Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina

Autores
Arias, Maria Fernanda
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio trata de develar las representaciones sociales1 de los funcionarios de las universidades argentinas acerca de su contribución con el mundo productivo a través de la transferencia de conocimientos. La revolución científica y tecnológica que comenzó hacia los años 50 del siglo pasado se profundizó en el tiempo y el conocimiento pasó a reemplazar al capital como generador de riqueza. Consecuentemente, las universidades contribuyeron cada vez más en el mundo desarrollado a avanzar en la producción de nuevos bienes y servicios. Sin embargo, la producción científico-tecnológica continúa concentrada en los países desarrollados y América Latina y en ella, la Argentina, contribuye muy escasamente en la generación de conocimientos innovativos. La respuesta a esta problemática es generar una relación estrecha entre la universidad, la empresa y el estado para coordinar conjuntamente la política científico-tecnológica de los países. Sin embargo, de acuerdo a los consultados, esta receta que ha tenido buena acogida dentro de los países desarrollados, no se ha implantado de la misma manera en Argentina.
The present study tries to unveil social representations of argentine universities’ officials about their contribution to the productive world through transfer of knowledge. The scientific and technological revolution that began around the middle of last century deepened over time and knowledge replaced capital as a generator of wealth. As a result, universities contributed increasingly in the developed world to make progress in the production of new goods and services. However, the scientific-technological production remains concentrated in developed countries and Latin America and in it, Argentina, contributes very sparsely in the generation of innovative knowledge. The solution to this problem is to create a close relationship between University, Companies and State to jointly coordinate the scientific-technological policy of countries. However, according to respondents, this recipe which has been successfully installed in developed world has not yet been adopted in Argentina.
Fil: Arias, Maria Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
académicos
percepciones
universidad
empresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196025

id CONICETDig_621583f4d92f2a1f8aaa274ea5e16fe8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196025
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la ArgentinaArias, Maria Fernandaacadémicospercepcionesuniversidadempresahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio trata de develar las representaciones sociales1 de los funcionarios de las universidades argentinas acerca de su contribución con el mundo productivo a través de la transferencia de conocimientos. La revolución científica y tecnológica que comenzó hacia los años 50 del siglo pasado se profundizó en el tiempo y el conocimiento pasó a reemplazar al capital como generador de riqueza. Consecuentemente, las universidades contribuyeron cada vez más en el mundo desarrollado a avanzar en la producción de nuevos bienes y servicios. Sin embargo, la producción científico-tecnológica continúa concentrada en los países desarrollados y América Latina y en ella, la Argentina, contribuye muy escasamente en la generación de conocimientos innovativos. La respuesta a esta problemática es generar una relación estrecha entre la universidad, la empresa y el estado para coordinar conjuntamente la política científico-tecnológica de los países. Sin embargo, de acuerdo a los consultados, esta receta que ha tenido buena acogida dentro de los países desarrollados, no se ha implantado de la misma manera en Argentina.The present study tries to unveil social representations of argentine universities’ officials about their contribution to the productive world through transfer of knowledge. The scientific and technological revolution that began around the middle of last century deepened over time and knowledge replaced capital as a generator of wealth. As a result, universities contributed increasingly in the developed world to make progress in the production of new goods and services. However, the scientific-technological production remains concentrated in developed countries and Latin America and in it, Argentina, contributes very sparsely in the generation of innovative knowledge. The solution to this problem is to create a close relationship between University, Companies and State to jointly coordinate the scientific-technological policy of countries. However, according to respondents, this recipe which has been successfully installed in developed world has not yet been adopted in Argentina.Fil: Arias, Maria Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBusan University of Foreign Studies2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196025Arias, Maria Fernanda; Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina; Busan University of Foreign Studies; International Journal of Latin American Studies; 2; 2; 7-2012; 109-1382234-0718CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:19.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina
title Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina
spellingShingle Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina
Arias, Maria Fernanda
académicos
percepciones
universidad
empresa
title_short Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina
title_full Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina
title_fullStr Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina
title_full_unstemmed Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina
title_sort Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Maria Fernanda
author Arias, Maria Fernanda
author_facet Arias, Maria Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv académicos
percepciones
universidad
empresa
topic académicos
percepciones
universidad
empresa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio trata de develar las representaciones sociales1 de los funcionarios de las universidades argentinas acerca de su contribución con el mundo productivo a través de la transferencia de conocimientos. La revolución científica y tecnológica que comenzó hacia los años 50 del siglo pasado se profundizó en el tiempo y el conocimiento pasó a reemplazar al capital como generador de riqueza. Consecuentemente, las universidades contribuyeron cada vez más en el mundo desarrollado a avanzar en la producción de nuevos bienes y servicios. Sin embargo, la producción científico-tecnológica continúa concentrada en los países desarrollados y América Latina y en ella, la Argentina, contribuye muy escasamente en la generación de conocimientos innovativos. La respuesta a esta problemática es generar una relación estrecha entre la universidad, la empresa y el estado para coordinar conjuntamente la política científico-tecnológica de los países. Sin embargo, de acuerdo a los consultados, esta receta que ha tenido buena acogida dentro de los países desarrollados, no se ha implantado de la misma manera en Argentina.
The present study tries to unveil social representations of argentine universities’ officials about their contribution to the productive world through transfer of knowledge. The scientific and technological revolution that began around the middle of last century deepened over time and knowledge replaced capital as a generator of wealth. As a result, universities contributed increasingly in the developed world to make progress in the production of new goods and services. However, the scientific-technological production remains concentrated in developed countries and Latin America and in it, Argentina, contributes very sparsely in the generation of innovative knowledge. The solution to this problem is to create a close relationship between University, Companies and State to jointly coordinate the scientific-technological policy of countries. However, according to respondents, this recipe which has been successfully installed in developed world has not yet been adopted in Argentina.
Fil: Arias, Maria Fernanda. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente estudio trata de develar las representaciones sociales1 de los funcionarios de las universidades argentinas acerca de su contribución con el mundo productivo a través de la transferencia de conocimientos. La revolución científica y tecnológica que comenzó hacia los años 50 del siglo pasado se profundizó en el tiempo y el conocimiento pasó a reemplazar al capital como generador de riqueza. Consecuentemente, las universidades contribuyeron cada vez más en el mundo desarrollado a avanzar en la producción de nuevos bienes y servicios. Sin embargo, la producción científico-tecnológica continúa concentrada en los países desarrollados y América Latina y en ella, la Argentina, contribuye muy escasamente en la generación de conocimientos innovativos. La respuesta a esta problemática es generar una relación estrecha entre la universidad, la empresa y el estado para coordinar conjuntamente la política científico-tecnológica de los países. Sin embargo, de acuerdo a los consultados, esta receta que ha tenido buena acogida dentro de los países desarrollados, no se ha implantado de la misma manera en Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196025
Arias, Maria Fernanda; Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina; Busan University of Foreign Studies; International Journal of Latin American Studies; 2; 2; 7-2012; 109-138
2234-0718
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196025
identifier_str_mv Arias, Maria Fernanda; Percepciones de los académicos sobre la transferencia de conocimientos a las empresas en la Argentina; Busan University of Foreign Studies; International Journal of Latin American Studies; 2; 2; 7-2012; 109-138
2234-0718
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Busan University of Foreign Studies
publisher.none.fl_str_mv Busan University of Foreign Studies
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614011320008704
score 13.070432