Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas

Autores
Dolinko, Silvia Esther; García, María Amalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos del arte moderno en América Latina han sido abordados, discutidos, revisados y estudiados a partir de diversas perspectivas teóricas, recortes problematizadores y enfoques sobre distintos objetos de estudio. Las producciones artísticas desarrolladas en el siglo XX -como así también las acciones y los discursos en torno a las mismas-, traspasaron los límites de interés del propio campo disciplinar de la historia del arte, para tener protagonismo en la construcción de los relatos sobre una modernidad social y cultural en un sentido amplio. Sin dudas, los discursos y los procesos sobre la modernidad artística se anudan y a la vez recortan en las revistas culturales; en ellas se sucedieron imágenes asociadas a las nuevas formas, a una nueva estética o la aspiración a un mundo transformado augurado desde sus páginas. La novedad aparecía en sus páginas como fundamento y motor, en distintos grados y con diversos objetivos de actualización o renovación. Las revistas culturales no solo han sido fuentes clave para muchas relecturas historiográficas en torno a los temas del arte moderno, sino también objetos de estudio en sí mismas en relación con esta cuestión, abriendo campos de problemas en amplios sentidos. Nombres, ideas, imágenes surgidas de las publicaciones trazaron redes ideológicas a lo largo del continente y a la vez recortaron circuitos específicos de interlocución y edición de problemáticas culturales. Así, las revistas permitieron formular recortes particulares dentro de una pluralidad visual y cultural, dando cuenta de selecciones específicas y situadas. Partiendo de este enfoque se sostiene aquí la hipótesis de que las revistas pueden ser consideradas en tanto fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina; bajo la conceptualización de fragmento, la revista se despliega tanto como dispositivo que habilita narrativas específicas sobre el arte moderno como también opera en tanto artefacto material o montaje construido a partir de piezas diversas.
Discourses and processes about artistic modernity intertwine and, at the same time, are delineated within cultural magazines. Novelty appeared in their pages as a foundation and driving force, to varying degrees and with different goals of updating or renewal. Cultural magazines have not only been key sources for many historiographical reinterpretations regarding modern art topics but also objects of study in and of themselves. Names, ideas, and images that emerged from these publications formed ideological networks throughout the continent while also defining specific circuits of cultural issues and editing. Thus, magazines allowed for the formulation of particular sections within a visual and cultural plurality, revealing specific and situated selections. Based on this approach, it is argued here that magazines can be considered as fragments of the processes of modern art in Latin America. Under the conceptualization of a fragment, the magazine unfolds both as a device that enables specific narratives about modern art and as a material artifact or montage constructed from diverse pieces.
Os discursos e processos sobre a modernidade artística estão unidos e ao mesmo tempo recortados nas revistas culturais. A novidade apareceu em suas páginas como fundamento e impulsor, em diferentes graus e com diferentes objetivos de atualização ou renovação. As revistas culturais não só têm sido fontes fundamentais para muitas releituras historiográficas dos temas da arte moderna, mas também objetos de estudo em si mesmas. Nomes, ideias, imagens que emergiram das publicações traçaram redes ideológicas por todo o continente e ao mesmo tempo cortaram circuitos específicos de diálogo e edição de problemas culturais. Assim, as revistas possibilitaram formular recortes particulares dentro de uma pluralidade visual e cultural, dando conta de seleções específicas e situadas. Com base nessa abordagem, sustenta-se aqui a hipótese de que as revistas podem ser consideradas como fragmentos dos processos da arte moderna na América Latina. Sob a conceituação de fragmento, a revista se desdobra tanto como um dispositivo que possibilita narrativas específicas sobre a arte moderna quanto opera como um artefato material ou montagem construída a partir de peças variadas.
