de la Patagonia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168070Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto; III Jornadas Patagónicas de Bioquímica; Neuquén; Argentina; 2019; 49-50CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jornadaspatagonicasnqn.com.ar/Content/Presentaciones/Libro%20de%20resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:14.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto |
| title |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto |
| spellingShingle |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto Lopez Venditti, Eliana Daniela NANOPARTICULAS TOXICIDAD TROFOBLASTOS |
| title_short |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto |
| title_full |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto |
| title_fullStr |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto |
| title_sort |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Venditti, Eliana Daniela Bustos, Pamela Soledad Páez, Paulina Laura Guiñazú, Natalia |
| author |
Lopez Venditti, Eliana Daniela |
| author_facet |
Lopez Venditti, Eliana Daniela Bustos, Pamela Soledad Páez, Paulina Laura Guiñazú, Natalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Bustos, Pamela Soledad Páez, Paulina Laura Guiñazú, Natalia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOPARTICULAS TOXICIDAD TROFOBLASTOS |
| topic |
NANOPARTICULAS TOXICIDAD TROFOBLASTOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las nanopartículas metálicas –NPs– (10-100 nm) tienen una importante actividad biocida lo cual sugiere posibles aplicaciones biomédicas. La biosíntesis de NPs es una novedosa herramienta que utiliza microorganismos debido asu capacidad de producir materiales inorgánicos en el medio intra y extracelular. A pesar de sus prometedoras capacidades biocidas, aún son necesarios estudios de toxicidad que demuestren la inocuidad para el ser humano. El objetivo del presente trabajo fue investigar la toxicidad de NPs biosintetizadas por microorganismos, en una línea celular humana. Se biosintetizaron NPs de cobre (CuNPs), hierro (FeNPs) y zinc (ZnNPs) utilizando cepas ATCC de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Las NPs fueron caracterizadas por espectroscopía UV-Vis y por microscopia electrónica de transmisión (TEM). La línea celular humana HTR8/SVneo se incubó por 4 y 24 h a distintas diluciones de NPs ([NP]/10, [NP]/5, [NP]/2). Controles: medio de cultivo RPMI 1640 5 % SBF, solución de la sal del metal precursor a 0,1 y 0,25 mM (CuSO4, FeSO4 y ZnSO4 respectivamente), y control de crecimiento bacteriano de biosíntesis(CCB). Se evaluó la viabilidad celular mediante ensayo de MTT y la producción de especies reactivas de oxigeno (EROs) mediante ensayo con NBT. Resultados: 1) Viabilidad celular: a) CuNPs: A 4 h de exposición se observa una reducción significativa de 21 y 43 % a [CuNP]/5 y [CuNP]/2 respectivamente,33 % con CuSO4 0,25 mM, y 29 % con CCB. A 24 h la disminución es de 81 % a [CuNP]/2, 57 y 92 % con CuSO40,1 y 0,25 mM respectivamente; y 44 % con CCB; b) FeNPs: A 4 y 24 h no se observaron cambios significativos en ninguno de los niveles testeados, sin embargo CB presentó una disminución de 29 % a 4 h y 31 % a 24 h;c) ZnNPs: tanto a 4 h como 24 h disminuyó significativamente [ZnNP]/2 (46 y 61 % respectivamente) y con CCB (20 y 24 % respectivamente). 2) Producción de EROs a 24 h de exposición: a) CuNPs: se evidenció un incremento significativo a [CuNP]/2 y con CuSO4 0,25 mM; b) FeNPs: se observa aumento significativo para el control CCB; c) ZnNPs: los niveles de EROs incrementaron con CCB y a [ZnNP]/2.Estos resultados sugieren que CuNPs y ZnNPs son citotóxicas para las células trofoblásticas humanas y que la producción de EROs es el mecanismo implicado en la muerte celular. Por otro lado, FeNPs no muestran toxicidad lo cual representaría una ventaja en su uso. Fil: Lopez Venditti, Eliana Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina Fil: Bustos, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Páez, Paulina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Guiñazú, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue | Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Instituto de Biotecnología Agropecuaria del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Ciencias del Ambiente; Argentina III Jornadas Patagónicas de Bioquímica Neuquén Argentina Federación Bioquímica de la Patagonia Colegio de Bioquímicos de Neuquén |
| description |
Las nanopartículas metálicas –NPs– (10-100 nm) tienen una importante actividad biocida lo cual sugiere posibles aplicaciones biomédicas. La biosíntesis de NPs es una novedosa herramienta que utiliza microorganismos debido asu capacidad de producir materiales inorgánicos en el medio intra y extracelular. A pesar de sus prometedoras capacidades biocidas, aún son necesarios estudios de toxicidad que demuestren la inocuidad para el ser humano. El objetivo del presente trabajo fue investigar la toxicidad de NPs biosintetizadas por microorganismos, en una línea celular humana. Se biosintetizaron NPs de cobre (CuNPs), hierro (FeNPs) y zinc (ZnNPs) utilizando cepas ATCC de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Las NPs fueron caracterizadas por espectroscopía UV-Vis y por microscopia electrónica de transmisión (TEM). La línea celular humana HTR8/SVneo se incubó por 4 y 24 h a distintas diluciones de NPs ([NP]/10, [NP]/5, [NP]/2). Controles: medio de cultivo RPMI 1640 5 % SBF, solución de la sal del metal precursor a 0,1 y 0,25 mM (CuSO4, FeSO4 y ZnSO4 respectivamente), y control de crecimiento bacteriano de biosíntesis(CCB). Se evaluó la viabilidad celular mediante ensayo de MTT y la producción de especies reactivas de oxigeno (EROs) mediante ensayo con NBT. Resultados: 1) Viabilidad celular: a) CuNPs: A 4 h de exposición se observa una reducción significativa de 21 y 43 % a [CuNP]/5 y [CuNP]/2 respectivamente,33 % con CuSO4 0,25 mM, y 29 % con CCB. A 24 h la disminución es de 81 % a [CuNP]/2, 57 y 92 % con CuSO40,1 y 0,25 mM respectivamente; y 44 % con CCB; b) FeNPs: A 4 y 24 h no se observaron cambios significativos en ninguno de los niveles testeados, sin embargo CB presentó una disminución de 29 % a 4 h y 31 % a 24 h;c) ZnNPs: tanto a 4 h como 24 h disminuyó significativamente [ZnNP]/2 (46 y 61 % respectivamente) y con CCB (20 y 24 % respectivamente). 2) Producción de EROs a 24 h de exposición: a) CuNPs: se evidenció un incremento significativo a [CuNP]/2 y con CuSO4 0,25 mM; b) FeNPs: se observa aumento significativo para el control CCB; c) ZnNPs: los niveles de EROs incrementaron con CCB y a [ZnNP]/2.Estos resultados sugieren que CuNPs y ZnNPs son citotóxicas para las células trofoblásticas humanas y que la producción de EROs es el mecanismo implicado en la muerte celular. Por otro lado, FeNPs no muestran toxicidad lo cual representaría una ventaja en su uso. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168070 Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto; III Jornadas Patagónicas de Bioquímica; Neuquén; Argentina; 2019; 49-50 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/168070 |
| identifier_str_mv |
Estudio de la toxicidad de nanopartículas metálicas biosintetizadas sobre el trofoblasto; III Jornadas Patagónicas de Bioquímica; Neuquén; Argentina; 2019; 49-50 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jornadaspatagonicasnqn.com.ar/Content/Presentaciones/Libro%20de%20resumenes.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Bioquímica de la Patagonia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Federación Bioquímica de la Patagonia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781713105027072 |
| score |
12.982451 |