Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del X...
- Autores
- Rovelli, Laura Ines
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente texto analiza los principales lineamientos de las Conferencias Mundiales de Educación Superior en la sede de la UNESCO de París en 1998 y 2009, como así también las mediaciones y reformulaciones realizadas desde la Conferencia Regional de Educación Superior de 1996 en La Habana, Cuba, y de 2008 en Cartagena de Indias, Colombia, en tanto instrumentos de política. A su vez, busca relevar en distintas declaraciones previas a la Conferencia Regional de Educación Superior de 2018 en Córdoba, Argentina, cambios y continuidades para la conformación de una nueva agenda de políticas desde el subcontinente, de cara a una próxima Conferencia Mundial. La perspectiva de análisis explora las declaraciones de dichas conferencias en tanto enunciación de principios y definiciones orientadoras de los sistemas de educación superior y como parte de una estrategia integral de intervención para los estados en un tiempo que fluctúa en alrededor de diez años. La estrategia metodológica se nutre del análisis y sistematización de documentos, normativas y bibliografía vinculada con la temática. La argumentación principal sostiene que los participantes en las Conferencias Regionales de Educación Superior logran formular en ambos períodos una agenda de problemáticas y desafíos comunes, cuestión que en la Conferencia Mundial de 2009 (ante el descrédito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en plena crisis financiera mundial y el debilitamiento coyuntural de algunos de los bloques de los países centrales) permite cohesionar los intereses y principios de los Estados del bloque de América Latina y el Caribe y generar capacidades para redefinir en su favor la concepción de la educación superior como bien público.
Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CONFERENCIAS
AMÉRICA LATINA
EDUCACIÓN SUPERIOR
POLíTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269310
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61baf27839b7222673fd773ae7a0bf1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269310 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXIRovelli, Laura InesCONFERENCIASAMÉRICA LATINAEDUCACIÓN SUPERIORPOLíTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto analiza los principales lineamientos de las Conferencias Mundiales de Educación Superior en la sede de la UNESCO de París en 1998 y 2009, como así también las mediaciones y reformulaciones realizadas desde la Conferencia Regional de Educación Superior de 1996 en La Habana, Cuba, y de 2008 en Cartagena de Indias, Colombia, en tanto instrumentos de política. A su vez, busca relevar en distintas declaraciones previas a la Conferencia Regional de Educación Superior de 2018 en Córdoba, Argentina, cambios y continuidades para la conformación de una nueva agenda de políticas desde el subcontinente, de cara a una próxima Conferencia Mundial. La perspectiva de análisis explora las declaraciones de dichas conferencias en tanto enunciación de principios y definiciones orientadoras de los sistemas de educación superior y como parte de una estrategia integral de intervención para los estados en un tiempo que fluctúa en alrededor de diez años. La estrategia metodológica se nutre del análisis y sistematización de documentos, normativas y bibliografía vinculada con la temática. La argumentación principal sostiene que los participantes en las Conferencias Regionales de Educación Superior logran formular en ambos períodos una agenda de problemáticas y desafíos comunes, cuestión que en la Conferencia Mundial de 2009 (ante el descrédito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en plena crisis financiera mundial y el debilitamiento coyuntural de algunos de los bloques de los países centrales) permite cohesionar los intereses y principios de los Estados del bloque de América Latina y el Caribe y generar capacidades para redefinir en su favor la concepción de la educación superior como bien público.Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFederación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitacióndel Valle, Hugo DamianSuasnabar, ClaudioDidriksson, AxelKorsunsky, Lionel2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269310Rovelli, Laura Ines; Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; 2018; 57-71978-987-46464-6-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iec.conadu.org.ar/2018/05/22/politica-y-tendencias-de-la-educacion-superior-en-la-region-a-diez-anos-de-la-cres-2008-2018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:08.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI |
title |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI |
spellingShingle |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI Rovelli, Laura Ines CONFERENCIAS AMÉRICA LATINA EDUCACIÓN SUPERIOR POLíTICA |
title_short |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI |