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Fil: García, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Materia
REVISTAS
VANGUARDIAS
MODERNIDAD
CULTURA VISUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228817

id CONICETDig_626e6b413e127ee8ac484f76a90df4b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228817
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneasMagazines as Fragments of Modern Art Processes in Latin America: Contemporary PerspectivesAs revistas como fragmentos de processos de arte moderna na América Latina: perspectivas contemporâneasDolinko, Silvia EstherGarcía, María AmaliaREVISTASVANGUARDIASMODERNIDADCULTURA VISUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Los procesos del arte moderno en América Latina han sido abordados, discutidos, revisados y estudiados a partir de diversas perspectivas teóricas, recortes problematizadores y enfoques sobre distintos objetos de estudio. Las producciones artísticas desarrolladas en el siglo XX -como así también las acciones y los discursos en torno a las mismas-, traspasaron los límites de interés del propio campo disciplinar de la historia del arte, para tener protagonismo en la construcción de los relatos sobre una modernidad social y cultural en un sentido amplio. Sin dudas, los discursos y los procesos sobre la modernidad artística se anudan y a la vez recortan en las revistas culturales; en ellas se sucedieron imágenes asociadas a las nuevas formas, a una nueva estética o la aspiración a un mundo transformado augurado desde sus páginas. La novedad aparecía en sus páginas como fundamento y motor, en distintos grados y con diversos objetivos de actualización o renovación. Las revistas culturales no solo han sido fuentes clave para muchas relecturas historiográficas en torno a los temas del arte moderno, sino también objetos de estudio en sí mismas en relación con esta cuestión, abriendo campos de problemas en amplios sentidos. Nombres, ideas, imágenes surgidas de las publicaciones trazaron redes ideológicas a lo largo del continente y a la vez recortaron circuitos específicos de interlocución y edición de problemáticas culturales. Así, las revistas permitieron formular recortes particulares dentro de una pluralidad visual y cultural, dando cuenta de selecciones específicas y situadas. Partiendo de este enfoque se sostiene aquí la hipótesis de que las revistas pueden ser consideradas en tanto fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina; bajo la conceptualización de fragmento, la revista se despliega tanto como dispositivo que habilita narrativas específicas sobre el arte moderno como también opera en tanto artefacto material o montaje construido a partir de piezas diversas.Discourses and processes about artistic modernity intertwine and, at the same time, are delineated within cultural magazines. Novelty appeared in their pages as a foundation and driving force, to varying degrees and with different goals of updating or renewal. Cultural magazines have not only been key sources for many historiographical reinterpretations regarding modern art topics but also objects of study in and of themselves. Names, ideas, and images that emerged from these publications formed ideological networks throughout the continent while also defining specific circuits of cultural issues and editing. Thus, magazines allowed for the formulation of particular sections within a visual and cultural plurality, revealing specific and situated selections. Based on this approach, it is argued here that magazines can be considered as fragments of the processes of modern art in Latin America. Under the conceptualization of a fragment, the magazine unfolds both as a device that enables specific narratives about modern art and as a material artifact or montage constructed from diverse pieces.Os discursos e processos sobre a modernidade artística estão unidos e ao mesmo tempo recortados nas revistas culturais. A novidade apareceu em suas páginas como fundamento e impulsor, em diferentes graus e com diferentes objetivos de atualização ou renovação. As revistas culturais não só têm sido fontes fundamentais para muitas releituras historiográficas dos temas da arte moderna, mas também objetos de estudo em si mesmas. Nomes, ideias, imagens que emergiram das publicações traçaram redes ideológicas por todo o continente e ao mesmo tempo cortaram circuitos específicos de diálogo e edição de problemas culturais. Assim, as revistas possibilitaram formular recortes particulares dentro de uma pluralidade visual e cultural, dando conta de seleções específicas e situadas. Com base nessa abordagem, sustenta-se aqui a hipótese de que as revistas podem ser consideradas como fragmentos dos processos da arte moderna na América Latina. Sob a conceituação de fragmento, a revista se desdobra tanto como um dispositivo que possibilita narrativas específicas sobre a arte moderna quanto opera como um artefato material ou montagem construída a partir de peças variadas.Fil: Dolinko, Silvia Esther. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaFil: García, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidad de los Andes. Departamento de Historia del Arte; Facultad de Artes y Humanidades2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228817Dolinko, Silvia Esther; García, María Amalia; Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas; Universidad de los Andes. Departamento de Historia del Arte; Facultad de Artes y Humanidades; H-art; 14; 5-2023; 17-272539-22632590-9126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hart/issue/view/632info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25025/hart14.2023.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
Magazines as Fragments of Modern Art Processes in Latin America: Contemporary Perspectives
As revistas como fragmentos de processos de arte moderna na América Latina: perspectivas contemporâneas
title Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
spellingShingle Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
Dolinko, Silvia Esther
REVISTAS
VANGUARDIAS
MODERNIDAD
CULTURA VISUAL
title_short Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
title_full Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
title_fullStr Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
title_full_unstemmed Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
title_sort Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Dolinko, Silvia Esther
García, María Amalia
author Dolinko, Silvia Esther
author_facet Dolinko, Silvia Esther
García, María Amalia
author_role author
author2 García, María Amalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVISTAS
VANGUARDIAS
MODERNIDAD
CULTURA VISUAL
topic REVISTAS
VANGUARDIAS
MODERNIDAD
CULTURA VISUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos del arte moderno en América Latina han sido abordados, discutidos, revisados y estudiados a partir de diversas perspectivas teóricas, recortes problematizadores y enfoques sobre distintos objetos de estudio. Las producciones artísticas desarrolladas en el siglo XX -como así también las acciones y los discursos en torno a las mismas-, traspasaron los límites de interés del propio campo disciplinar de la historia del arte, para tener protagonismo en la construcción de los relatos sobre una modernidad social y cultural en un sentido amplio. Sin dudas, los discursos y los procesos sobre la modernidad artística se anudan y a la vez recortan en las revistas culturales; en ellas se sucedieron imágenes asociadas a las nuevas formas, a una nueva estética o la aspiración a un mundo transformado augurado desde sus páginas. La novedad aparecía en sus páginas como fundamento y motor, en distintos grados y con diversos objetivos de actualización o renovación. Las revistas culturales no solo han sido fuentes clave para muchas relecturas historiográficas en torno a los temas del arte moderno, sino también objetos de estudio en sí mismas en relación con esta cuestión, abriendo campos de problemas en amplios sentidos. Nombres, ideas, imágenes surgidas de las publicaciones trazaron redes ideológicas a lo largo del continente y a la vez recortaron circuitos específicos de interlocución y edición de problemáticas culturales. Así, las revistas permitieron formular recortes particulares dentro de una pluralidad visual y cultural, dando cuenta de selecciones específicas y situadas. Partiendo de este enfoque se sostiene aquí la hipótesis de que las revistas pueden ser consideradas en tanto fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina; bajo la conceptualización de fragmento, la revista se despliega tanto como dispositivo que habilita narrativas específicas sobre el arte moderno como también opera en tanto artefacto material o montaje construido a partir de piezas diversas.
