Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza
- Autores
- Ortiz David, Leonardo Daniel; Gonzalez Riga, Bernardo Javier; Kellner, Alexander W. A.; Tomaselli, María Belén; Coria, Juan Pedro; Sanchez, German
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estratos de la Formación Plottier (Coniaciano-Santoniano ~86 Ma., CuencaNeuquina) aflorantes en Agua del Padrillo, sur de Mendoza, han brindado un grannúmero de restos fósiles. Entre estos se destacan los de titanosaurios excepcionalmente preservados, encontrándose articulados y casi completos (UNCUYO-LD 303 y 304), peces teleósteos y tortugas Chelidae. Aquí se describe el estudio de una nueva especie de pterosaurio, preliminarmente referida como ?Taxón Padrillo?, proveniente de facies fangosas de sistemas fluviales efímeros. La diagnosis del taxón se sustenta mediante una asociación de nueve autapomorfías tales como: vértebra cervical posterior con (1) grandes forámenes neumáticos laterales al canal neural, los cuales son cinco veces mayores que el canal neural, (2) un tabique interforamen posterior ubicado entre los forámenes laterales al canal neural y (3) forámenes laterales al canal neural ubicadoslaterodorsalmente al canal neural. El taxón está integrado por un espécimen sub-adulto (UNCUYO-LD 307) de ~6,9 m de envergadura, representado por numerosos huesos axiales y apendiculares y un ejemplar adulto (UNCUYO-LD 350) de mayor tamaño (~8,8 m de envergadura) representado por un humero. En este contexto, el ?Taxón Padrillo? representa al reptil volador de mayor tamaño de América del Sur. El análisis filogenético está basado en un conjunto de datos inéditos y permitió ubicar al nuevo taxón dentro de Azhdarchidae, clado de distribución cosmopolita que incluye a los mayores pterosaurios descubiertos. El hallazgo amplía el escaso registro de pterosaurios del Cretácico Superior sudamericano y permite comprender mejor las relaciones filogenéticas y evolutivas de este clado.
Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Kellner, Alexander W. A.. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Brasil
Fil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Sanchez, German. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
33º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Cordoba
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
Universidad Nacional de Córdoba
Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Ília
Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Centro Cultural Córdoba - Materia
-
PTEROSAURIA
CRETACICO
MENDOZA
CUENCA NEUQUINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204331
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_62beee14d4d4a97bbe97e458fa35e773 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204331 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, MendozaOrtiz David, Leonardo DanielGonzalez Riga, Bernardo JavierKellner, Alexander W. A.Tomaselli, María BelénCoria, Juan PedroSanchez, GermanPTEROSAURIACRETACICOMENDOZACUENCA NEUQUINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los estratos de la Formación Plottier (Coniaciano-Santoniano ~86 Ma., CuencaNeuquina) aflorantes en Agua del Padrillo, sur de Mendoza, han brindado un grannúmero de restos fósiles. Entre estos se destacan los de titanosaurios excepcionalmente preservados, encontrándose articulados y casi completos (UNCUYO-LD 303 y 304), peces teleósteos y tortugas Chelidae. Aquí se describe el estudio de una nueva especie de pterosaurio, preliminarmente referida como ?Taxón Padrillo?, proveniente de facies fangosas de sistemas fluviales efímeros. La diagnosis del taxón se sustenta mediante una asociación de nueve autapomorfías tales como: vértebra cervical posterior con (1) grandes forámenes neumáticos laterales al canal neural, los cuales son cinco veces mayores que el canal neural, (2) un tabique interforamen posterior ubicado entre los forámenes laterales al canal neural y (3) forámenes laterales al canal neural ubicadoslaterodorsalmente al canal neural. El taxón está integrado por un espécimen sub-adulto (UNCUYO-LD 307) de ~6,9 m de envergadura, representado por numerosos huesos axiales y apendiculares y un ejemplar adulto (UNCUYO-LD 350) de mayor tamaño (~8,8 m de envergadura) representado por un humero. En este contexto, el ?Taxón Padrillo? representa al reptil volador de mayor tamaño de América del Sur. El análisis filogenético está basado en un conjunto de datos inéditos y permitió ubicar al nuevo taxón dentro de Azhdarchidae, clado de distribución cosmopolita que incluye a los mayores pterosaurios descubiertos. El hallazgo amplía el escaso registro de pterosaurios del Cretácico Superior sudamericano y permite comprender mejor las relaciones filogenéticas y evolutivas de este clado.Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Kellner, Alexander W. A.. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; BrasilFil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Sanchez, German. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina33º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosCordobaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la TierraUniversidad Nacional de CórdobaMuseo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo ÍliaGobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y TecnologíaCentro Cultural CórdobaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204331Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza; 33º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Cordoba; Argentina; 2019; 66-672469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307https://www.youtube.com/watch?v=BzBFWgqS7iENacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:11.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza |
