Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola

Autores
Martinez, Jorge Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El noroeste de Argentina ha sido históricamente una de las áreas másintensamente investigadas desde el punto de vista de la arqueología prehispánica de nuestro país, contando con trabajos científicos en este campo desde fines del siglo XIX. Actualmente existe un gran corpus de información en base a numerosas investigaciones desarrolladas especialmente en las últimas décadas, las cuales permiten afirmar que las primeras ocupaciones humanas se remontan a casi 11.000 años atrás. Si bien la Puna representa sólo un tercio de la superficie total del noroeste de Argentina (incluyendo los sectores altoandinos), hasta ahora es la ecorregión que concentra casi todas las evidencias prehispánicas correspondientes al rango 11.000-3.000 años atrás. Se presenta en este capítulo una síntesis de los aspectos más relevantes acerca de la larga secuencia de ocupaciones humanas ocurridas en la Puna argentina, la cual se inicia a fines del Pleistoceno por parte de grupos que basaron su subsistencia en la caza de animales silvestres y en la recolección de diversos tipos de vegetales.Se considera aquí el desarrollo cultural desde el poblamiento inicial hasta el momento en el cual las sociedades cazadoras-recolectoras empiezan a experimentar e incorporar prácticas tendientes a la producción pastoril y agrícola hace unos 4.000 años atrás.
The northwest of Argentina has historically been one of the most intensely researched areas from the point of view of prehis-panic archaeology, with scientific work in this topic since the late 19th century. We currently have a large corpus of information based on numerous studies developed especially in the last decades, which allow us to affirm that the first human occupations go back almost 11,000 years. Although the Puna represents only a third of the total area of northwest Argentina, until now it has been the ecoregion that concentrates almost all the prehispanic evidence for the period 11,000-3,000 years ago. In this chapter we present an updated summary of the most relevant aspects about the long sequence of human occupations occurring in the Argentine Puna, which began in the late Pleistocene with groups that based their subsistence on wild animal hunting and gathering of various types of plants. This cultural process will be considered here until the time when hunter-gatherer societies began to experiment and incorporate pastoralist and agricultural production practices ca. 4,000 years ago.
Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
Arqueología
Proyectiles
Cazadores-recolectores
Fauna extinta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137261

id CONICETDig_62a9d4cb34319c60cf1785cf512ac698
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícolaPrehispanic societies of the Argentine Puna: from the early settlement to the beginnings of pastoralist and agricultural productionMartinez, Jorge GabrielArqueologíaProyectilesCazadores-recolectoresFauna extintahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El noroeste de Argentina ha sido históricamente una de las áreas másintensamente investigadas desde el punto de vista de la arqueología prehispánica de nuestro país, contando con trabajos científicos en este campo desde fines del siglo XIX. Actualmente existe un gran corpus de información en base a numerosas investigaciones desarrolladas especialmente en las últimas décadas, las cuales permiten afirmar que las primeras ocupaciones humanas se remontan a casi 11.000 años atrás. Si bien la Puna representa sólo un tercio de la superficie total del noroeste de Argentina (incluyendo los sectores altoandinos), hasta ahora es la ecorregión que concentra casi todas las evidencias prehispánicas correspondientes al rango 11.000-3.000 años atrás. Se presenta en este capítulo una síntesis de los aspectos más relevantes acerca de la larga secuencia de ocupaciones humanas ocurridas en la Puna argentina, la cual se inicia a fines del Pleistoceno por parte de grupos que basaron su subsistencia en la caza de animales silvestres y en la recolección de diversos tipos de vegetales.Se considera aquí el desarrollo cultural desde el poblamiento inicial hasta el momento en el cual las sociedades cazadoras-recolectoras empiezan a experimentar e incorporar prácticas tendientes a la producción pastoril y agrícola hace unos 4.000 años atrás.The northwest of Argentina has historically been one of the most intensely researched areas from the point of view of prehis-panic archaeology, with scientific work in this topic since the late 19th century. We currently have a large corpus of information based on numerous studies developed especially in the last decades, which allow us to affirm that the first human occupations go back almost 11,000 years. Although the Puna represents only a third of the total area of northwest Argentina, until now it has been the ecoregion that concentrates almost all the prehispanic evidence for the period 11,000-3,000 years ago. In this chapter we present an updated summary of the most relevant aspects about the long sequence of human occupations occurring in the Argentine Puna, which began in the late Pleistocene with groups that based their subsistence on wild animal hunting and gathering of various types of plants. This cultural process will be considered here until the time when hunter-gatherer societies began to experiment and incorporate pastoralist and agricultural production practices ca. 4,000 years ago.Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFundación Miguel LilloGrau, Hector RicardoBabot, María JudithIzquierdo, Andrea ElisaGrau, Alfredo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137261Martinez, Jorge Gabriel; Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola; Fundación Miguel Lillo; 2019; 273-294978-950-668-034-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/serie-conservacion-de-la-naturaleza/v24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:57.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola
