La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)

Autores
Sticotti, Joaquín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar el proceso de estatización de los canales de televisión 9, 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires ocurrido entre 1973 y 1974. Para analizar este proceso, se parte de la historia de la televisión hasta 1973 reflexionando sobre el rol del Estado y los empresarios, se analizan los decretos que determinan la estatización y se reconstruye el debate público en torno a los diferentes proyectos para la televisión a través del relevamiento de publicaciones periódicas del período. La hipótesis principal es que bajo la idea de una televisión nacional se encuentran, en tensión, proyectos divergentes para el medio que incluyen una televisión al servicio del pueblo, un sistema mixto donde predomina la participación privada y un modelo de servicio público similar al europeo cuya aplicación local nunca se termina de formular. Finalmente, ninguno de esos proyectos se impone y la televisión termina controlada por el Estado pero sosteniendo un modelo comercial.
Fil: Sticotti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
TELEVISIÓN
NACIONALISMO
ESTADO
EMPRESARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144810

id CONICETDig_61b334e1e8bc81c6ee8063151982a06e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144810
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)The national television, incidental start of a long lasting experience: the process of nationalization of Buenos Aires TV’s Channels (1973-1974)La télévision nationale, le début contingent d’une expérience durable: le processus d’étatisation des stations de Buenos Aires (1973-1974)Sticotti, JoaquínTELEVISIÓNNACIONALISMOESTADOEMPRESARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar el proceso de estatización de los canales de televisión 9, 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires ocurrido entre 1973 y 1974. Para analizar este proceso, se parte de la historia de la televisión hasta 1973 reflexionando sobre el rol del Estado y los empresarios, se analizan los decretos que determinan la estatización y se reconstruye el debate público en torno a los diferentes proyectos para la televisión a través del relevamiento de publicaciones periódicas del período. La hipótesis principal es que bajo la idea de una televisión nacional se encuentran, en tensión, proyectos divergentes para el medio que incluyen una televisión al servicio del pueblo, un sistema mixto donde predomina la participación privada y un modelo de servicio público similar al europeo cuya aplicación local nunca se termina de formular. Finalmente, ninguno de esos proyectos se impone y la televisión termina controlada por el Estado pero sosteniendo un modelo comercial.Fil: Sticotti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaÉcole des Hautes Études en Sciences Sociales2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144810Sticotti, Joaquín; La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974); École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo mundo mundos nuevos; 2-2020; 1-191626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/79661info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.79661info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:35.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)
The national television, incidental start of a long lasting experience: the process of nationalization of Buenos Aires TV’s Channels (1973-1974)
La télévision nationale, le début contingent d’une expérience durable: le processus d’étatisation des stations de Buenos Aires (1973-1974)
title La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)
spellingShingle La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)
Sticotti, Joaquín
TELEVISIÓN
NACIONALISMO
ESTADO
EMPRESARIOS
title_short La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)
title_full La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)
title_fullStr La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)
title_full_unstemmed La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)
title_sort La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Sticotti, Joaquín
author Sticotti, Joaquín
author_facet Sticotti, Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELEVISIÓN
NACIONALISMO
ESTADO
EMPRESARIOS
topic TELEVISIÓN
NACIONALISMO
ESTADO
EMPRESARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar el proceso de estatización de los canales de televisión 9, 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires ocurrido entre 1973 y 1974. Para analizar este proceso, se parte de la historia de la televisión hasta 1973 reflexionando sobre el rol del Estado y los empresarios, se analizan los decretos que determinan la estatización y se reconstruye el debate público en torno a los diferentes proyectos para la televisión a través del relevamiento de publicaciones periódicas del período. La hipótesis principal es que bajo la idea de una televisión nacional se encuentran, en tensión, proyectos divergentes para el medio que incluyen una televisión al servicio del pueblo, un sistema mixto donde predomina la participación privada y un modelo de servicio público similar al europeo cuya aplicación local nunca se termina de formular. Finalmente, ninguno de esos proyectos se impone y la televisión termina controlada por el Estado pero sosteniendo un modelo comercial.
Fil: Sticotti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El objetivo de este artículo es analizar el proceso de estatización de los canales de televisión 9, 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires ocurrido entre 1973 y 1974. Para analizar este proceso, se parte de la historia de la televisión hasta 1973 reflexionando sobre el rol del Estado y los empresarios, se analizan los decretos que determinan la estatización y se reconstruye el debate público en torno a los diferentes proyectos para la televisión a través del relevamiento de publicaciones periódicas del período. La hipótesis principal es que bajo la idea de una televisión nacional se encuentran, en tensión, proyectos divergentes para el medio que incluyen una televisión al servicio del pueblo, un sistema mixto donde predomina la participación privada y un modelo de servicio público similar al europeo cuya aplicación local nunca se termina de formular. Finalmente, ninguno de esos proyectos se impone y la televisión termina controlada por el Estado pero sosteniendo un modelo comercial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144810
Sticotti, Joaquín; La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974); École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo mundo mundos nuevos; 2-2020; 1-19
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144810
identifier_str_mv Sticotti, Joaquín; La televisión nacional, comienzo contingente de una experiencia perdurable: el proceso de estatización de los canales de Buenos Aires (1973-1974); École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo mundo mundos nuevos; 2-2020; 1-19
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.openedition.org/nuevomundo/79661
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.79661
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv École des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270087405371392
score 13.13397