title |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza |
spellingShingle |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza Ortiz David, Leonardo Daniel PTEROSAURIA CRETACICO MENDOZA CUENCA NEUQUINA |
title_short |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza |
title_full |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza |
title_fullStr |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza |
title_sort |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz David, Leonardo Daniel Gonzalez Riga, Bernardo Javier Kellner, Alexander W. A. Tomaselli, María Belén Coria, Juan Pedro Sanchez, German |
author |
Ortiz David, Leonardo Daniel |
author_facet |
Ortiz David, Leonardo Daniel Gonzalez Riga, Bernardo Javier Kellner, Alexander W. A. Tomaselli, María Belén Coria, Juan Pedro Sanchez, German |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez Riga, Bernardo Javier Kellner, Alexander W. A. Tomaselli, María Belén Coria, Juan Pedro Sanchez, German |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PTEROSAURIA CRETACICO MENDOZA CUENCA NEUQUINA |
topic |
PTEROSAURIA CRETACICO MENDOZA CUENCA NEUQUINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estratos de la Formación Plottier (Coniaciano-Santoniano ~86 Ma., CuencaNeuquina) aflorantes en Agua del Padrillo, sur de Mendoza, han brindado un grannúmero de restos fósiles. Entre estos se destacan los de titanosaurios excepcionalmente preservados, encontrándose articulados y casi completos (UNCUYO-LD 303 y 304), peces teleósteos y tortugas Chelidae. Aquí se describe el estudio de una nueva especie de pterosaurio, preliminarmente referida como ?Taxón Padrillo?, proveniente de facies fangosas de sistemas fluviales efímeros. La diagnosis del taxón se sustenta mediante una asociación de nueve autapomorfías tales como: vértebra cervical posterior con (1) grandes forámenes neumáticos laterales al canal neural, los cuales son cinco veces mayores que el canal neural, (2) un tabique interforamen posterior ubicado entre los forámenes laterales al canal neural y (3) forámenes laterales al canal neural ubicadoslaterodorsalmente al canal neural. El taxón está integrado por un espécimen sub-adulto (UNCUYO-LD 307) de ~6,9 m de envergadura, representado por numerosos huesos axiales y apendiculares y un ejemplar adulto (UNCUYO-LD 350) de mayor tamaño (~8,8 m de envergadura) representado por un humero. En este contexto, el ?Taxón Padrillo? representa al reptil volador de mayor tamaño de América del Sur. El análisis filogenético está basado en un conjunto de datos inéditos y permitió ubicar al nuevo taxón dentro de Azhdarchidae, clado de distribución cosmopolita que incluye a los mayores pterosaurios descubiertos. El hallazgo amplía el escaso registro de pterosaurios del Cretácico Superior sudamericano y permite comprender mejor las relaciones filogenéticas y evolutivas de este clado. Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Kellner, Alexander W. A.. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Brasil Fil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Sanchez, German. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina 33º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados Cordoba Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra Universidad Nacional de Córdoba Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Ília Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología Centro Cultural Córdoba |
description |
Los estratos de la Formación Plottier (Coniaciano-Santoniano ~86 Ma., CuencaNeuquina) aflorantes en Agua del Padrillo, sur de Mendoza, han brindado un grannúmero de restos fósiles. Entre estos se destacan los de titanosaurios excepcionalmente preservados, encontrándose articulados y casi completos (UNCUYO-LD 303 y 304), peces teleósteos y tortugas Chelidae. Aquí se describe el estudio de una nueva especie de pterosaurio, preliminarmente referida como ?Taxón Padrillo?, proveniente de facies fangosas de sistemas fluviales efímeros. La diagnosis del taxón se sustenta mediante una asociación de nueve autapomorfías tales como: vértebra cervical posterior con (1) grandes forámenes neumáticos laterales al canal neural, los cuales son cinco veces mayores que el canal neural, (2) un tabique interforamen posterior ubicado entre los forámenes laterales al canal neural y (3) forámenes laterales al canal neural ubicadoslaterodorsalmente al canal neural. El taxón está integrado por un espécimen sub-adulto (UNCUYO-LD 307) de ~6,9 m de envergadura, representado por numerosos huesos axiales y apendiculares y un ejemplar adulto (UNCUYO-LD 350) de mayor tamaño (~8,8 m de envergadura) representado por un humero. En este contexto, el ?Taxón Padrillo? representa al reptil volador de mayor tamaño de América del Sur. El análisis filogenético está basado en un conjunto de datos inéditos y permitió ubicar al nuevo taxón dentro de Azhdarchidae, clado de distribución cosmopolita que incluye a los mayores pterosaurios descubiertos. El hallazgo amplía el escaso registro de pterosaurios del Cretácico Superior sudamericano y permite comprender mejor las relaciones filogenéticas y evolutivas de este clado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204331 Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza; 33º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Cordoba; Argentina; 2019; 66-67 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204331 |
identifier_str_mv |
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza; 33º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Cordoba; Argentina; 2019; 66-67 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307 https://www.youtube.com/watch?v=BzBFWgqS7iE |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082973508567040 |
score |
13.22299 |