Discourses and processes about artistic modernity intertwine and, at the same time, are delineated within cultural magazines. Novelty appeared in their pages as a foundation and driving force, to varying degrees and with different goals of updating or renewal. Cultural magazines have not only been key sources for many historiographical reinterpretations regarding modern art topics but also objects of study in and of themselves. Names, ideas, and images that emerged from these publications formed ideological networks throughout the continent while also defining specific circuits of cultural issues and editing. Thus, magazines allowed for the formulation of particular sections within a visual and cultural plurality, revealing specific and situated selections. Based on this approach, it is argued here that magazines can be considered as fragments of the processes of modern art in Latin America. Under the conceptualization of a fragment, the magazine unfolds both as a device that enables specific narratives about modern art and as a material artifact or montage constructed from diverse pieces.
Os discursos e processos sobre a modernidade artística estão unidos e ao mesmo tempo recortados nas revistas culturais. A novidade apareceu em suas páginas como fundamento e impulsor, em diferentes graus e com diferentes objetivos de atualização ou renovação. As revistas culturais não só têm sido fontes fundamentais para muitas releituras historiográficas dos temas da arte moderna, mas também objetos de estudo em si mesmas. Nomes, ideias, imagens que emergiram das publicações traçaram redes ideológicas por todo o continente e ao mesmo tempo cortaram circuitos específicos de diálogo e edição de problemas culturais. Assim, as revistas possibilitaram formular recortes particulares dentro de uma pluralidade visual e cultural, dando conta de seleções específicas e situadas. Com base nessa abordagem, sustenta-se aqui a hipótese de que as revistas podem ser consideradas como fragmentos dos processos da arte moderna na América Latina. Sob a conceituação de fragmento, a revista se desdobra tanto como um dispositivo que possibilita narrativas específicas sobre a arte moderna quanto opera como um artefato material ou montagem construída a partir de peças variadas.
Fil: Dolinko, Silvia Esther. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
Fil: García, María Amalia. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
description Los procesos del arte moderno en América Latina han sido abordados, discutidos, revisados y estudiados a partir de diversas perspectivas teóricas, recortes problematizadores y enfoques sobre distintos objetos de estudio. Las producciones artísticas desarrolladas en el siglo XX -como así también las acciones y los discursos en torno a las mismas-, traspasaron los límites de interés del propio campo disciplinar de la historia del arte, para tener protagonismo en la construcción de los relatos sobre una modernidad social y cultural en un sentido amplio. Sin dudas, los discursos y los procesos sobre la modernidad artística se anudan y a la vez recortan en las revistas culturales; en ellas se sucedieron imágenes asociadas a las nuevas formas, a una nueva estética o la aspiración a un mundo transformado augurado desde sus páginas. La novedad aparecía en sus páginas como fundamento y motor, en distintos grados y con diversos objetivos de actualización o renovación. Las revistas culturales no solo han sido fuentes clave para muchas relecturas historiográficas en torno a los temas del arte moderno, sino también objetos de estudio en sí mismas en relación con esta cuestión, abriendo campos de problemas en amplios sentidos. Nombres, ideas, imágenes surgidas de las publicaciones trazaron redes ideológicas a lo largo del continente y a la vez recortaron circuitos específicos de interlocución y edición de problemáticas culturales. Así, las revistas permitieron formular recortes particulares dentro de una pluralidad visual y cultural, dando cuenta de selecciones específicas y situadas. Partiendo de este enfoque se sostiene aquí la hipótesis de que las revistas pueden ser consideradas en tanto fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina; bajo la conceptualización de fragmento, la revista se despliega tanto como dispositivo que habilita narrativas específicas sobre el arte moderno como también opera en tanto artefacto material o montaje construido a partir de piezas diversas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228817
Dolinko, Silvia Esther; García, María Amalia; Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas; Universidad de los Andes. Departamento de Historia del Arte; Facultad de Artes y Humanidades; H-art; 14; 5-2023; 17-27
2539-2263
2590-9126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228817
identifier_str_mv Dolinko, Silvia Esther; García, María Amalia; Las revistas como fragmentos de los procesos del arte moderno en América Latina: perspectivas contemporáneas; Universidad de los Andes. Departamento de Historia del Arte; Facultad de Artes y Humanidades; H-art; 14; 5-2023; 17-27
2539-2263
2590-9126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/hart/issue/view/632
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25025/hart14.2023.02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes. Departamento de Historia del Arte; Facultad de Artes y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes. Departamento de Historia del Arte; Facultad de Artes y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269530414383104
score 13.13397