Prehispanic societies of the Argentine Puna: from the early settlement to the beginnings of pastoralist and agricultural production
title Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola
spellingShingle Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola
Martinez, Jorge Gabriel
Arqueología
Proyectiles
Cazadores-recolectores
Fauna extinta
title_short Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola
title_full Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola
title_fullStr Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola
title_full_unstemmed Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola
title_sort Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Jorge Gabriel
author Martinez, Jorge Gabriel
author_facet Martinez, Jorge Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grau, Hector Ricardo
Babot, María Judith
Izquierdo, Andrea Elisa
Grau, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Proyectiles
Cazadores-recolectores
Fauna extinta
topic Arqueología
Proyectiles
Cazadores-recolectores
Fauna extinta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El noroeste de Argentina ha sido históricamente una de las áreas másintensamente investigadas desde el punto de vista de la arqueología prehispánica de nuestro país, contando con trabajos científicos en este campo desde fines del siglo XIX. Actualmente existe un gran corpus de información en base a numerosas investigaciones desarrolladas especialmente en las últimas décadas, las cuales permiten afirmar que las primeras ocupaciones humanas se remontan a casi 11.000 años atrás. Si bien la Puna representa sólo un tercio de la superficie total del noroeste de Argentina (incluyendo los sectores altoandinos), hasta ahora es la ecorregión que concentra casi todas las evidencias prehispánicas correspondientes al rango 11.000-3.000 años atrás. Se presenta en este capítulo una síntesis de los aspectos más relevantes acerca de la larga secuencia de ocupaciones humanas ocurridas en la Puna argentina, la cual se inicia a fines del Pleistoceno por parte de grupos que basaron su subsistencia en la caza de animales silvestres y en la recolección de diversos tipos de vegetales.Se considera aquí el desarrollo cultural desde el poblamiento inicial hasta el momento en el cual las sociedades cazadoras-recolectoras empiezan a experimentar e incorporar prácticas tendientes a la producción pastoril y agrícola hace unos 4.000 años atrás.
The northwest of Argentina has historically been one of the most intensely researched areas from the point of view of prehis-panic archaeology, with scientific work in this topic since the late 19th century. We currently have a large corpus of information based on numerous studies developed especially in the last decades, which allow us to affirm that the first human occupations go back almost 11,000 years. Although the Puna represents only a third of the total area of northwest Argentina, until now it has been the ecoregion that concentrates almost all the prehispanic evidence for the period 11,000-3,000 years ago. In this chapter we present an updated summary of the most relevant aspects about the long sequence of human occupations occurring in the Argentine Puna, which began in the late Pleistocene with groups that based their subsistence on wild animal hunting and gathering of various types of plants. This cultural process will be considered here until the time when hunter-gatherer societies began to experiment and incorporate pastoralist and agricultural production practices ca. 4,000 years ago.
Fil: Martinez, Jorge Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description El noroeste de Argentina ha sido históricamente una de las áreas másintensamente investigadas desde el punto de vista de la arqueología prehispánica de nuestro país, contando con trabajos científicos en este campo desde fines del siglo XIX. Actualmente existe un gran corpus de información en base a numerosas investigaciones desarrolladas especialmente en las últimas décadas, las cuales permiten afirmar que las primeras ocupaciones humanas se remontan a casi 11.000 años atrás. Si bien la Puna representa sólo un tercio de la superficie total del noroeste de Argentina (incluyendo los sectores altoandinos), hasta ahora es la ecorregión que concentra casi todas las evidencias prehispánicas correspondientes al rango 11.000-3.000 años atrás. Se presenta en este capítulo una síntesis de los aspectos más relevantes acerca de la larga secuencia de ocupaciones humanas ocurridas en la Puna argentina, la cual se inicia a fines del Pleistoceno por parte de grupos que basaron su subsistencia en la caza de animales silvestres y en la recolección de diversos tipos de vegetales.Se considera aquí el desarrollo cultural desde el poblamiento inicial hasta el momento en el cual las sociedades cazadoras-recolectoras empiezan a experimentar e incorporar prácticas tendientes a la producción pastoril y agrícola hace unos 4.000 años atrás.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137261
Martinez, Jorge Gabriel; Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola; Fundación Miguel Lillo; 2019; 273-294
978-950-668-034-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137261
identifier_str_mv Martinez, Jorge Gabriel; Sociedades prehispánicas de la Puna argentina: desde el poblamiento temprano hasta los inicios de la producción pastoril y agrícola; Fundación Miguel Lillo; 2019; 273-294
978-950-668-034-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/serie-conservacion-de-la-naturaleza/v24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614175547981824
score 13.070432