La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas

Autores
Pérez, María Emilia; Ruiz, Diego Manuel; Schneider, Marcela Inés; Autino, Juan Carlos; Romanelli, Gustavo Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso masivo de plaguicidas sintéticos en la agricultura moderna ha desencadenado una serie de problemáticas ambientales que comenzaron a visualizarse en la década de 1960 y se agudizaron con el tiempo. Las intoxicaciones de los trabajadores agrícolas, la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos y su persistencia en el ambiente, la ruptura de los mecanismos de control biológico natural y el desarrollo de resistencia en las poblaciones de plagas son algunos de los efectos de los pesticidas que atentan contra la salud humana y el ambiente. En las últimas décadas, diferentes reglamentaciones ambientales han prohibido o limitado el uso de muchos de estos productos, incentivando la búsqueda de nuevos compuestos selectivos y compatibles con el ambiente y de baja toxicidad hacia el hombre. En este marco se presentan los postulados de la Química Verde, una forma de hacer química basada en la sostenibilidad, tendiente a desarrollar métodos y procesos que eviten la generación de residuos en lugar de hacer un tratamiento posterior de los mismos. En el presente trabajo se abordan y discuten los doce principios ejemplificados dentro del ámbito del control de plagas.
Massiveuse of synthetic pesticides in modern agriculture hastriggereda number of environmental problems that began to exhibit in 1960 and worsened over time. Poisoning of farm workers, presence of pesticide residues in food and its persistence in the environment, break down of natural biological control mechanisms and development of resistance in pest populations are some of the effects of pesticides that threaten human health and environment. In recent decades, various environmental regulations have banned or limited the use of many of these products, stimulating the search for new compounds selective and compatible with the environment and low toxicity to man. In this context we present the principles of green chemistry, a way ofdoing chemistry based on sustainability, aimed to develop methods and processes that prevent the generation of waste instead of making further treatment there of. This work addresses and discusses the twelve principles exemplified in the field of pest control.
Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; Argentina
Fil: Ruiz, Diego Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; Argentina
Fil: Schneider, Marcela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (i); Argentina
Fil: Autino, Juan Carlos. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; Argentina
Fil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Materia
Plagas
Plaguicidas
Química Verde
Sustentabilidad
Pest
Pesticides
Green Chemistry
Sustainability
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2960

id CONICETDig_628a32333cb5f6a0d6fd7b905ae30547
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2960
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolasGreen chemistry as a source of novel compounds for pest controlPérez, María EmiliaRuiz, Diego ManuelSchneider, Marcela InésAutino, Juan CarlosRomanelli, Gustavo PabloPlagasPlaguicidasQuímica VerdeSustentabilidadPestPesticidesGreen ChemistrySustainabilityhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El uso masivo de plaguicidas sintéticos en la agricultura moderna ha desencadenado una serie de problemáticas ambientales que comenzaron a visualizarse en la década de 1960 y se agudizaron con el tiempo. Las intoxicaciones de los trabajadores agrícolas, la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos y su persistencia en el ambiente, la ruptura de los mecanismos de control biológico natural y el desarrollo de resistencia en las poblaciones de plagas son algunos de los efectos de los pesticidas que atentan contra la salud humana y el ambiente. En las últimas décadas, diferentes reglamentaciones ambientales han prohibido o limitado el uso de muchos de estos productos, incentivando la búsqueda de nuevos compuestos selectivos y compatibles con el ambiente y de baja toxicidad hacia el hombre. En este marco se presentan los postulados de la Química Verde, una forma de hacer química basada en la sostenibilidad, tendiente a desarrollar métodos y procesos que eviten la generación de residuos en lugar de hacer un tratamiento posterior de los mismos. En el presente trabajo se abordan y discuten los doce principios ejemplificados dentro del ámbito del control de plagas.Massiveuse of synthetic pesticides in modern agriculture hastriggereda number of environmental problems that began to exhibit in 1960 and worsened over time. Poisoning of farm workers, presence of pesticide residues in food and its persistence in the environment, break down of natural biological control mechanisms and development of resistance in pest populations are some of the effects of pesticides that threaten human health and environment. In recent decades, various environmental regulations have banned or limited the use of many of these products, stimulating the search for new compounds selective and compatible with the environment and low toxicity to man. In this context we present the principles of green chemistry, a way ofdoing chemistry based on sustainability, aimed to develop methods and processes that prevent the generation of waste instead of making further treatment there of. This work addresses and discusses the twelve principles exemplified in the field of pest control.Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; ArgentinaFil: Ruiz, Diego Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; ArgentinaFil: Schneider, Marcela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (i); ArgentinaFil: Autino, Juan Carlos. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; ArgentinaFil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2960Pérez, María Emilia; Ruiz, Diego Manuel; Schneider, Marcela Inés; Autino, Juan Carlos; Romanelli, Gustavo Pablo; La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Ciencia en desarrollo; 4; 2; 12-2013; 83-910121-7488spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/info:eu-repo/semantics/reference es info:eu-repo/semantics/reference/url/http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/2642/2453info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/cide/v4n2/v4n2a10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:13.042CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas
