Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.

Autores
Izaguirre, María Fernanda; Marín, L.; Vergara, M. N.;; Lajmanovich, Rafael Carlos; Peltzer, Paola; Casco, Victor Hugo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ecosistemas acuáticos están cada vez más expuestos a numerosos contaminantes ambientales, como los agroquímicos. En los últimos años se ha observado que los tests de toxicidad sólo evalúan los efectos a corto plazo (mortalidad) y no son suficientes para evaluar los riesgos de los ecosistemas. Por esta razón, son muy importantes las evaluaciones a largo plazo, ya que permiten estimar la incidencia de estos cambios sobre la biodiversidad y la salud humana. En el presente artículo evaluamos estadísticamente, bajo condiciones de laboratorio, el efecto agudo (mortalidad – supervivencia), las dosis subcrónicas (tasa de crecimiento y desarrollo) y las alteraciones a nivel subcelular e histológico, producidos por el pesticida cipermetrina. Los bioensayos de toxicidad fueron realizados con embriones y larvas de estadios críticos de dos especies regionales de anuros: Physalaemus biligonigerus y Bufo arenarum. Estas especies fueron elegidas debido a su sensibilidad a los biocidas y a su importancia ecológica. Adicionalmente, se realizó un análisis morfológico de los órganos target por microscopía óptica y electrónica, para evaluar el desarrollo de mecanismos adaptativos a las nuevas condiciones desfavorables. Se realizaron en forma complementaria estudios de in situ TUNEL y morfometría.
Fil: Izaguirre, María Fernanda. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; Argentina
Fil: Marín, L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; Argentina
Fil: Vergara, M. N.;. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; Argentina
Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Instituto Nacional de Limnología (inali-conicet),; Argentina
Fil: Peltzer, Paola. Instituto Nacional de Limnología (inali-conicet),; Argentina
Fil: Casco, Victor Hugo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; Argentina
Materia
Piretroides
Anuros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107372

id CONICETDig_61a8d96cb278c83457925a0616fd4850
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107372
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.Izaguirre, María FernandaMarín, L.Vergara, M. N.;Lajmanovich, Rafael CarlosPeltzer, PaolaCasco, Victor HugoPiretroidesAnuroshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los ecosistemas acuáticos están cada vez más expuestos a numerosos contaminantes ambientales, como los agroquímicos. En los últimos años se ha observado que los tests de toxicidad sólo evalúan los efectos a corto plazo (mortalidad) y no son suficientes para evaluar los riesgos de los ecosistemas. Por esta razón, son muy importantes las evaluaciones a largo plazo, ya que permiten estimar la incidencia de estos cambios sobre la biodiversidad y la salud humana. En el presente artículo evaluamos estadísticamente, bajo condiciones de laboratorio, el efecto agudo (mortalidad – supervivencia), las dosis subcrónicas (tasa de crecimiento y desarrollo) y las alteraciones a nivel subcelular e histológico, producidos por el pesticida cipermetrina. Los bioensayos de toxicidad fueron realizados con embriones y larvas de estadios críticos de dos especies regionales de anuros: Physalaemus biligonigerus y Bufo arenarum. Estas especies fueron elegidas debido a su sensibilidad a los biocidas y a su importancia ecológica. Adicionalmente, se realizó un análisis morfológico de los órganos target por microscopía óptica y electrónica, para evaluar el desarrollo de mecanismos adaptativos a las nuevas condiciones desfavorables. Se realizaron en forma complementaria estudios de in situ TUNEL y morfometría.Fil: Izaguirre, María Fernanda. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; ArgentinaFil: Marín, L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; ArgentinaFil: Vergara, M. N.;. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; ArgentinaFil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Instituto Nacional de Limnología (inali-conicet),; ArgentinaFil: Peltzer, Paola. Instituto Nacional de Limnología (inali-conicet),; ArgentinaFil: Casco, Victor Hugo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; ArgentinaEDUNER2006-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107372Izaguirre, María Fernanda; Marín, L.; Vergara, M. N.; ; Lajmanovich, Rafael Carlos; Peltzer, Paola; et al.; Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.; EDUNER; Ciencia Docencia y Tecnología; 32; 32; 5-2006; 181-2060327-5566CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacdyt.uner.edu.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:46.373CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.
title Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.
spellingShingle Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.
Izaguirre, María Fernanda
Piretroides
Anuros
title_short Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.
title_full Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.
title_fullStr Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.
title_full_unstemmed Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.
title_sort Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.
dc.creator.none.fl_str_mv Izaguirre, María Fernanda
Marín, L.
