«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022)
- Autores
- Avalo, Ana Valeria; Duran, Valeria Vanesa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar la institucionalidad indigenista en articulación con las políticas neoextractivistas en Jujuy, Argentina, entre los años 2015 y 2022. Específicamente, estudiamos la relación de la Secretaría de Pueblos Indígenas con otras esferas del Estado provincial y con las comunidades indígenas. Abordamos tres casos: la sanción de la Ley N° 5915, la creación de la Policía Intercultural y el proyecto de instalación de una Zona Franca en la Quiaca Vieja. Retomamos una metodología cualitativa y utilizamos como técnica de construcción de datos la revisión documental, entrevistas y testimonios de fuentes secundarias. Nuestro marco teórico recoge perspectivas críticas sobre el neoindigenismo y el neoextractivismo, así como aportes del pensamiento político indio indígena. Sostenemos como hipótesis que tanto la política neoindigenista como la política neoextractivista legitiman y desarrollan la actual matriz económico-productiva jujeña. Estudiamos las relaciones entre la institucionalidad indigenista y los ámbitos jurídico, económico y de seguridad estatal que contribuyen a la profundización del neoextractivismo. Los resultados de esta investigación aportan a los debates en torno al indigenismo en Argentina, al profundizar el estudio de una experiencia con temporánea a nivel subnacional.
The objective of this article is to analyze the articulation between neo-extractivist policies and neoindigenist policies in Jujuy, Argentina, between the years 2015 and 2022. Specifically, we study the articulation of the Secretariat of Indigenous Peoples with other spheres of the provincial State and with indigenous communities. We address three cases: the sanction of Law 5915 in 2016, the creation of the Intercultural Police in 2018, and the project to install the Free Zone in Quiaca Vieja (department of Yavi, Puna region) in 2018-2022. We hold as a hypothesis that the indigenist institutionality operates to legitimize the neo-extractivist economic policy that is presented as a renewal of the productive matrix. We return to a qualitative methodology and use documentary review and interviews with key informants as data construction techniques. Our theoretical framework includes critical perspectives on neo-extractivism and neo-indigenism, as well as contributions from Indian-indigenous political thought.
Fil: Avalo, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Duran, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
NEOINDIGENISMO
NEOEXTRACTIVISMO
PUEBLOS INDÍGENAS
NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA
JUJUY
NEOINDIGENISM
NEOEXTRATIVISM
INDIGENOUS PEOPLES
NEW PRODUCTIVE MATRIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238955
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_61a68f2926b0799b61b1d11abb19b7e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238955 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022)«Pachamama no te cuido»: Indigenous institutionality in neoextractivist contexts in Jujuy, Argentina (2015-2022)Avalo, Ana ValeriaDuran, Valeria VanesaNEOINDIGENISMONEOEXTRACTIVISMOPUEBLOS INDÍGENASNUEVA MATRIZ PRODUCTIVAJUJUYNEOINDIGENISMNEOEXTRATIVISMINDIGENOUS PEOPLESNEW PRODUCTIVE MATRIXhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es analizar la institucionalidad indigenista en articulación con las políticas neoextractivistas en Jujuy, Argentina, entre los años 2015 y 2022. Específicamente, estudiamos la relación de la Secretaría de Pueblos Indígenas con otras esferas del Estado provincial y con las comunidades indígenas. Abordamos tres casos: la sanción de la Ley N° 5915, la creación de la Policía Intercultural y el proyecto de instalación de una Zona Franca en la Quiaca Vieja. Retomamos una metodología cualitativa y utilizamos como técnica de construcción de datos la revisión documental, entrevistas y testimonios de fuentes secundarias. Nuestro marco teórico recoge perspectivas críticas sobre el neoindigenismo y el neoextractivismo, así como aportes del pensamiento político indio indígena. Sostenemos como hipótesis que tanto la política neoindigenista como la política neoextractivista legitiman y desarrollan la actual matriz económico-productiva jujeña. Estudiamos las relaciones entre la institucionalidad indigenista y los ámbitos jurídico, económico y de seguridad estatal que contribuyen a la profundización del neoextractivismo. Los resultados de esta investigación aportan a los debates en torno al indigenismo en Argentina, al profundizar el estudio de una experiencia con temporánea a nivel subnacional.The objective of this article is to analyze the articulation between neo-extractivist policies and neoindigenist policies in Jujuy, Argentina, between the years 2015 and 2022. Specifically, we study the articulation of the Secretariat of Indigenous Peoples with other spheres of the provincial State and with indigenous communities. We address three cases: the sanction of Law 5915 in 2016, the creation of the Intercultural Police in 2018, and the project to install the Free Zone in Quiaca Vieja (department of Yavi, Puna region) in 2018-2022. We hold as a hypothesis that the indigenist institutionality operates to legitimize the neo-extractivist economic policy that is presented as a renewal of the productive matrix. We return to a qualitative methodology and use documentary review and interviews with key informants as data construction techniques. Our theoretical framework includes critical perspectives on neo-extractivism and neo-indigenism, as well as contributions from Indian-indigenous political thought.Fil: Avalo, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Duran, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238955Avalo, Ana Valeria; Duran, Valeria Vanesa; «Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022); Pontificia Universidad Católica del Perú; Debates en Sociología; 58; 6-2024; 171-2060254-92202304-4284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/25720info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.202401.007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:17.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022) «Pachamama no te cuido»: Indigenous institutionality in neoextractivist contexts in Jujuy, Argentina (2015-2022) |