title_full |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI |
title_fullStr |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI |
title_full_unstemmed |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI |
title_sort |
Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovelli, Laura Ines |
author |
Rovelli, Laura Ines |
author_facet |
Rovelli, Laura Ines |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
del Valle, Hugo Damian Suasnabar, Claudio Didriksson, Axel Korsunsky, Lionel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFERENCIAS AMÉRICA LATINA EDUCACIÓN SUPERIOR POLíTICA |
topic |
CONFERENCIAS AMÉRICA LATINA EDUCACIÓN SUPERIOR POLíTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto analiza los principales lineamientos de las Conferencias Mundiales de Educación Superior en la sede de la UNESCO de París en 1998 y 2009, como así también las mediaciones y reformulaciones realizadas desde la Conferencia Regional de Educación Superior de 1996 en La Habana, Cuba, y de 2008 en Cartagena de Indias, Colombia, en tanto instrumentos de política. A su vez, busca relevar en distintas declaraciones previas a la Conferencia Regional de Educación Superior de 2018 en Córdoba, Argentina, cambios y continuidades para la conformación de una nueva agenda de políticas desde el subcontinente, de cara a una próxima Conferencia Mundial. La perspectiva de análisis explora las declaraciones de dichas conferencias en tanto enunciación de principios y definiciones orientadoras de los sistemas de educación superior y como parte de una estrategia integral de intervención para los estados en un tiempo que fluctúa en alrededor de diez años. La estrategia metodológica se nutre del análisis y sistematización de documentos, normativas y bibliografía vinculada con la temática. La argumentación principal sostiene que los participantes en las Conferencias Regionales de Educación Superior logran formular en ambos períodos una agenda de problemáticas y desafíos comunes, cuestión que en la Conferencia Mundial de 2009 (ante el descrédito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en plena crisis financiera mundial y el debilitamiento coyuntural de algunos de los bloques de los países centrales) permite cohesionar los intereses y principios de los Estados del bloque de América Latina y el Caribe y generar capacidades para redefinir en su favor la concepción de la educación superior como bien público. Fil: Rovelli, Laura Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente texto analiza los principales lineamientos de las Conferencias Mundiales de Educación Superior en la sede de la UNESCO de París en 1998 y 2009, como así también las mediaciones y reformulaciones realizadas desde la Conferencia Regional de Educación Superior de 1996 en La Habana, Cuba, y de 2008 en Cartagena de Indias, Colombia, en tanto instrumentos de política. A su vez, busca relevar en distintas declaraciones previas a la Conferencia Regional de Educación Superior de 2018 en Córdoba, Argentina, cambios y continuidades para la conformación de una nueva agenda de políticas desde el subcontinente, de cara a una próxima Conferencia Mundial. La perspectiva de análisis explora las declaraciones de dichas conferencias en tanto enunciación de principios y definiciones orientadoras de los sistemas de educación superior y como parte de una estrategia integral de intervención para los estados en un tiempo que fluctúa en alrededor de diez años. La estrategia metodológica se nutre del análisis y sistematización de documentos, normativas y bibliografía vinculada con la temática. La argumentación principal sostiene que los participantes en las Conferencias Regionales de Educación Superior logran formular en ambos períodos una agenda de problemáticas y desafíos comunes, cuestión que en la Conferencia Mundial de 2009 (ante el descrédito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en plena crisis financiera mundial y el debilitamiento coyuntural de algunos de los bloques de los países centrales) permite cohesionar los intereses y principios de los Estados del bloque de América Latina y el Caribe y generar capacidades para redefinir en su favor la concepción de la educación superior como bien público. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269310 Rovelli, Laura Ines; Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; 2018; 57-71 978-987-46464-6-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269310 |
identifier_str_mv |
Rovelli, Laura Ines; Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política: Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación; 2018; 57-71 978-987-46464-6-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iec.conadu.org.ar/2018/05/22/politica-y-tendencias-de-la-educacion-superior-en-la-region-a-diez-anos-de-la-cres-2008-2018/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios y Capacitación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269621621620736 |
score |
13.13397 |