Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria

Autores
Vignale, Silvana Paola
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué combaten los hombres por su servidumbre como si se tratase de su salvación? La pregunta de Spinoza nos interpela desde un momento histórico muy diferente al nuestro. Sin embargo, pareciera haber una persistencia de aquella servidumbre voluntaria, como también la mencionó La Boétie. El propósito de este escrito es enunciar brevemente una de nuestras hipótesis de investigación: para determinar esa servidumbre voluntaria, esa autodeterminación de la propia voluntad a someternos al régimen del capital, es necesario remontarnos a lo más lejano que a la vez es lo más cercano: la conciencia moral. Faraway, so close. En otras palabras: si bien un análisis del presente en términos de subjetivación nos muestra la obscenidad del neoliberalismo en relación a sus discursos los del mérito, los de la auto-responsabilización por el propio éxito o fracaso, los de la figura del emprendedor de sí mismo, es posible realizar una genealogía que se remonta a la conformación de nuestra conciencia. Para ello les propongo en este texto aproximarnos a uno de los principales dispositivos de subjetivación de nuestra época: la deuda; a partir del análisis de algunos conceptos de Nietzsche que nos sirven para actualizar aquella pregunta.
Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Genealogía
moral
deuda
Nietzsche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143054

id CONICETDig_6284d357bb9f2fb0bd776d98ff56514c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143054
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntariaVignale, Silvana PaolaGenealogíamoraldeudaNietzschehttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Por qué combaten los hombres por su servidumbre como si se tratase de su salvación? La pregunta de Spinoza nos interpela desde un momento histórico muy diferente al nuestro. Sin embargo, pareciera haber una persistencia de aquella servidumbre voluntaria, como también la mencionó La Boétie. El propósito de este escrito es enunciar brevemente una de nuestras hipótesis de investigación: para determinar esa servidumbre voluntaria, esa autodeterminación de la propia voluntad a someternos al régimen del capital, es necesario remontarnos a lo más lejano que a la vez es lo más cercano: la conciencia moral. Faraway, so close. En otras palabras: si bien un análisis del presente en términos de subjetivación nos muestra la obscenidad del neoliberalismo en relación a sus discursos los del mérito, los de la auto-responsabilización por el propio éxito o fracaso, los de la figura del emprendedor de sí mismo, es posible realizar una genealogía que se remonta a la conformación de nuestra conciencia. Para ello les propongo en este texto aproximarnos a uno de los principales dispositivos de subjetivación de nuestra época: la deuda; a partir del análisis de algunos conceptos de Nietzsche que nos sirven para actualizar aquella pregunta.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaBarro Pensativo2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143054Vignale, Silvana Paola; Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria; Barro Pensativo; Disenso; 1; 2; 11-2020; 140-1542735-6167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadisenso.com/numeros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:55.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria
title Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria
spellingShingle Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria
Vignale, Silvana Paola
Genealogía
moral
deuda
Nietzsche
title_short Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria
title_full Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria
title_fullStr Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria
title_full_unstemmed Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria
title_sort Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria
dc.creator.none.fl_str_mv Vignale, Silvana Paola
author Vignale, Silvana Paola
author_facet Vignale, Silvana Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Genealogía
moral
deuda
Nietzsche
topic Genealogía
moral
deuda
Nietzsche
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué combaten los hombres por su servidumbre como si se tratase de su salvación? La pregunta de Spinoza nos interpela desde un momento histórico muy diferente al nuestro. Sin embargo, pareciera haber una persistencia de aquella servidumbre voluntaria, como también la mencionó La Boétie. El propósito de este escrito es enunciar brevemente una de nuestras hipótesis de investigación: para determinar esa servidumbre voluntaria, esa autodeterminación de la propia voluntad a someternos al régimen del capital, es necesario remontarnos a lo más lejano que a la vez es lo más cercano: la conciencia moral. Faraway, so close. En otras palabras: si bien un análisis del presente en términos de subjetivación nos muestra la obscenidad del neoliberalismo en relación a sus discursos los del mérito, los de la auto-responsabilización por el propio éxito o fracaso, los de la figura del emprendedor de sí mismo, es posible realizar una genealogía que se remonta a la conformación de nuestra conciencia. Para ello les propongo en este texto aproximarnos a uno de los principales dispositivos de subjetivación de nuestra época: la deuda; a partir del análisis de algunos conceptos de Nietzsche que nos sirven para actualizar aquella pregunta.
Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description ¿Por qué combaten los hombres por su servidumbre como si se tratase de su salvación? La pregunta de Spinoza nos interpela desde un momento histórico muy diferente al nuestro. Sin embargo, pareciera haber una persistencia de aquella servidumbre voluntaria, como también la mencionó La Boétie. El propósito de este escrito es enunciar brevemente una de nuestras hipótesis de investigación: para determinar esa servidumbre voluntaria, esa autodeterminación de la propia voluntad a someternos al régimen del capital, es necesario remontarnos a lo más lejano que a la vez es lo más cercano: la conciencia moral. Faraway, so close. En otras palabras: si bien un análisis del presente en términos de subjetivación nos muestra la obscenidad del neoliberalismo en relación a sus discursos los del mérito, los de la auto-responsabilización por el propio éxito o fracaso, los de la figura del emprendedor de sí mismo, es posible realizar una genealogía que se remonta a la conformación de nuestra conciencia. Para ello les propongo en este texto aproximarnos a uno de los principales dispositivos de subjetivación de nuestra época: la deuda; a partir del análisis de algunos conceptos de Nietzsche que nos sirven para actualizar aquella pregunta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143054
Vignale, Silvana Paola; Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria; Barro Pensativo; Disenso; 1; 2; 11-2020; 140-154
2735-6167
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143054
identifier_str_mv Vignale, Silvana Paola; Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria; Barro Pensativo; Disenso; 1; 2; 11-2020; 140-154
2735-6167
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadisenso.com/numeros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Barro Pensativo
publisher.none.fl_str_mv Barro Pensativo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980231922581504
score 12.993085