title |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022) |
spellingShingle |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022) Avalo, Ana Valeria NEOINDIGENISMO NEOEXTRACTIVISMO PUEBLOS INDÍGENAS NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA JUJUY NEOINDIGENISM NEOEXTRATIVISM INDIGENOUS PEOPLES NEW PRODUCTIVE MATRIX |
title_short |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022) |
title_full |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022) |
title_fullStr |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022) |
title_full_unstemmed |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022) |
title_sort |
«Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalo, Ana Valeria Duran, Valeria Vanesa |
author |
Avalo, Ana Valeria |
author_facet |
Avalo, Ana Valeria Duran, Valeria Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Duran, Valeria Vanesa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEOINDIGENISMO NEOEXTRACTIVISMO PUEBLOS INDÍGENAS NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA JUJUY NEOINDIGENISM NEOEXTRATIVISM INDIGENOUS PEOPLES NEW PRODUCTIVE MATRIX |
topic |
NEOINDIGENISMO NEOEXTRACTIVISMO PUEBLOS INDÍGENAS NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA JUJUY NEOINDIGENISM NEOEXTRATIVISM INDIGENOUS PEOPLES NEW PRODUCTIVE MATRIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar la institucionalidad indigenista en articulación con las políticas neoextractivistas en Jujuy, Argentina, entre los años 2015 y 2022. Específicamente, estudiamos la relación de la Secretaría de Pueblos Indígenas con otras esferas del Estado provincial y con las comunidades indígenas. Abordamos tres casos: la sanción de la Ley N° 5915, la creación de la Policía Intercultural y el proyecto de instalación de una Zona Franca en la Quiaca Vieja. Retomamos una metodología cualitativa y utilizamos como técnica de construcción de datos la revisión documental, entrevistas y testimonios de fuentes secundarias. Nuestro marco teórico recoge perspectivas críticas sobre el neoindigenismo y el neoextractivismo, así como aportes del pensamiento político indio indígena. Sostenemos como hipótesis que tanto la política neoindigenista como la política neoextractivista legitiman y desarrollan la actual matriz económico-productiva jujeña. Estudiamos las relaciones entre la institucionalidad indigenista y los ámbitos jurídico, económico y de seguridad estatal que contribuyen a la profundización del neoextractivismo. Los resultados de esta investigación aportan a los debates en torno al indigenismo en Argentina, al profundizar el estudio de una experiencia con temporánea a nivel subnacional. The objective of this article is to analyze the articulation between neo-extractivist policies and neoindigenist policies in Jujuy, Argentina, between the years 2015 and 2022. Specifically, we study the articulation of the Secretariat of Indigenous Peoples with other spheres of the provincial State and with indigenous communities. We address three cases: the sanction of Law 5915 in 2016, the creation of the Intercultural Police in 2018, and the project to install the Free Zone in Quiaca Vieja (department of Yavi, Puna region) in 2018-2022. We hold as a hypothesis that the indigenist institutionality operates to legitimize the neo-extractivist economic policy that is presented as a renewal of the productive matrix. We return to a qualitative methodology and use documentary review and interviews with key informants as data construction techniques. Our theoretical framework includes critical perspectives on neo-extractivism and neo-indigenism, as well as contributions from Indian-indigenous political thought. Fil: Avalo, Ana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Fil: Duran, Valeria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es analizar la institucionalidad indigenista en articulación con las políticas neoextractivistas en Jujuy, Argentina, entre los años 2015 y 2022. Específicamente, estudiamos la relación de la Secretaría de Pueblos Indígenas con otras esferas del Estado provincial y con las comunidades indígenas. Abordamos tres casos: la sanción de la Ley N° 5915, la creación de la Policía Intercultural y el proyecto de instalación de una Zona Franca en la Quiaca Vieja. Retomamos una metodología cualitativa y utilizamos como técnica de construcción de datos la revisión documental, entrevistas y testimonios de fuentes secundarias. Nuestro marco teórico recoge perspectivas críticas sobre el neoindigenismo y el neoextractivismo, así como aportes del pensamiento político indio indígena. Sostenemos como hipótesis que tanto la política neoindigenista como la política neoextractivista legitiman y desarrollan la actual matriz económico-productiva jujeña. Estudiamos las relaciones entre la institucionalidad indigenista y los ámbitos jurídico, económico y de seguridad estatal que contribuyen a la profundización del neoextractivismo. Los resultados de esta investigación aportan a los debates en torno al indigenismo en Argentina, al profundizar el estudio de una experiencia con temporánea a nivel subnacional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238955 Avalo, Ana Valeria; Duran, Valeria Vanesa; «Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022); Pontificia Universidad Católica del Perú; Debates en Sociología; 58; 6-2024; 171-206 0254-9220 2304-4284 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238955 |
identifier_str_mv |
Avalo, Ana Valeria; Duran, Valeria Vanesa; «Pachamama no te cuido»: Institucionalidad indigenista en contextos neoextractivistas en Jujuy, Argentina (2015-2022); Pontificia Universidad Católica del Perú; Debates en Sociología; 58; 6-2024; 171-206 0254-9220 2304-4284 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/25720 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.202401.007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083471780347904 |
score |
13.22299 |