Green chemistry as a source of novel compounds for pest control
title La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas
spellingShingle La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas
Pérez, María Emilia
Plagas
Plaguicidas
Química Verde
Sustentabilidad
Pest
Pesticides
Green Chemistry
Sustainability
title_short La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas
title_full La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas
title_fullStr La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas
title_full_unstemmed La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas
title_sort La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, María Emilia
Ruiz, Diego Manuel
Schneider, Marcela Inés
Autino, Juan Carlos
Romanelli, Gustavo Pablo
author Pérez, María Emilia
author_facet Pérez, María Emilia
Ruiz, Diego Manuel
Schneider, Marcela Inés
Autino, Juan Carlos
Romanelli, Gustavo Pablo
author_role author
author2 Ruiz, Diego Manuel
Schneider, Marcela Inés
Autino, Juan Carlos
Romanelli, Gustavo Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plagas
Plaguicidas
Química Verde
Sustentabilidad
Pest
Pesticides
Green Chemistry
Sustainability
topic Plagas
Plaguicidas
Química Verde
Sustentabilidad
Pest
Pesticides
Green Chemistry
Sustainability
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El uso masivo de plaguicidas sintéticos en la agricultura moderna ha desencadenado una serie de problemáticas ambientales que comenzaron a visualizarse en la década de 1960 y se agudizaron con el tiempo. Las intoxicaciones de los trabajadores agrícolas, la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos y su persistencia en el ambiente, la ruptura de los mecanismos de control biológico natural y el desarrollo de resistencia en las poblaciones de plagas son algunos de los efectos de los pesticidas que atentan contra la salud humana y el ambiente. En las últimas décadas, diferentes reglamentaciones ambientales han prohibido o limitado el uso de muchos de estos productos, incentivando la búsqueda de nuevos compuestos selectivos y compatibles con el ambiente y de baja toxicidad hacia el hombre. En este marco se presentan los postulados de la Química Verde, una forma de hacer química basada en la sostenibilidad, tendiente a desarrollar métodos y procesos que eviten la generación de residuos en lugar de hacer un tratamiento posterior de los mismos. En el presente trabajo se abordan y discuten los doce principios ejemplificados dentro del ámbito del control de plagas.
Massiveuse of synthetic pesticides in modern agriculture hastriggereda number of environmental problems that began to exhibit in 1960 and worsened over time. Poisoning of farm workers, presence of pesticide residues in food and its persistence in the environment, break down of natural biological control mechanisms and development of resistance in pest populations are some of the effects of pesticides that threaten human health and environment. In recent decades, various environmental regulations have banned or limited the use of many of these products, stimulating the search for new compounds selective and compatible with the environment and low toxicity to man. In this context we present the principles of green chemistry, a way ofdoing chemistry based on sustainability, aimed to develop methods and processes that prevent the generation of waste instead of making further treatment there of. This work addresses and discusses the twelve principles exemplified in the field of pest control.
Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; Argentina
Fil: Ruiz, Diego Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; Argentina
Fil: Schneider, Marcela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (i); Argentina
Fil: Autino, Juan Carlos. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Exactas. Catedra de Quimica Organica; Argentina
Fil: Romanelli, Gustavo Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
description El uso masivo de plaguicidas sintéticos en la agricultura moderna ha desencadenado una serie de problemáticas ambientales que comenzaron a visualizarse en la década de 1960 y se agudizaron con el tiempo. Las intoxicaciones de los trabajadores agrícolas, la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos y su persistencia en el ambiente, la ruptura de los mecanismos de control biológico natural y el desarrollo de resistencia en las poblaciones de plagas son algunos de los efectos de los pesticidas que atentan contra la salud humana y el ambiente. En las últimas décadas, diferentes reglamentaciones ambientales han prohibido o limitado el uso de muchos de estos productos, incentivando la búsqueda de nuevos compuestos selectivos y compatibles con el ambiente y de baja toxicidad hacia el hombre. En este marco se presentan los postulados de la Química Verde, una forma de hacer química basada en la sostenibilidad, tendiente a desarrollar métodos y procesos que eviten la generación de residuos en lugar de hacer un tratamiento posterior de los mismos. En el presente trabajo se abordan y discuten los doce principios ejemplificados dentro del ámbito del control de plagas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2960
Pérez, María Emilia; Ruiz, Diego Manuel; Schneider, Marcela Inés; Autino, Juan Carlos; Romanelli, Gustavo Pablo; La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Ciencia en desarrollo; 4; 2; 12-2013; 83-91
0121-7488
url http://hdl.handle.net/11336/2960
identifier_str_mv Pérez, María Emilia; Ruiz, Diego Manuel; Schneider, Marcela Inés; Autino, Juan Carlos; Romanelli, Gustavo Pablo; La química verde como fuente de nuevos compuestos para el control de plagas agrícolas; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Ciencia en desarrollo; 4; 2; 12-2013; 83-91
0121-7488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/info:eu-repo/semantics/reference es info:eu-repo/semantics/reference/url/http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/2642/2453
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/cide/v4n2/v4n2a10.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613602765438976
score 13.070432