Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo
- Autores
- Reynares, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arrasadora victoria de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP), en las últimas elecciones de la Comunidad de Madrid el 4 de mayo ha vuelto a poner en el centro del escenario político de España, y más allá de sus fronteras, el fenómeno de la erosión de la política como terreno de disputa simbólica en la constitución de un proyecto de comunidad. Ayuso parece encarnar una opción distinta a la del líder de su partido, Pablo Casado, y apunta a la “ultraderechización” del PP. Si el líder de este partido, Pablo Casado, ha optado por apuntar su mensaje al “centro” del espectro de votantes, Ayuso, en cambio, se ha escorado hacia una derecha más reaccionaria, conjugada en su eslogan de campaña “Libertad o comunismo”. En lo que es una opinión compartida por muchos de los analistas políticos locales, esto sucede en un nuevo escenario, marcado por la ruptura del bipartidismo tradicional y la progresiva inclusión de tópicos discriminatorios y reaccionarios antes marginales en el debate público. Ello ha sido posible, en gran medida, debido a la emergencia de un partido de derecha radicalizada en los últimos años, como es el caso de Vox. Lo que se ha denominado, en general, como la “lepenización de los espíritus” (Urban, 2019). En efecto, la fórmula proselitista de Ayuso recupera la clave de interpretación con que la dirigencia de Vox interpela al grueso de sus votantes: una defensa irrestricta de la libertad individual movilizada por el miedo a una imposición estatal bajo el espectro del comunismo autoritario. Indagar en los rasgos de la identificación de militantes y adherentes a Vox se muestra, así, como una vía posible para comprender mejor esas transformaciones estructurales de nuestra época, que se ponen de relieve en momentos puntuales como la elección del 4-M.
Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina - Materia
-
VOX
Análisis político del Discurso
Subjetividades
Narcisismo reaccionario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61f6dc11ad48eb7115ea924d7df7f497 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismoReynares, Juan ManuelVOXAnálisis político del DiscursoSubjetividadesNarcisismo reaccionariohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La arrasadora victoria de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP), en las últimas elecciones de la Comunidad de Madrid el 4 de mayo ha vuelto a poner en el centro del escenario político de España, y más allá de sus fronteras, el fenómeno de la erosión de la política como terreno de disputa simbólica en la constitución de un proyecto de comunidad. Ayuso parece encarnar una opción distinta a la del líder de su partido, Pablo Casado, y apunta a la “ultraderechización” del PP. Si el líder de este partido, Pablo Casado, ha optado por apuntar su mensaje al “centro” del espectro de votantes, Ayuso, en cambio, se ha escorado hacia una derecha más reaccionaria, conjugada en su eslogan de campaña “Libertad o comunismo”. En lo que es una opinión compartida por muchos de los analistas políticos locales, esto sucede en un nuevo escenario, marcado por la ruptura del bipartidismo tradicional y la progresiva inclusión de tópicos discriminatorios y reaccionarios antes marginales en el debate público. Ello ha sido posible, en gran medida, debido a la emergencia de un partido de derecha radicalizada en los últimos años, como es el caso de Vox. Lo que se ha denominado, en general, como la “lepenización de los espíritus” (Urban, 2019). En efecto, la fórmula proselitista de Ayuso recupera la clave de interpretación con que la dirigencia de Vox interpela al grueso de sus votantes: una defensa irrestricta de la libertad individual movilizada por el miedo a una imposición estatal bajo el espectro del comunismo autoritario. Indagar en los rasgos de la identificación de militantes y adherentes a Vox se muestra, así, como una vía posible para comprender mejor esas transformaciones estructurales de nuestra época, que se ponen de relieve en momentos puntuales como la elección del 4-M.Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaOpenEdition2021-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152743Reynares, Juan Manuel; Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo; OpenEdition; #Lacanemancipa; 2021; 1-6-2021; 1-62695-5636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lacaneman.hypotheses.org/1900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:02.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo |
title |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo |
spellingShingle |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo Reynares, Juan Manuel VOX Análisis político del Discurso Subjetividades Narcisismo reaccionario |
title_short |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo |
title_full |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo |
title_fullStr |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo |
title_full_unstemmed |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo |
title_sort |
Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynares, Juan Manuel |
author |
Reynares, Juan Manuel |
author_facet |
Reynares, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VOX Análisis político del Discurso Subjetividades Narcisismo reaccionario |
topic |
VOX Análisis político del Discurso Subjetividades Narcisismo reaccionario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arrasadora victoria de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP), en las últimas elecciones de la Comunidad de Madrid el 4 de mayo ha vuelto a poner en el centro del escenario político de España, y más allá de sus fronteras, el fenómeno de la erosión de la política como terreno de disputa simbólica en la constitución de un proyecto de comunidad. Ayuso parece encarnar una opción distinta a la del líder de su partido, Pablo Casado, y apunta a la “ultraderechización” del PP. Si el líder de este partido, Pablo Casado, ha optado por apuntar su mensaje al “centro” del espectro de votantes, Ayuso, en cambio, se ha escorado hacia una derecha más reaccionaria, conjugada en su eslogan de campaña “Libertad o comunismo”. En lo que es una opinión compartida por muchos de los analistas políticos locales, esto sucede en un nuevo escenario, marcado por la ruptura del bipartidismo tradicional y la progresiva inclusión de tópicos discriminatorios y reaccionarios antes marginales en el debate público. Ello ha sido posible, en gran medida, debido a la emergencia de un partido de derecha radicalizada en los últimos años, como es el caso de Vox. Lo que se ha denominado, en general, como la “lepenización de los espíritus” (Urban, 2019). En efecto, la fórmula proselitista de Ayuso recupera la clave de interpretación con que la dirigencia de Vox interpela al grueso de sus votantes: una defensa irrestricta de la libertad individual movilizada por el miedo a una imposición estatal bajo el espectro del comunismo autoritario. Indagar en los rasgos de la identificación de militantes y adherentes a Vox se muestra, así, como una vía posible para comprender mejor esas transformaciones estructurales de nuestra época, que se ponen de relieve en momentos puntuales como la elección del 4-M. Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina |
description |
La arrasadora victoria de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP), en las últimas elecciones de la Comunidad de Madrid el 4 de mayo ha vuelto a poner en el centro del escenario político de España, y más allá de sus fronteras, el fenómeno de la erosión de la política como terreno de disputa simbólica en la constitución de un proyecto de comunidad. Ayuso parece encarnar una opción distinta a la del líder de su partido, Pablo Casado, y apunta a la “ultraderechización” del PP. Si el líder de este partido, Pablo Casado, ha optado por apuntar su mensaje al “centro” del espectro de votantes, Ayuso, en cambio, se ha escorado hacia una derecha más reaccionaria, conjugada en su eslogan de campaña “Libertad o comunismo”. En lo que es una opinión compartida por muchos de los analistas políticos locales, esto sucede en un nuevo escenario, marcado por la ruptura del bipartidismo tradicional y la progresiva inclusión de tópicos discriminatorios y reaccionarios antes marginales en el debate público. Ello ha sido posible, en gran medida, debido a la emergencia de un partido de derecha radicalizada en los últimos años, como es el caso de Vox. Lo que se ha denominado, en general, como la “lepenización de los espíritus” (Urban, 2019). En efecto, la fórmula proselitista de Ayuso recupera la clave de interpretación con que la dirigencia de Vox interpela al grueso de sus votantes: una defensa irrestricta de la libertad individual movilizada por el miedo a una imposición estatal bajo el espectro del comunismo autoritario. Indagar en los rasgos de la identificación de militantes y adherentes a Vox se muestra, así, como una vía posible para comprender mejor esas transformaciones estructurales de nuestra época, que se ponen de relieve en momentos puntuales como la elección del 4-M. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152743 Reynares, Juan Manuel; Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo; OpenEdition; #Lacanemancipa; 2021; 1-6-2021; 1-6 2695-5636 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152743 |
identifier_str_mv |
Reynares, Juan Manuel; Vox: los resortes subjetivos del neoliberalismo; OpenEdition; #Lacanemancipa; 2021; 1-6-2021; 1-6 2695-5636 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lacaneman.hypotheses.org/1900 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
OpenEdition |
publisher.none.fl_str_mv |
OpenEdition |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613799935475712 |
score |
13.070432 |