Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina

Autores
Zurita, Alfredo Eduardo; Gasparini, Germán Mariano; Soibelzon, Esteban; Alcaraz, María Alejandra; Miño Boilini, Ángel Ramón
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el extremo meridional de América del Sur, la mayor parte del conocimiento paleomastozoológico proviene del sector este de la región Pampeana, más precisamente del ámbito de la provincia de Buenos Aires. En esta contribución se da a conocer un conjunto de mamíferos pleistocenos provenientes del extremo oeste de la región Pampeana (San Francisco, provincia de Córdoba). En el conjunto de taxones estudiados (compuesto por elementos pampeano-patagónicos adaptados a los climas áridos y fríos del Pleistoceno más tardío) resulta significativa la presencia del Equidae Equus (Amerhippus) neogeus y del Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, ya que permite acotar la antigüedad al Lujanense (ca. 130-8 ka AP). Esta asociación es congruente con el desarrollo de un período glacial. Taxonómicamente, este conjunto de mamíferos resulta compatible con aquel conocido para el sector oriental de la región Pampeana, intensamente estudiada desde mediados del siglo XIX
In southern South America, the basic knowledge of the Pleistocene palaeofauna comes from the eastern area of the Pampean region, specifically restricted to the actual territory of the Buenos Aires province. In this contribution we report an association of Pleistocene mammals comes from the western area of the Pampean region (San Francisco, Córdoba province). This association, composed basically by taxa adapted to the cold an arid environment present in the later Pleistocene, is compatible with a glacial moment. From a biostratigraphic point of view, it is important to remark the presence of the Equidae Equus (Amerhippus) neogeus and the Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, both taxa limited to the Lujanian Stage (ca. 130-8 kyr BP). Finally, and from a taxonomic point of view, this association of Pleistocene mammals is similar to that developed in the eastern area of the pampean region, studied from the middle of the XIX century
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gasparini, Germán Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Soibelzon, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alcaraz, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
PLEISTOCENO
CÓRDOBA
REGION PAMPEANA
MEGAFAUNA
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43290

id CONICETDig_619bb994c8394f94491d92903c6bdee4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, ArgentinaZurita, Alfredo EduardoGasparini, Germán MarianoSoibelzon, EstebanAlcaraz, María AlejandraMiño Boilini, Ángel RamónPLEISTOCENOCÓRDOBAREGION PAMPEANAMEGAFAUNABUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el extremo meridional de América del Sur, la mayor parte del conocimiento paleomastozoológico proviene del sector este de la región Pampeana, más precisamente del ámbito de la provincia de Buenos Aires. En esta contribución se da a conocer un conjunto de mamíferos pleistocenos provenientes del extremo oeste de la región Pampeana (San Francisco, provincia de Córdoba). En el conjunto de taxones estudiados (compuesto por elementos pampeano-patagónicos adaptados a los climas áridos y fríos del Pleistoceno más tardío) resulta significativa la presencia del Equidae Equus (Amerhippus) neogeus y del Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, ya que permite acotar la antigüedad al Lujanense (ca. 130-8 ka AP). Esta asociación es congruente con el desarrollo de un período glacial. Taxonómicamente, este conjunto de mamíferos resulta compatible con aquel conocido para el sector oriental de la región Pampeana, intensamente estudiada desde mediados del siglo XIXIn southern South America, the basic knowledge of the Pleistocene palaeofauna comes from the eastern area of the Pampean region, specifically restricted to the actual territory of the Buenos Aires province. In this contribution we report an association of Pleistocene mammals comes from the western area of the Pampean region (San Francisco, Córdoba province). This association, composed basically by taxa adapted to the cold an arid environment present in the later Pleistocene, is compatible with a glacial moment. From a biostratigraphic point of view, it is important to remark the presence of the Equidae Equus (Amerhippus) neogeus and the Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, both taxa limited to the Lujanian Stage (ca. 130-8 kyr BP). Finally, and from a taxonomic point of view, this association of Pleistocene mammals is similar to that developed in the eastern area of the pampean region, studied from the middle of the XIX centuryFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gasparini, Germán Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Soibelzon, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alcaraz, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaSociedad Española de Paleontología2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43290Zurita, Alfredo Eduardo; Gasparini, Germán Mariano; Soibelzon, Esteban; Alcaraz, María Alejandra; Miño Boilini, Ángel Ramón; Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina; Sociedad Española de Paleontología; Revista Española de Paleontología; 22; 1; 12-2007; 77-870213-6937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sepaleontologia.es/rep-2007-vol-22-no-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sepaleontologia.es/revista/anteriores/REP%20%282007%29%20vol.%2022/1/03.%20Zurita%20et%20al.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:25.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina
title Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina
spellingShingle Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina
Zurita, Alfredo Eduardo
PLEISTOCENO
CÓRDOBA
REGION PAMPEANA
MEGAFAUNA
BUENOS AIRES
title_short Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina
title_full Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina
title_fullStr Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina
title_full_unstemmed Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina
title_sort Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, Alfredo Eduardo
Gasparini, Germán Mariano
Soibelzon, Esteban
Alcaraz, María Alejandra
Miño Boilini, Ángel Ramón
author Zurita, Alfredo Eduardo
author_facet Zurita, Alfredo Eduardo
Gasparini, Germán Mariano
Soibelzon, Esteban
Alcaraz, María Alejandra
Miño Boilini, Ángel Ramón
author_role author
author2 Gasparini, Germán Mariano
Soibelzon, Esteban
Alcaraz, María Alejandra
Miño Boilini, Ángel Ramón
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLEISTOCENO
CÓRDOBA
REGION PAMPEANA
MEGAFAUNA
BUENOS AIRES
topic PLEISTOCENO
CÓRDOBA
REGION PAMPEANA
MEGAFAUNA
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el extremo meridional de América del Sur, la mayor parte del conocimiento paleomastozoológico proviene del sector este de la región Pampeana, más precisamente del ámbito de la provincia de Buenos Aires. En esta contribución se da a conocer un conjunto de mamíferos pleistocenos provenientes del extremo oeste de la región Pampeana (San Francisco, provincia de Córdoba). En el conjunto de taxones estudiados (compuesto por elementos pampeano-patagónicos adaptados a los climas áridos y fríos del Pleistoceno más tardío) resulta significativa la presencia del Equidae Equus (Amerhippus) neogeus y del Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, ya que permite acotar la antigüedad al Lujanense (ca. 130-8 ka AP). Esta asociación es congruente con el desarrollo de un período glacial. Taxonómicamente, este conjunto de mamíferos resulta compatible con aquel conocido para el sector oriental de la región Pampeana, intensamente estudiada desde mediados del siglo XIX
In southern South America, the basic knowledge of the Pleistocene palaeofauna comes from the eastern area of the Pampean region, specifically restricted to the actual territory of the Buenos Aires province. In this contribution we report an association of Pleistocene mammals comes from the western area of the Pampean region (San Francisco, Córdoba province). This association, composed basically by taxa adapted to the cold an arid environment present in the later Pleistocene, is compatible with a glacial moment. From a biostratigraphic point of view, it is important to remark the presence of the Equidae Equus (Amerhippus) neogeus and the Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, both taxa limited to the Lujanian Stage (ca. 130-8 kyr BP). Finally, and from a taxonomic point of view, this association of Pleistocene mammals is similar to that developed in the eastern area of the pampean region, studied from the middle of the XIX century
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gasparini, Germán Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Soibelzon, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alcaraz, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description En el extremo meridional de América del Sur, la mayor parte del conocimiento paleomastozoológico proviene del sector este de la región Pampeana, más precisamente del ámbito de la provincia de Buenos Aires. En esta contribución se da a conocer un conjunto de mamíferos pleistocenos provenientes del extremo oeste de la región Pampeana (San Francisco, provincia de Córdoba). En el conjunto de taxones estudiados (compuesto por elementos pampeano-patagónicos adaptados a los climas áridos y fríos del Pleistoceno más tardío) resulta significativa la presencia del Equidae Equus (Amerhippus) neogeus y del Glyptodontidae Neosclerocalyptus paskoensis, ya que permite acotar la antigüedad al Lujanense (ca. 130-8 ka AP). Esta asociación es congruente con el desarrollo de un período glacial. Taxonómicamente, este conjunto de mamíferos resulta compatible con aquel conocido para el sector oriental de la región Pampeana, intensamente estudiada desde mediados del siglo XIX
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43290
Zurita, Alfredo Eduardo; Gasparini, Germán Mariano; Soibelzon, Esteban; Alcaraz, María Alejandra; Miño Boilini, Ángel Ramón; Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina; Sociedad Española de Paleontología; Revista Española de Paleontología; 22; 1; 12-2007; 77-87
0213-6937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43290
identifier_str_mv Zurita, Alfredo Eduardo; Gasparini, Germán Mariano; Soibelzon, Esteban; Alcaraz, María Alejandra; Miño Boilini, Ángel Ramón; Mamíferos Pleistocenos del Oeste de la región Pampeana, Argentina; Sociedad Española de Paleontología; Revista Española de Paleontología; 22; 1; 12-2007; 77-87
0213-6937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sepaleontologia.es/rep-2007-vol-22-no-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sepaleontologia.es/revista/anteriores/REP%20%282007%29%20vol.%2022/1/03.%20Zurita%20et%20al.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Paleontología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Paleontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614406965559296
score 13.070432