Vergara, M. N.;
Lajmanovich, Rafael Carlos
Peltzer, Paola
Casco, Victor Hugo
author Izaguirre, María Fernanda
author_facet Izaguirre, María Fernanda
Marín, L.
Vergara, M. N.;
Lajmanovich, Rafael Carlos
Peltzer, Paola
Casco, Victor Hugo
author_role author
author2 Marín, L.
Vergara, M. N.;
Lajmanovich, Rafael Carlos
Peltzer, Paola
Casco, Victor Hugo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Piretroides
Anuros
topic Piretroides
Anuros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los ecosistemas acuáticos están cada vez más expuestos a numerosos contaminantes ambientales, como los agroquímicos. En los últimos años se ha observado que los tests de toxicidad sólo evalúan los efectos a corto plazo (mortalidad) y no son suficientes para evaluar los riesgos de los ecosistemas. Por esta razón, son muy importantes las evaluaciones a largo plazo, ya que permiten estimar la incidencia de estos cambios sobre la biodiversidad y la salud humana. En el presente artículo evaluamos estadísticamente, bajo condiciones de laboratorio, el efecto agudo (mortalidad – supervivencia), las dosis subcrónicas (tasa de crecimiento y desarrollo) y las alteraciones a nivel subcelular e histológico, producidos por el pesticida cipermetrina. Los bioensayos de toxicidad fueron realizados con embriones y larvas de estadios críticos de dos especies regionales de anuros: Physalaemus biligonigerus y Bufo arenarum. Estas especies fueron elegidas debido a su sensibilidad a los biocidas y a su importancia ecológica. Adicionalmente, se realizó un análisis morfológico de los órganos target por microscopía óptica y electrónica, para evaluar el desarrollo de mecanismos adaptativos a las nuevas condiciones desfavorables. Se realizaron en forma complementaria estudios de in situ TUNEL y morfometría.
Fil: Izaguirre, María Fernanda. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; Argentina
Fil: Marín, L.. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; Argentina
Fil: Vergara, M. N.;. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; Argentina
Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Instituto Nacional de Limnología (inali-conicet),; Argentina
Fil: Peltzer, Paola. Instituto Nacional de Limnología (inali-conicet),; Argentina
Fil: Casco, Victor Hugo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Biología. Laboratorio de Microscopía; Argentina
description Los ecosistemas acuáticos están cada vez más expuestos a numerosos contaminantes ambientales, como los agroquímicos. En los últimos años se ha observado que los tests de toxicidad sólo evalúan los efectos a corto plazo (mortalidad) y no son suficientes para evaluar los riesgos de los ecosistemas. Por esta razón, son muy importantes las evaluaciones a largo plazo, ya que permiten estimar la incidencia de estos cambios sobre la biodiversidad y la salud humana. En el presente artículo evaluamos estadísticamente, bajo condiciones de laboratorio, el efecto agudo (mortalidad – supervivencia), las dosis subcrónicas (tasa de crecimiento y desarrollo) y las alteraciones a nivel subcelular e histológico, producidos por el pesticida cipermetrina. Los bioensayos de toxicidad fueron realizados con embriones y larvas de estadios críticos de dos especies regionales de anuros: Physalaemus biligonigerus y Bufo arenarum. Estas especies fueron elegidas debido a su sensibilidad a los biocidas y a su importancia ecológica. Adicionalmente, se realizó un análisis morfológico de los órganos target por microscopía óptica y electrónica, para evaluar el desarrollo de mecanismos adaptativos a las nuevas condiciones desfavorables. Se realizaron en forma complementaria estudios de in situ TUNEL y morfometría.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107372
Izaguirre, María Fernanda; Marín, L.; Vergara, M. N.; ; Lajmanovich, Rafael Carlos; Peltzer, Paola; et al.; Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.; EDUNER; Ciencia Docencia y Tecnología; 32; 32; 5-2006; 181-206
0327-5566
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107372
identifier_str_mv Izaguirre, María Fernanda; Marín, L.; Vergara, M. N.; ; Lajmanovich, Rafael Carlos; Peltzer, Paola; et al.; Modelos experimentales de anuros para estudiar los efectos de piretroides.; EDUNER; Ciencia Docencia y Tecnología; 32; 32; 5-2006; 181-206
0327-5566
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacdyt.uner.edu.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUNER
publisher.none.fl_str_mv EDUNER
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781277850566656
score 12.982451